Lenovo, una marca que sorprende

(Por Eduardo M. Aguirre) Sus lanzamientos fueron de los más destacados de la última feria de Las Vegas, CES 2010. Y en temas de marketing habrás visto, es una marca sumamente activa. Por ejemplo ha logrado que sus notebooks sean hoy utilizadas por los presentadores de TN, el canal de noticias más visto de la Argentina.

Hace pocos días citamos a la Idea Pad U1, la netbook provista de 2 CPUs debido a que pantalla se desmonta del resto del cuerpo del equipo convirtiéndose en una tablet PC con un touch ultrasensible y que orienta la pantalla horizantal o verticalmente de acuerdo a la posición en que se encuentre. Pero esta belleza no es lo único que presentó la marca de participación accionaria por parte del estado chino.

También presentó la Skyligth. una “smartbook” con arquitectura ARM y con base en la plataforma de chipset Snapdragon™ de Qualcomm.

La Skylight tiene un diseño delgado y liviano que es una combinación tecnológica de belleza y funcionalidad. Su diseño la asemeja a la caparazón de una almeja, develando en su interior una pantalla brillante de 10,1 pulgadas en alta definición. Con un peso de menos de 1kg, es extremadamente portátil y lo suficientemente liviana como para que llevarla en una cartera, una mochila o un bolso. Para destacar, sobretodo para quienes no tenemos manos de doncella es que el teclado es de tamaño completo para facilitar la escritura. Posee una batería que dura más de 10 horas, modem 3G incorporado y además conmuta sin problemas entre este tipo de conexión y el WiFi automáticamente.

Lenovo anunció además que dará nueva vida a sus portátiles de marca ThinkPad, presentando una nueva serie de computadoras, llamada “Edge”, que apunta especialmente a las pequeñas y medianas empresas. La compañía presenta su primera ultraportátil básica, la ThinkPad X100e, diseñada para todos los clientes corporativos.

¿Y qué más? Lenovo acaba de anunciar el teléfono LePhone para el mercado WCDMA chino. Viene con una pantalla táctil capacitiva de 3,7 pulgadas y resolución 800 x 400, además de procesador Snapdragon de 1GHz, conector de 3,5 mm para audio y Android 1.6 como SO. Todavía no han dicho nada sobre el precio (y no es que ese detalle importe mucho, ya que no lo venderán en nuestro rincón del mundo por ahora), pero al menos comparten que estará disponible en mayo de este año.

Y además te puedo asegurar que durante este 2010 hablaremos bastante seguido de estos muchachos que vienen de la tierra del kung-fu.

Viva, café y panadería (sabores que acompañan tus momentos en Villa General Belgrano)

(Por Pablo Miranda) Alejandro Benítez y Gonzalo Antunes son dos jóvenes emprendedores que el pasado mes de abril le dieron luz verde a Viva, un café y panadería que es mucho más que eso, potencia buenos momentos, encuentros y ponen en escena el producto Villa General Belgrano con lo mejor de su pastelería, repostería, panadería, el café del tostadero local y cerveza artesanal. Av. San Martín 145.

Bancor cambia las reglas del juego: ¿qué son las “tribus de productos” (y por qué el modelo ágil puede cambiar la forma de hacer banca)

En un contexto donde la velocidad de respuesta es clave, el Banco de Córdoba adoptó un modelo de gestión inspirado en las grandes tecnológicas: pequeñas “tribus” que combinan talento comercial y tecnológico para crear soluciones rápidas y centradas en el cliente. Juan Pablo Mon, director comercial de Bancor, explica cómo funciona esta transformación interna que ya empieza a verse en los servicios digitales del banco.