Aerolíneas Argentinas celebra haber alcanzado el 80% del market share (¿suerte o desgracia?)

Aunque en 2012 no pudieron cumplir con el anunciado “déficit cero” –que formaba parte del Plan de Negocios presentado por el presidente de la empresa, Mariano Recalde, y el otrora secretario de Transporte, Juan Pablo Schiavi- los directivos de Aerolíneas Argentinas están exultantes: según informaron, en la última semana de febrero se quedaron con 79,7% del mercado de cabotaje, incluyendo también los vuelos de Austral.
“La empresa lidera el mercado aerocomercial interno del país, consolidando los objetivos planteados en el Plan de Negocios”, resalta el comunicado.
Cabe recordar que a pesar de tener semejante porción de la torta y de haber transportado a 7 millones de pasajeros el año pasado, el último ejercicio de la área mostró un rojo de US$ 980 millones, el mayor de los últimos 21 años.
Los que saben del mercado aerocomercial explican que quedarse con gran parte del mercado de cabotaje no significa lograr mayor rentabilidad. Aerolíneas reportó pérdidas en las rutas donde tiene competencia, ganó (poco) dinero en aquellas donde tiene el monopolio (Santiago del Estero, Mar del Plata, San Luis, Jujuy, entre otras) y terminó con cifras rojas en los vuelos internacionales.
Según números de la empresa, este año estiman transportar 8,4 millones de pasajeros, es decir, 20% más que en 2012.  ¿Más pasajeros, más déficit?

Herederos hay muchos: once organizaciones sociales proponen incluir una causa solidaria en el testamento

¿Sabías que en Argentina es posible destinar parte del patrimonio a una ONG sin afectar los derechos de los herederos? En el marco del mes de los Legados Solidarios y bajo el lema “Que tu solidaridad siga siempre presente”, once organizaciones buscan dar visibilidad a esta alternativa legal, accesible y sencilla, que permite transformar valores personales en un aporte duradero para el futuro.

Una experiencia inédita en Córdoba: lavar tu auto y bañar tu mascota en un solo lugar (así funcionará Point Car Wash y Dog & Cat)

(Por Juliana Pino) En Valle Escondido abre un espacio que redefine la rutina: lavar el auto, bañar a tu mascota, tomarte un café y hasta hacer mantenimiento al vehículo, todo en un mismo complejo de 400 m² con una inversión importante. La propuesta, creada por Diego Giménez, combina Point Car Wash y Dog & Cat en un formato autoservicio premium que busca ahorrar tiempo y ofrecer una experiencia diferente.