¿Tarjetas de 188 petabytes?

(Por Eduardo M. Aguirre) Al menos en teoría, esa es la capacidad hasta la que podrá llegar la quinta versión del estandard CompactFlash y eleva de esta manera la limitante cantidad de 147 Gb que tenía el standard 4.1. En eso está uno de los fabricantes líderes en este rubro: Sandisk. ¿Pero tenés idea de a cuánto equivale 188 Petabytes?

Recordemos, una fotografía en buena resolución ocupa aproximadamente 1 megabyte de espacio en disco. Ahora 1000 Mb = 1 Gigabyte (unas 1.000 fotos); 1000 Gb = 1 terabyte (es decir, ya llegamos a 1 millón de fotos); finalmente (por ahora) 1000 Tb = 1 petabyte (mil millones de fotos, que si fuesen de Jennifer Connelly yo las guardaría con gusto).

Ya tenemos una somera idea acerca de lo que estamos hablando. Una tarjeta CompactFlash de 188 petabyetes viene a ser lo mismo que 188.000 discos duros de un 1 Terabyte, o también es el equivalente a 2,7 millones de horas de vídeo en HD, o todo el tráfico que registra AT&T en una semana, o todo lo que se grabe de porno durante los próximos doscientos años (digo, teniendo en cuenta que este tipo de películas son las que más circulan en la red).

Hasta ahora, el estándar 4.1 limitaba hasta 147 GB y en la práctica lo máximo que se puede comprar hoy en día son 64 Gb, aunque existan de más capacidad que no llegaron al mercado del consumidor final.

Este tipo de tarjetas hace unos años eran muy utilizadas, pero han ido perdiendo terreno inexorablemente frente a las SD, o las microSD, más reducidas. Seguramente tenés una ya sea en tu teléfonos móvil, cámara digital o reproductor de música. Por contrapartida las CompactFlash habían quedado relegadas a cámaras réflex profesionales, por ejemplo.

Pero la verdad es que todo eso puede empezar a cambiar. El máximo de las SD actual, con el estándar SDXC se queda en los 2 TB, a años luz de los 188 PB que estamos hablando.

Es para pensar en lo que podrían hacer los fabricantes de netbooks y tablets PCs con tarjetas como éstas reemplazando a los discos duros como unidad de almacenamiento y ni que hablar como soporte de películas, tal vez la industria debería replantearse si seguir ampliando o no la capacidad de unidades como el Blu-Ray porque en este sentido ¿cuántos films podríamos almacenar en altísima calidad y en 3D por supuesto, en una sola de estas tarjetitas?

Viva, café y panadería (sabores que acompañan tus momentos en Villa General Belgrano)

(Por Pablo Miranda) Alejandro Benítez y Gonzalo Antunes son dos jóvenes emprendedores que el pasado mes de abril le dieron luz verde a Viva, un café y panadería que es mucho más que eso, potencia buenos momentos, encuentros y ponen en escena el producto Villa General Belgrano con lo mejor de su pastelería, repostería, panadería, el café del tostadero local y cerveza artesanal. Av. San Martín 145.

Bancor cambia las reglas del juego: ¿qué son las “tribus de productos” (y por qué el modelo ágil puede cambiar la forma de hacer banca)

En un contexto donde la velocidad de respuesta es clave, el Banco de Córdoba adoptó un modelo de gestión inspirado en las grandes tecnológicas: pequeñas “tribus” que combinan talento comercial y tecnológico para crear soluciones rápidas y centradas en el cliente. Juan Pablo Mon, director comercial de Bancor, explica cómo funciona esta transformación interna que ya empieza a verse en los servicios digitales del banco.