La marca más confiable de notebooks es… (¿Asus?)

(Por Eduardo M. Aguirre) Hace pocos días se conoció un estudio llevado a cabo por Square Trade, uno de los grandes proveedores de garantías de EEUU. Comparó el desempeño de las laptops más vendidas en sus primeros tres años y publicó sus conclusiones. Espero tus comentarios.

Bajo el título “Cuál es la laptop más confiable” Square Trade comparó el comportamiento de las notebooks y netbooks más populares del mercado. Para llegar a tales conclusiones, seleccionó al azar cerca de 30.000 equipos cubiertos con planes de garantía. Entre las marcas analizadas que llegaron al mínimo de 1000 laptops estaban Acer, Apple, Asus, Dell, Gateway, HP, Lenovo, Sony y Toshiba.

Entre las primeras conclusiones encontramos que el 20,4 % de las portátiles habrá fallado al cumplir sus 3 años de uso por defectos propios, mientras que el 10,6% presentará mal funcionamiento por hechos accidentales, es decir, el total de 31% de fallas en ese lapso.

Tomando como parámetro el precio del equipo se destaca que durante el primer año de uso un 5,8% de las netbooks presenta algún tipo de desperfecto, mientras también lo hace un 4,7% de las notebooks estándar y solo un 4,2% de las alta gama. Llegados los primeros 36 meses de uso un 25,1% de las primeras habrá fallado del mismo modo que un 20,6% de las segundas y un 18,1% de las terceras.

Yendo a lo más controversial de esta investigación, el análisis por marca dicta las siguientes conclusiones. Cumplidos los primeros 36 meses de uso las portátiles de HP presentan un 25,6% de fallas. Las Acer lo hacen en porcentaje del 23,5. Las sigue Lenovo con un 21,5%, Dell presenta un 18,3% de funcionamiento defectuoso en ese mismo período mientras que los mejores comportamientos corresponden a Apple, con un 17,4% de fallas, Sony con un 16,8% y para sorpresa de muchos las dos marcas de mejor performance en cuanto a su confiabilidad son Toshiba con un 15,7% de errores y Asus con solo un 15,6%.

Resulta curioso contrastar los resultados de este estudio con el ranking de ventas por marca a nivel mundial. Aquí se observa a HP que continúa al tope de los embarques con el 24,1% del mercado, la sigue Acer con un 18,8%, Dell alcanza un 14,2 % de penetración, luego aparece Toshiba con un 10%; seguida por Lenovo con 7% y Asus, siendo la más confiable según Square Trade, recién aparece en el sexto lugar con un 5,6% de participación en el mercado global.

Confiando en la veracidad de todos los números expuestos, debemos señalar que en cierta medida contradicen (o al menos ponen en duda) las afirmaciones de los analistas de marketing quienes hablan de un público cada vez más informado y por lo tanto más difícil de persuadir mediante los mensajes publicitarios clásicos. Al menos como consumidores de tecnología aún nos falta un buen camino por recorrer para alcanzar una autonomía soberana en la elección de los dispositivos que habrán de acompañarnos durante largas horas de nuestra vida laboral y personal.

Si te interesa, el estudio completo de Square Trade podés bajarlo haciendo clic aquí.

Viva, café y panadería (sabores que acompañan tus momentos en Villa General Belgrano)

(Por Pablo Miranda) Alejandro Benítez y Gonzalo Antunes son dos jóvenes emprendedores que el pasado mes de abril le dieron luz verde a Viva, un café y panadería que es mucho más que eso, potencia buenos momentos, encuentros y ponen en escena el producto Villa General Belgrano con lo mejor de su pastelería, repostería, panadería, el café del tostadero local y cerveza artesanal. Av. San Martín 145.

Bancor cambia las reglas del juego: ¿qué son las “tribus de productos” (y por qué el modelo ágil puede cambiar la forma de hacer banca)

En un contexto donde la velocidad de respuesta es clave, el Banco de Córdoba adoptó un modelo de gestión inspirado en las grandes tecnológicas: pequeñas “tribus” que combinan talento comercial y tecnológico para crear soluciones rápidas y centradas en el cliente. Juan Pablo Mon, director comercial de Bancor, explica cómo funciona esta transformación interna que ya empieza a verse en los servicios digitales del banco.