Nokia proyecta una batería que se recargará "al pasearla"

(Por Eduardo M. Aguirre) Te conté sobre prototipos de cargadores versátiles, universales e inductivos. Pero si existiera una batería que no necesite ninguna actividad especial para recargarse, ¿no sería la “verdadera solución”? Dicen que Nokia lo hizo.

Nokia acaba de inscribir la patente de un modelo de un sistema de batería para celulares y otros dispositivos móviles, con la particularidad que no necesitaría ser conectado a ninguna fuente de energía eléctrica para ser recargado, lo cual naturalmente, nos liberaría de la preocupación de pensar en no quedarnos sin batería ¡nunca más!

El sistema que desarrollará la finlandesa para mantener nuestras baterías siempre cargadas, se valdrá de las radiofrecuencias presentes en el aire y sumará la energía kinética que generamos al movilizarnos en lo que Nokia ha definido como un “recopilador piezoeléctrico de energía kinética”.

Este sistema comparte el mismo principio de los relojes kinéticos: Nokia pretende que los móviles se carguen con el movimiento. La idea es que ciertos componentes internos se muevan por rieles dentro del móvil y que dichos rieles cuenten en sus extremos con cristales piezoeléctricos que aprovechen dicho movimiento para generar la energía que será luego almacenada en un capacitor y entregada a la batería.

Cabe imaginar lo que significaría este adelanto para quienes utilizamos distintos tipos de dispositivos móviles. Es que, como te habremos dicho cientos de veces, la autonomía de la batería es una característica que resulta excluyente para decidir la compra o no de un equipo, como una netbook, por ejemplo.

Sólo nos resta esperar que la relación de costos de este sistema le permita al fabricante ofrecerlo en el mercado rápidamente y a nosotros (los consumidores) adquirirlo.

Viva, café y panadería (sabores que acompañan tus momentos en Villa General Belgrano)

(Por Pablo Miranda) Alejandro Benítez y Gonzalo Antunes son dos jóvenes emprendedores que el pasado mes de abril le dieron luz verde a Viva, un café y panadería que es mucho más que eso, potencia buenos momentos, encuentros y ponen en escena el producto Villa General Belgrano con lo mejor de su pastelería, repostería, panadería, el café del tostadero local y cerveza artesanal. Av. San Martín 145.

Bancor cambia las reglas del juego: ¿qué son las “tribus de productos” (y por qué el modelo ágil puede cambiar la forma de hacer banca)

En un contexto donde la velocidad de respuesta es clave, el Banco de Córdoba adoptó un modelo de gestión inspirado en las grandes tecnológicas: pequeñas “tribus” que combinan talento comercial y tecnológico para crear soluciones rápidas y centradas en el cliente. Juan Pablo Mon, director comercial de Bancor, explica cómo funciona esta transformación interna que ya empieza a verse en los servicios digitales del banco.