A los bancos y casas de cambio también les llega su Uber: Dólares Libre, una app de compra-venta de divisas persona a persona

Hace 8 meses que trabajan en el proyecto y ahora se alinearon los astros: la aplicación Dólares Libre permite que alguien que quiere comprar dólares encuentre a alguien que quiera venderlos. Todo se hace con depósitos bancarios y elimina las confusiones del spread entre dólar vendedor y dólar comprador. Cómo monetiza el sistema.

El amor de los argentinos por los dólares (y su desprecio por los pesos) es una relación histórica que conoce momentos intensos... y muy intensos. En esta última etapa llega la plataforma Dólares Libre que desarrollaron tres emprendedores cordobeses y que -al igual que Uber- junta oferta y demanda en un market place.

Registrada en el Banco Central como agente de cambios, la plataforma permite que un usuario debidamente registrado (cruza datos con AFIP y UIF) pueda ofertar por pesos o dólares y encontrar su "media naranja" en el mercado, evitando las enojosas "puntas" de los bancos con un dólar comprador y un dólar vendedor, al fijar (el vendedor) un precio único.


Habitualmente las dos "puntas" de la cotización (el "spread") rondan el 5% del valor y Dólares Libre cobra -en cambio- una comisión plana del 1,5% a cada parte, es decir, abarata el intercambio en dos puntos porcentuales. "1,5% es la comisión con la que lanzamos -explica Carlos Sicchar-; nuestra idea es bajarla cuando el sistema tome volumen".

Subido a Google Play (la tienda Android) esta semana y sin difusión, Dólares Libre ya tiene 500 descargas y operaciones realizadas. "El lanzamiento en redes y campaña digital está previsto para fin de septiembre y las expectativas son altas", agrega Sicchar, socio en Dólares Libres SAS junto a Pablo Piccolotto y Mariano Mosquera.

Antes de fin de año estaría también lista la versión de la aplicación para iOS, el sistema operativo de los celulares Apple.


¿Dólares en cuotas?

Otra particularidad de este desarrollo cordobés es que está integrado a la plataforma de Mercado Pago, por lo cual se pueden comprar dólares con tarjeta de débito o crédito, agregándole un costo extra por la utilización de esta "pasarela".

De Córdoba al mundo

Aunque parece que "calza" justo en el mercado argentino, Dólares Libre es un desarrollo que puede traspolarse a otros mercados donde exista la necesidad de compra y venta de divisas entre particulares.

Herederos hay muchos: once organizaciones sociales proponen incluir una causa solidaria en el testamento

¿Sabías que en Argentina es posible destinar parte del patrimonio a una ONG sin afectar los derechos de los herederos? En el marco del mes de los Legados Solidarios y bajo el lema “Que tu solidaridad siga siempre presente”, once organizaciones buscan dar visibilidad a esta alternativa legal, accesible y sencilla, que permite transformar valores personales en un aporte duradero para el futuro.

Furatti Pastas & Soluciones: cómo una góndola de pastas congeladas se convirtió en un negocio rentable en 5 meses

El consumo de pastas en Argentina nunca pierde vigencia, pero en los últimos años apareció una propuesta que le dio un giro al modelo tradicional: incorporar una góndola de pastas premium congeladas dentro de comercios ya existentes. Esa fue la apuesta de Furatti Pastas & Soluciones, una marca fundada en 2015 que desde 2019 desarrolla franquicias con un formato de baja inversión y alto retorno.

Una experiencia inédita en Córdoba: lavar tu auto y bañar tu mascota en un solo lugar (así funcionará Point Car Wash y Dog & Cat)

(Por Juliana Pino) En Valle Escondido abre un espacio que redefine la rutina: lavar el auto, bañar a tu mascota, tomarte un café y hasta hacer mantenimiento al vehículo, todo en un mismo complejo de 400 m² con una inversión importante. La propuesta, creada por Diego Giménez, combina Point Car Wash y Dog & Cat en un formato autoservicio premium que busca ahorrar tiempo y ofrecer una experiencia diferente.

Adiós a los anteojos de cerca: llega Nearlea, las gotas para combatir la presbicia de forma no invasiva (aprobado por Anmat y disponible a $ 29.000)

(Por Rocío Vexenat) ¿Quién no estiró el brazo para leer un mensaje en el celular, o se sacó los anteojos en medio de una cena porque ya no daba más? Esa escena, tan común después de los 40, ahora tiene un nuevo capítulo: por primera vez en Argentina, un colirio oftálmico se presenta como alternativa real para manejar la presbicia sin necesidad de lentes ni cirugía (a sólo $ 29.000).

Robots de cocina: lujo europeo, innovación criolla y precios para todos los bolsillos (de la Thermomix a los modelos cordobeses)

La cocina dejó de ser territorio exclusivo de ollas y cucharas de madera. En 2025, los robots de cocina se consolidaron en Argentina como aliados que cortan, amasan, pesan, hornean y hasta se limpian solos. Lo que antes parecía un lujo europeo hoy se vuelve una inversión posible para más familias, con precios que van desde menos de $ 700.000 hasta más de $ 3 millones.