CeBIT 2010. La mayor feria tecnológica del mundo

(Por Eduardo M. Aguirre) 4.170 expositores de 86 países reunidos en Hannover. La presencia por primera vez de Google y Amazon que se suman a otros gigantes como Microsoft e Intel. La canciller Angela Merker en la inauguración y España como país sponsor con Rodriguez Zapatero presente. Comenzó CeBIT 2010 y ya hubo novedades de productos.

Como sucedió hace una semanas en Las Vegas con el CES 2010, esta vez es en Hannover (Alemania) y en CeBIT 2010, donde se dan cita las empresas tecnológicas más grandes del mundo para mostrar sus adelantos, desarrollos y novedades. Esta bella ciudad del norte alemán, que debió reconstruirse íntegramente luego de la 2º guerra, cuenta con uno de los centros de convenciones más grandes del planeta, justamente donde se realizó la Feria Mundial del año 2000 (la Hannover Messe).

Esta vez es el universo tecnológico el que está presente en CeBIT y ya se han producido algunas presentaciones y lanzamientos de productos que vale la pena mencionar.

Asus se subió a la ola de e-readers con su nuevo DR-900, que cuenta con una pantalla táctil de 9 pulgadas con resolución SVGA, es decir, 1.024 x 768 píxeles, e incluye tecnología Sipix, 4 GB de memoria interna, 16 niveles de grises, conectividad Wi-Fi y 3G, una autonomía que permite hasta 10.000 cambios de página por carga y soporta archivos PDF y TXT además del formato MP3 que puede reproducir en segundo plano con salida para plug 3,5.

También Intel está presentando su propio hardware. En este caso dio a conocer nueva información acerca del diseño de su nueva Classmate PC convertible, que se suma a los diseños ya existentes como parte de la serie Intel Learning. Esta próxima adición combina funcionalidades de PC completas con capacidades de e-reading mejoradas y un desempeño superior que sus antecesoras con eficiencia energética.

Por su parte la china HiVision está mostrando sus tablets 7 pulgadas que vendrán también con el sistema operativo Android de Google, tendrán una pantalla táctil con una resolución de 800×480, un procesador Samsung ARM11 de 800MHz, 2GB de capacidad de almacenamiento, 256MB de RAM, WiFi, GPS y para destacar, su precio, que rondará aproximadamente los US$100 por aquellos lares y aunque a nuestra región llegase algo inflado seguiría siendo accesible.

Desde el lejano oriente también ha llegado Lenovo hasta Hannover con sus nuevas “todo en uno” bajo el brazo. Lenovo C200 es una nueva generación de su Serie C que integra el Nvidia Ion2 como procesador gráfico y pantalla de 20-21 pulgadas. No es mucho más lo que se sabe sobre esta serie (al menos al momento de escribir esta columna) y seguramente ya tendremos tiempo de volver sobre ella.

Algunas de las imágenes que ilustran esta columna debemos agradercérselas a Alex Bonjour de la empresa uruguaya Vertex Ray que está participando de la feria y que amablemente accedió a asumir una breve corresponsalía para InfoTecnología.

Viva, café y panadería (sabores que acompañan tus momentos en Villa General Belgrano)

(Por Pablo Miranda) Alejandro Benítez y Gonzalo Antunes son dos jóvenes emprendedores que el pasado mes de abril le dieron luz verde a Viva, un café y panadería que es mucho más que eso, potencia buenos momentos, encuentros y ponen en escena el producto Villa General Belgrano con lo mejor de su pastelería, repostería, panadería, el café del tostadero local y cerveza artesanal. Av. San Martín 145.

Bancor cambia las reglas del juego: ¿qué son las “tribus de productos” (y por qué el modelo ágil puede cambiar la forma de hacer banca)

En un contexto donde la velocidad de respuesta es clave, el Banco de Córdoba adoptó un modelo de gestión inspirado en las grandes tecnológicas: pequeñas “tribus” que combinan talento comercial y tecnológico para crear soluciones rápidas y centradas en el cliente. Juan Pablo Mon, director comercial de Bancor, explica cómo funciona esta transformación interna que ya empieza a verse en los servicios digitales del banco.