Motorola y su changuito electrónico

(Por Eduardo M. Aguirre) Ir al super, llenar el changuito, pagar y llevar todo en el baúl o hacer el pedido por internet y recibirlo en casa. Motorola y la cadena de supermercados Pan de Azúcar de Brasil han puesto en práctica un sistema que se ubica a la mitad de ambas costumbres.

El concepto sobre el cual se inspira este sistema parece reunir las ventajas de ir al súper y elegir los productos face to face, pero sin tener que trasladarlos físicamente, ni lidiar con las ruedas rebeldes de los changuitos, ni perder tiempo en la cola de la caja y a la vez, sumar las ventajas de la interactividad, tales como memorizar la última compra realizada, recibir recetas que utilicen el producto que acabamos de elegir y las ofertas del día referidas a esa zona del súper.

La filial de Motorola en Brasil y la cadena Pan de Azúcar han puesto en funcionamiento en una de sus sucursales en San Pablo, un sistema de compras cuyo pilar fundamental es un dispositivo electrónico que consta de un lector de código de barras, conectividad Wi-Fi y un display en el cual el cliente observa las características y el precio del producto elegido, ingresa las cantidades y desde luego, controla el ticket total acumulado. Luego en la caja el equipo de Motorola transmite rápidamente esta información, el cliente paga y tiene la opción de esperar que le lleven todo lo escogido a su auto o de recibirlo luego en su domicilio.

La duda que me persigue mientras escribo esta nota es: ¿Cómo le explico a Tobías, mi hijo menor, que al disparar una luz roja sobre un autito Hot Wheels ya se lo compré… eh?

La tecnología utilizada no es novedosa ni mucho menos, de hecho en nuestro país hay empresas que han querido implementar sistemas similares hace casi una década (como ejemplo podés ver www.udar.cc ) pero seguramente la gran diferencia radica en que Motorola encontró en Brasil una cadena dispuesta a ponerla en práctica y ofrecerla a sus clientes.

En la nota del programa de tv paulista Adnews podés verlo en detalle (video nº 1), pero si realmente querés acercarte a lo que será la experiencia de comprar en un futuro no muy lejano, te invito a ver esta animación que nos muestra hacia dónde vamos (video nº 2).

Viva, café y panadería (sabores que acompañan tus momentos en Villa General Belgrano)

(Por Pablo Miranda) Alejandro Benítez y Gonzalo Antunes son dos jóvenes emprendedores que el pasado mes de abril le dieron luz verde a Viva, un café y panadería que es mucho más que eso, potencia buenos momentos, encuentros y ponen en escena el producto Villa General Belgrano con lo mejor de su pastelería, repostería, panadería, el café del tostadero local y cerveza artesanal. Av. San Martín 145.

Bancor cambia las reglas del juego: ¿qué son las “tribus de productos” (y por qué el modelo ágil puede cambiar la forma de hacer banca)

En un contexto donde la velocidad de respuesta es clave, el Banco de Córdoba adoptó un modelo de gestión inspirado en las grandes tecnológicas: pequeñas “tribus” que combinan talento comercial y tecnológico para crear soluciones rápidas y centradas en el cliente. Juan Pablo Mon, director comercial de Bancor, explica cómo funciona esta transformación interna que ya empieza a verse en los servicios digitales del banco.