Adiós a la receta papel: así es una receta digital (sin impresiones y con firma digital)

(Por Ayelén Actis) Al menos en Córdoba el formato papel convive con el digital desde que comenzó el aislamiento obligatorio. Pero hace dos semanas la receta digital es ley (más vale tarde que nunca). Centros de salud como el Sanatorio Allende ya cuentan con un software para la prescripción de recetas electrónicas. Cómo es el nuevo formato, los requisitos de los profesionales de la salud y qué pasa cuando vas a la farmacia, te lo cuento en esta nota. 
 

Si tuviste la suerte de no enfermarte durante la cuarentena cuando vuelvas al médico notarás que algunas cosas han cambiado: algunas consultas se pueden realizar a través de videollamada y la receta te llega a tu casilla de correo. 

La digitalización es un camino de ida que -si funciona bien- es más económico y seguro. Con la aprobación de la ley de la receta electrónica se reguló un formato que en la práctica ya se instaló con fuerza a causa de la cuarentena obligatoria.
 


El doctor Mario Zernotti, jefe de Servicio de Otorrinolaringología del Sanatorio Allende, y referente de Med-el (empresa líder en soluciones auditivas) ya prescribe recetas electrónicas en el centro de salud cordobés. 

“Si te tengo que recetar aspirina, voy al archivo del software y me tira el nombre de la droga, las opciones comerciales que tengo de aspirinas, los miligramos y la indicación, o sea si te lo voy a dar cada 8 horas, 12 o lo que necesites. Y lo que previamente tenemos que haber hecho es registrar la firma digital en el Consejo Médico”, detalla el doctor Zernotti
 


Los profesionales de la salud de la provincia deben registrar su firma digital en el Consejo Médico de la Provincia de Córdoba. 

Con respecto a los medicamentos que se pueden recetar en este formato, Zernotti aclara: “Los medicamentos OTC (en inglés “over the counter”) son de venta libre y no necesitan receta, por ejemplo un antiácido. Después tenés un grupo de medicamentos que son con receta y otros con recetas archivadas. En este último caso que vienen por categoría numérica, los de numeración más alta necesitan otro tipo de receta que no todos los médicos podemos recetarlas, por ejemplo, los antibióticos para uso en terapia intensiva. Pero la inmensa mayoría de los medicamentos para las enfermedades crónicas no tienen ningún inconveniente”.  

Ahora bien, en este proceso de transición hay algunos híbridos todavía. “Coexisten en este momento desde las recetas manuales, las fotos de las recetas manuales enviadas por Whatsapp, las recetas electrónicas firmadas en original con firma y sello hasta las recetas digitales que son las que se hacen puramente en la red. La ley quiso contemplar todas estas variables porque fue esto fue evolucionando, y acelerado por el tema del aislamiento, hasta la receta digital”, aclara a InfoNegocios Georgina Giraldi, vicepresidenta del Colegio de Farmacéuticos de la Provincia de Córdoba.
 


Claro que cada obra social o prepaga tiene sus requisitos o procedimientos para cada tipo de receta. “Hay algunas prepagas que reciben fotos de recetas manuales, pero otras han implementado sistemas de prescripción de recetas donde el médico puede acceder al sistema, la elabora allí y nosotros en la farmacia accedemos a través del sistema”, explica.  

“Lo único que tenemos que imprimir es la autorización que nos da la obra social de otorgar los descuentos a esos medicamentos y le tenemos que pegar los troqueles. Todavía los troqueles son constancias de que nosotros entregamos esos medicamentos a ese afiliado de esa obra social o prepaga en particular”, describe sobre la última parte del proceso. 

Y añade: “El manejo del papel se redujo muchísimo pero nosotros continuamos con la presentación de los troqueles”. 

Desde la entidad están gestionando la adhesión de la provincia de Córdoba a la ley nacional pero con algunas especificaciones para los médicos y los farmacéuticos. “Lo que nosotros solicitamos es que se incorpore además de la firma digital del médico, el sello de competencia, que garantizaría que ese profesional que está prescribiendo esa receta es un médico con matrícula activa habilitado al momento que prescribió esa receta. Entonces nosotros como farmacéuticos tenemos garantía de la seguridad de esa receta”, comenta. 
 

Herederos hay muchos: once organizaciones sociales proponen incluir una causa solidaria en el testamento

¿Sabías que en Argentina es posible destinar parte del patrimonio a una ONG sin afectar los derechos de los herederos? En el marco del mes de los Legados Solidarios y bajo el lema “Que tu solidaridad siga siempre presente”, once organizaciones buscan dar visibilidad a esta alternativa legal, accesible y sencilla, que permite transformar valores personales en un aporte duradero para el futuro.

Furatti Pastas & Soluciones: cómo una góndola de pastas congeladas se convirtió en un negocio rentable en 5 meses

El consumo de pastas en Argentina nunca pierde vigencia, pero en los últimos años apareció una propuesta que le dio un giro al modelo tradicional: incorporar una góndola de pastas premium congeladas dentro de comercios ya existentes. Esa fue la apuesta de Furatti Pastas & Soluciones, una marca fundada en 2015 que desde 2019 desarrolla franquicias con un formato de baja inversión y alto retorno.

Una experiencia inédita en Córdoba: lavar tu auto y bañar tu mascota en un solo lugar (así funcionará Point Car Wash y Dog & Cat)

(Por Juliana Pino) En Valle Escondido abre un espacio que redefine la rutina: lavar el auto, bañar a tu mascota, tomarte un café y hasta hacer mantenimiento al vehículo, todo en un mismo complejo de 400 m² con una inversión importante. La propuesta, creada por Diego Giménez, combina Point Car Wash y Dog & Cat en un formato autoservicio premium que busca ahorrar tiempo y ofrecer una experiencia diferente.

Adiós a los anteojos de cerca: llega Nearlea, las gotas para combatir la presbicia de forma no invasiva (aprobado por Anmat y disponible a $ 29.000)

(Por Rocío Vexenat) ¿Quién no estiró el brazo para leer un mensaje en el celular, o se sacó los anteojos en medio de una cena porque ya no daba más? Esa escena, tan común después de los 40, ahora tiene un nuevo capítulo: por primera vez en Argentina, un colirio oftálmico se presenta como alternativa real para manejar la presbicia sin necesidad de lentes ni cirugía (a sólo $ 29.000).

Robots de cocina: lujo europeo, innovación criolla y precios para todos los bolsillos (de la Thermomix a los modelos cordobeses)

La cocina dejó de ser territorio exclusivo de ollas y cucharas de madera. En 2025, los robots de cocina se consolidaron en Argentina como aliados que cortan, amasan, pesan, hornean y hasta se limpian solos. Lo que antes parecía un lujo europeo hoy se vuelve una inversión posible para más familias, con precios que van desde menos de $ 700.000 hasta más de $ 3 millones.