Acara advierte: ¿hasta cuándo aguantan los AutoMunich y Porsche Center de Córdoba?

Desde la asociación de concesionarias se sinceraron: hay que reducir los locales de ventas de autos Premium. “El retraso del dólar sobredimensionó el mercado y ahora hay que adecuarlo”. Si bien algunas marcas quedaron con autos por debajo del impuestazo y otras tiene productos para compensar la caída, la pregunta es si hay espalda para soportar el derrumbe.

Después que los ministros de Economía, Axel Kicillof, y de Industria, Débora Giorgi, le reclamaran a las terminales y concesionarias una baja en los precios de al menos el 10%  - a cambio de otorgarles créditos blandos- , desde la Asociación de Concesionarios de Automotores (Acara) salieron con los tapones de punta.

"El 60% de los autos que se patentaron en la Argentina son de industria brasilera, es decir que el precio lo tendría que bajar Brasil", dijo el secretario general de la entidad, Rubén Beato y sentenció que los valores de los autos en el país “no van a bajar”.

Pero tiró la primera piedra sobre un tema sensible: "hay que reducir las concesionarias premium. El año pasado se vendieron 100 mil unidades de autos premium, esto lo produjo el retraso del dólar. Hay que achicar el promedio de importados", consideró.

Y se sinceró: "sobredimensionamos la producción para 1.000.000 de unidades anuales y por eso tenemos exceso de personal y de metros cuadrados, y tenemos que adecuarlo".

Si bien hay algunas marcas de alta gama tienen autos por debajo debajo del impuesto (Alfa Romeo o Audi y un A1 que bordea los US$ 30.000) y otras marcas sustituyen la caída de autos de lujo con otros productos (el caso de Mercedes-Benz con el utilitario Sprinter), las concesionarias alta gama hace meses que soportan el desplome del mercado tras el impuestazo, la devaluación y la suba de tasas y la pregunta es: ¿cuánta espalda tienen para aguantar?

Acuerdo con Brasil
Por otra parte, trascendió que el miércoles se firmaría un acuerdo automotriz con Brasil, que implica normas transitorias hasta junio del año próximo, y un protocolo de 5 años que regirá entre junio de 2015 y el 2020, que le dará previsibilidad a las automotrices para la producción.

Viva, café y panadería (sabores que acompañan tus momentos en Villa General Belgrano)

(Por Pablo Miranda) Alejandro Benítez y Gonzalo Antunes son dos jóvenes emprendedores que el pasado mes de abril le dieron luz verde a Viva, un café y panadería que es mucho más que eso, potencia buenos momentos, encuentros y ponen en escena el producto Villa General Belgrano con lo mejor de su pastelería, repostería, panadería, el café del tostadero local y cerveza artesanal. Av. San Martín 145.

Bancor cambia las reglas del juego: ¿qué son las “tribus de productos” (y por qué el modelo ágil puede cambiar la forma de hacer banca)

En un contexto donde la velocidad de respuesta es clave, el Banco de Córdoba adoptó un modelo de gestión inspirado en las grandes tecnológicas: pequeñas “tribus” que combinan talento comercial y tecnológico para crear soluciones rápidas y centradas en el cliente. Juan Pablo Mon, director comercial de Bancor, explica cómo funciona esta transformación interna que ya empieza a verse en los servicios digitales del banco.

Gastón Ugarte, el único argentino en Pixar: cómo pasó de dibujar en Tucumán a dirigir arte en Hollywood (Toy Story, Coco, Intensamente, Hoppers)

(Por Julieta Romanazzi) Gastón Ugarte (43) trabaja en Pixar desde 2006, donde su rol actualmente es supervisor de modelaje y director de arte. Fue parte de películas icónicas como Toy Story, Coco e Intensamente (por mencionar solo algunas), y hoy trabaja con Gatto, el próximo estreno del estudio. En esta charla con InfoNegocios, y en su breve paso por Argentina, repasa su recorrido desde Tucumán hasta California y nos cuenta cómo el mate estuvo a punto de aparecer en Luca.