Villa General Belgrano y el desafío de comunicar un evento cada 3 días

(Por Soledad Huespe) Es mucho más que un cluster de cerveza. Es mucho más que la fiesta del chocolate alpino. Y mucho más, también, que la fiesta de la masa vienesa. Villa General Belgrano condensa, como pocas, una identidad de marca única. “Es el resultado de muchos años de trabajo a conciencia y coherencia conceptual”, resume Sergio Favot, intendente de la Villa. De los 365 días del año, 107 tienen algún evento. ¿Cómo es comunicar una marca con tanta diversidad y tanta unidad conceptual a la vez?

Menuda tarea la de Mate, la agencia escogida por la localidad turística para seguir trabajando la identidad de la ciudad. “La campaña muestra la consecuencia de muchos años de trabajo. En Argentina no hay identidad de marca y este municipio es un ejemplo”, resume Marcelo Maurizio, director de la agencia.

Fiesta del chocolate alpino, Oktoberfest y después
Actualmente, a los 12.000 habitantes que tiene VGB se sumaron casi 7.000 personas más que están alojadas en las diferentes plazas hoteleras que disfrutan de la Fiesta del Chocolate Alpino que tendrá lugar hasta el 28 de julio. Luego, en primavera viene el Oktoberfest, en verano el Summerfest y en otoño la Fiesta Nacional de la Masa Vienesa. Y en el medio, otras festividades y eventos que se suman a la escena local y que contribuyen a apuntalar el crecimiento de la economía regional y la identidad de esta ciudad que encontró en la gastronomía, la cerveza y la hotelería su modo de vivir.

“Desde el ´99 a esta parte hemos triplicado la población de la villa”, dice Favot en diálogo con InfoNegocios. Es que se trata de un modelo de ciudad sustentable que vive “de evento en evento” y que se sostiene gracias al trabajo de todos los habitantes. De los 365 días del año 107 tienen algo marcado en el calendario. Impresionante, ¿no?

  • Son 15 productores de cerveza que procesan, cada uno entre 30.000 y 50.000 litros mensuales.
  • Hotelería de primer nivel, tan es así que fue la primera ciudad del país en legislar la categoría “cabaña”. “La arquitectura civil y comercial respeta un estilo alpino y somos muy exigentes con eso”, remarca el intendente

La clave, un trabajo de hormiga con la marca de los ciudadanos y la gestión. “Es un desafío inmenso que nos encanta. Desde hace 7 meses están en campaña continua de marketing digital dado que es muy efectiva. Los spots están entre los más vistos: a julio tienen 37 millones de impresiones”, con esos datos nos asombra Marcelo Maurizio. Otro dato contundente es que de los 160.000 videos expuestos (se producen unos 20 mensuales desde la agencia), solo en YouTube, se terminaron de ver 40.000 veces. Un número récord considerando que el sitio cuenta a visualización completa.

Si no viste la campaña de este invierno, te mostramos algunas piezas, acá.

Nuevo Audi A5 en Argentina: versiones, diseño y precios del sedán premium

Audi Argentina suma un nuevo modelo a su gama local con la llegada del nuevo Audi A5, un sedán que marca un cambio de era para la marca en el segmento mediano premium. Treinta años después de la llegada del histórico Audi A4, esta nueva generación adopta la denominación A5, combinando diseño deportivo, tecnología avanzada y una experiencia de manejo más eficiente y refinada.

De distribuidora familiar a gigante nacional: Biocups produce 45.000 cucuruchos por hora (“primos” de Grido, abastecen a Arcor, Freddo y más)

(Por Juliana Pino) Lo que hace más de 40 años comenzó en Córdoba con Raúl Santiago junto a sus hermanos, fundadores de la empresa, para cubrir una necesidad insatisfecha en el rubro heladero, hoy se consolidó como la mayor fábrica argentina de envases de oblea. Con alcance nacional, exportaciones en crecimiento y certificaciones internacionales, Biocups abastece a grandes marcas como Grido, Mostaza, Arcor, Freddo, Caseratto y entre otras.

Argentina lidera la tokenización minera: Atomico3 y Hua Lian Mining se unen para digitalizar reservas de litio en San Juan

La plataforma latinoamericana Atomico3 anunció una alianza estratégica con la compañía taiwanesa Hua Lian Mining S.A., con el objetivo de tokenizar reservas de litio ubicadas en la provincia argentina de San Juan. Este acuerdo representa un hito en la transformación digital de los activos mineros y proyecta a Argentina como pionera en esta innovadora modalidad de financiamiento.

TytoCare, la revolución de la telemedicina llegó a Argentina (como funciona el dispositivo con inteligencia israelí)

(Por Diana Lorenzatti) TytoCare, la tecnología médica israelí más innovadora del mundo, ya se encuentra disponible en Argentina. TytoPro y TytoHome son dispositivos portátiles que permiten realizar exámenes clínicos de garganta, oídos, pulmones, corazón, piel y temperatura, con precisión profesional y en tiempo real. Emanuel Romero, fundador de Grupo Re, obtuvo la concesión oficial para su distribución en el país y ya comenzó a implementarlos en municipios, cooperativas y centros médicos.