700 empleados ya cumplen tareas diarias en la planta de Córdoba de Volkswagen (hoy presentan el Nivus)

(Por Íñigo Biain) El presidente de Volkswagen Argentina hizo ayer los 700 km de ida (y los 700 de regreso) desde CABA para visitar el Centro Industrial Córdoba, repasar actividades y -de paso- tomar un café -convenientemente distanciados y con barbijos- con 5 periodistas locales. Qué dijo.
 

Estricto protocolo: Marcus Gorisch (nuevo director de la planta Córdoba), Thomas Owsianski, Angie Steizer y Turgay Yetim (director de suministros).
El Centro Industrial Córdoba de Volkswagen ya trabaja con 700 operarios del total de 1.350.

En cada presentación ante la prensa, Thomas Owsianski habla un mejor español. Este alemán que vivió en 9 países del mundo representando a Volkswagen (desde China a República Checa, de Rusia a Estados Unidos), hoy preside la empresa en Argentina y marca su impronta en la gestión.

Ayer hizo 1.400 km en una Touareg para visitar el Centro Industrial de Volkswagen en Córdoba y supervisar la reanudación de operaciones. Esta unidad productiva fue la primera del Cono Sur en volver a producir y luego le siguieron Pacheco y Tucumán (Scania) y dos plantas en Brasil (donde -además- hay otras dos aún cerradas).
 


La ocasión sirvió también para conocer a Marcus Gorisch, el brasilero (oriundo e hincha de Santos, Brasil) que ahora es gerente de la planta en Córdoba, en remplazo de Carlos Testa.

La planta de Córdoba de VW fabrica tres tipos de cajas de cambio: dos “viejas” (la MQ200 y MQ 250) y una moderna, la MQ281, un producto que será totalmente exportado y justo ahora empezó las primeras series de fabricación.

A tres semanas desde la reapertura tras el cierre por cuarentena, hoy trabajan en la ex Transax unos 700 operarios, del total de 1.350 que emplea VW en Córdoba. Con un estricto protocolo de seguridad (muy similar a los que aplican con sus 600.000 empleados en 150 países del mundo), el personal del Centro Industrial llega con su propia movilidad y sin usar transporte público.

Hoy, un 75% de los 80 concesionarios de Volkswagen en el país están abiertos, con la excepción de los localizados en CABA y AMBA y algún caso puntual más.

Aunque se estima que este año se venderán apenas unos 200.000 entre todas las marcas (Volkswagen llegó a vender 150.000 por sí sola en Argentina en 2017) , desde esta empresa no creen que su red de concesionarios sufra alguna baja. “Es una red pequeña -analiza Owsianski-; uno o dos años malos no es agradable para nadie, pero hoy hablamos con los concesionarios de Córdoba y los noté de buen ánimo para salir adelante”.
 


“Estamos charlando con Adefa y el gobierno un plan de financiamiento que sirva de estímulo para el sector”, explica Angela (Angie) Steizer, directora de Asuntos Públicos de VW Argentina, también integrante de la comitiva que pasó por Córdoba.

“El gobierno deberá hacer algo para este sector”, redondea el presidente de VW, sin dar más precisiones de los alcances de las medidas que se proponen o estudian.

Hoy se presenta el Nivus
A las 11 de hoy jueves 28, Volkswagen presentará (en un evento virtual) el Nivus, un modelo que en la región se hará en la planta de Sao Bernardo do Campo, en Brasil y que debería llegar al país en el segundo semestre.
 

Herederos hay muchos: once organizaciones sociales proponen incluir una causa solidaria en el testamento

¿Sabías que en Argentina es posible destinar parte del patrimonio a una ONG sin afectar los derechos de los herederos? En el marco del mes de los Legados Solidarios y bajo el lema “Que tu solidaridad siga siempre presente”, once organizaciones buscan dar visibilidad a esta alternativa legal, accesible y sencilla, que permite transformar valores personales en un aporte duradero para el futuro.

Furatti Pastas & Soluciones: cómo una góndola de pastas congeladas se convirtió en un negocio rentable en 5 meses

El consumo de pastas en Argentina nunca pierde vigencia, pero en los últimos años apareció una propuesta que le dio un giro al modelo tradicional: incorporar una góndola de pastas premium congeladas dentro de comercios ya existentes. Esa fue la apuesta de Furatti Pastas & Soluciones, una marca fundada en 2015 que desde 2019 desarrolla franquicias con un formato de baja inversión y alto retorno.

Una experiencia inédita en Córdoba: lavar tu auto y bañar tu mascota en un solo lugar (así funcionará Point Car Wash y Dog & Cat)

(Por Juliana Pino) En Valle Escondido abre un espacio que redefine la rutina: lavar el auto, bañar a tu mascota, tomarte un café y hasta hacer mantenimiento al vehículo, todo en un mismo complejo de 400 m² con una inversión importante. La propuesta, creada por Diego Giménez, combina Point Car Wash y Dog & Cat en un formato autoservicio premium que busca ahorrar tiempo y ofrecer una experiencia diferente.

Adiós a los anteojos de cerca: llega Nearlea, las gotas para combatir la presbicia de forma no invasiva (aprobado por Anmat y disponible a $ 29.000)

(Por Rocío Vexenat) ¿Quién no estiró el brazo para leer un mensaje en el celular, o se sacó los anteojos en medio de una cena porque ya no daba más? Esa escena, tan común después de los 40, ahora tiene un nuevo capítulo: por primera vez en Argentina, un colirio oftálmico se presenta como alternativa real para manejar la presbicia sin necesidad de lentes ni cirugía (a sólo $ 29.000).

Robots de cocina: lujo europeo, innovación criolla y precios para todos los bolsillos (de la Thermomix a los modelos cordobeses)

La cocina dejó de ser territorio exclusivo de ollas y cucharas de madera. En 2025, los robots de cocina se consolidaron en Argentina como aliados que cortan, amasan, pesan, hornean y hasta se limpian solos. Lo que antes parecía un lujo europeo hoy se vuelve una inversión posible para más familias, con precios que van desde menos de $ 700.000 hasta más de $ 3 millones.