Javier Krawicki (ex gerente de Recursos Humanos de Unilever) y Horacio Llovet (ex ejecutivo en Arcos Dorados durante 22 años) son los fundadores de Nawaiam y comenzaron hace 6 años cuando les “picó el bichito emprendedor” (con “Tu Primer Laburo” en 2014, un sitio web que asesoraba a jóvenes para conseguir su primer empleo).
En mayo de 2018, después de algunos premios y experiencias, surgió la idea. ¿Las entrevistas de trabajo te ponen nervioso? Su idea justamente fue crear una herramienta lúdica que esté conectada con el futuro de las empresas y que incluya la gamificación en la evaluación.
En la elaboración de la plataforma participaron 25 personas entre psicólogos especialistas en conductas y competencias, programadores, un ilustrador y hasta un guionista (que participó en Relatos Salvajes y Metegol). Desde el 1 de enero la herramienta está disponible en Argentina, Chile y España.
La aplicación (disponible para Android e iOS) usa inteligencia artificial y aplica para cualquier proceso de reclutamiento, selección y mapeo interno.
El juego dura 15 minutos. La historia gira en torno al calentamiento global y sus consecuencias: el aumento del nivel del agua. El aspirante al puesto (jugador) navega una embarcación que deberá cumplir misiones y tomar decisiones. El sistema, mientras tanto, a través de sus algoritmos define el perfil en base a las decisiones que la persona tomó durante el juego.
La empresa que contrata Nawaiam carga al sistema el perfil que está buscando, y la plataforma “hace un matching automático” con las personas compatibles con el puesto. A su vez brinda un informe claro y detallado del perfil profesional, mirá un ejemplo acá.
Cuánto cuesta
Sus creadores aseguran que genera un ahorro de un 30% con respecto a las herramientas tradicionales (un psicotécnico ronda $ 3.500 por persona). El permiso para un juego tiene un valor de $ 2.000 + IVA (para quienes compren arriba de los 1.000 permisos, el precio se reduce al 50%).
Quiénes lo probaron
El Banco Industrial, Techint, Sony, Mcdonald's Uruguay y Brasil, ya están trabajando en sus áreas de recursos humanos con la aplicación.
Qué sigue: Linkedin
Trabajan en el desarrollo de una versión abierta para que cualquier persona pueda determinar su perfil profesional. A su vez, están en tratativas para que la herramienta se pueda integrar con Linkedin y los perfiles de los usuarios no lo describa uno si no Nawaiam.