40 convenios urbanísticos quieren pasar el filtro del Concejo (caja “viva” para Mestre)

Las ordenanzas dicen una cosa, pero si el tándem Mariano de Juan - Héctor Di Forte opinan lo contrario, un desarrollista puede construir más metros o hacer otro uso del suelo al estipulado. A esa mecánica se llama “convenio urbanístico” y el expediente ingresa directamente desde el Ejecutivo municipal al Concejo Deliberante que sólo puede decir “sí” o “no”, pero no “abrir” el convenio y modificarlo.
Apurados por el fin de año, unos 40 convenios urbanísticos aspirar a pasar ese filtro antes que llegue Navidad, entre ellos el que autoriza metros adicionales a Love Córdoba, entre muchos otros. Desde el Concejo dicen que eso sería imposible.
La novedad en esta camada de iniciativas es que la gestión Mestre recibe cada vez más dinero “vivo” como parte de la plusvalía que el desarrollista debe “coparticipar” con la comuna.
En efecto, antes era más común pedirles determinadas obras, pero últimamente las autoridades del Palacio 6 de Julio se inclinan por firmar acuerdos que contemplan pagos en efectivo.
Así, uno sólo de los 40 convenios urbanísticos que buscan pasar la zaranda del Concejo aportaría en los próximos años $ 28 millones a las siempre complicadas arcas municipales.
(Ver detalles en nota completa)

En efecto, el megaemprendimiento Love, que construyen las firmas Inverco y Go frente a la rotonda de El Tropezón, espera que el Ejecutivo municipal envíe al Concejo Deliberante un convenio urbanístico que le permita construir 43.000 metros cuadrados por encima de lo permitido por la normativa actual, que a razón de $ 6.500 el m2 genera una plusvalía del 10% de ese valor - $ 28 millones - que irán a las arcas del estado municipal.
Fuentes al tanto de la presentación aseguran que el convenio se aprobaría en la última sesión especial de este año, el próximo 26. Sin embargo, el titular de la comisión de Desarrollo Urbano, Javier Bee Sellares, negó esta posibilidad.
“El único pedido de convenio es por el loteo Los Ombúes, en la zona sur de la ciudad. En el caso de que ingrese otro no creo que se trate antes de fin de año, nos tomamos al menos tres sesiones para discutir estas cuestiones; si ingresan, supongo que se analizarán el año próximo”, se sinceró. Si en 2014 hay sesiones extraordinarias, ese sería el mes en que se aprobaría el acuerdo.
Fuentes municipales, en tanto, estimaron que esta semana ingresarían nuevos proyectos inmobiliarios que buscarán ampararse en un convenio. Algunos ya te los habíamos adelantado (ver acá) y otros comprenderían nuevos loteos, según trascendió. Un cálculo de una fuente inmobiliaria estima que serían 40 los pedidos de convenios pero fuentes oficiales lo negaron.
Mirá en la nota completa qué pasó con el proyecto que eleva 5% altura a edificios infractores.
Ayer en el Concejo la comisión de Desarrollo Urbano debatió sobre la modificación a la ordenanza que determina altura máxima tendiente a contemplar hasta 5% los que superen la cota máxima, algo que había anticipado InfoNegocios el 19 de noviembre pasado.
En el parlamento de la ciudad estuvo el secretario de Desarrollo Urbano, Mariano De Juan, quien argumentó la conveniencia de cambiar la normativa.
Desde la oposición salieron a criticarlo: “se deja abierta la puerta a mayores y nuevas infracciones”, dijo Olga Riutort (Bloque Eva Duarte). Riutort propuso al Secretario que envíe una nómina de los edificios que a marzo del 2013 no cumplen con la norma vigente, para analizar caso por caso las excepcionalidades.

Viva, café y panadería (sabores que acompañan tus momentos en Villa General Belgrano)

(Por Pablo Miranda) Alejandro Benítez y Gonzalo Antunes son dos jóvenes emprendedores que el pasado mes de abril le dieron luz verde a Viva, un café y panadería que es mucho más que eso, potencia buenos momentos, encuentros y ponen en escena el producto Villa General Belgrano con lo mejor de su pastelería, repostería, panadería, el café del tostadero local y cerveza artesanal. Av. San Martín 145.

Bancor cambia las reglas del juego: ¿qué son las “tribus de productos” (y por qué el modelo ágil puede cambiar la forma de hacer banca)

En un contexto donde la velocidad de respuesta es clave, el Banco de Córdoba adoptó un modelo de gestión inspirado en las grandes tecnológicas: pequeñas “tribus” que combinan talento comercial y tecnológico para crear soluciones rápidas y centradas en el cliente. Juan Pablo Mon, director comercial de Bancor, explica cómo funciona esta transformación interna que ya empieza a verse en los servicios digitales del banco.

Gastón Ugarte, el único argentino en Pixar: cómo pasó de dibujar en Tucumán a dirigir arte en Hollywood (Toy Story, Coco, Intensamente, Hoppers)

(Por Julieta Romanazzi) Gastón Ugarte (43) trabaja en Pixar desde 2006, donde su rol actualmente es supervisor de modelaje y director de arte. Fue parte de películas icónicas como Toy Story, Coco e Intensamente (por mencionar solo algunas), y hoy trabaja con Gatto, el próximo estreno del estudio. En esta charla con InfoNegocios, y en su breve paso por Argentina, repasa su recorrido desde Tucumán hasta California y nos cuenta cómo el mate estuvo a punto de aparecer en Luca.