Un deepfake que enseña a cuidarnos de los deepfake

Deeptruth. Así se llama la técnica de utilizada por Reverso (el proyecto editorial y colaborativo impulsado por Chequeado) para luchar contra la desinformación durante la campaña electoral. Macri, Fernández, Lavagna y Del Caño protagonizan la campaña que denuncia el peligro al que todos estamos expuestos con la desinformación y la manipulación de imágenes, audios y videos.

"Con esta campaña buscamos que más gente sepa que la desinformación existe y que cada uno puede agravar o ayudar a detener el problema. No es un asunto que involucra solo a políticos, medios o empresas tecnológicas, sino a todos. Por eso el mensaje central es: 'la desinformación puede venir de todos lados, que no venga de vos”, sostiene Laura Zommer, codirectora de Reverso, el proyecto editorial y colaborativo en la lucha contra la desinformación electoral.


Por ese motivo, Reverso creó un contenido falso utilizando el poder de la mentira para viralizar la verdad. “Quisimos marcar que, más allá de las diferencias, los argentinos podemos acordar ciertas reglas para cuidarnos. Reverso es una iniciativa periodística inédita que logró unir a más de 120 medios muy distintos y de todo el país y esa idea la reflejamos también en el spot con la presencia de ‘candidatos’ de distintos partidos”, agrega Zommer.

Fit BBDO fue responsable de este proyecto. “Necesitábamos dejar en claro lo fácil y lo peligroso que es, en términos de desinformación, utilizar este tipo de herramientas. Es por eso que, en vez de denunciarlas, decidimos recurrir a ellas. Así como en el Aikido, usamos su fuerza a nuestro favor para exponer las consecuencias que pueden tener, particularmente en un escenario electoral”, explican Joaquín Campins y Christian Rosli, directores generales creativos de BBDO.

“El gran desafío para la realización de esta pieza fue el realismo. Para poder lograr rostros realistas tuvimos que utilizar un mix con las técnicas más adecuadas para transformar cada uno de los rostros. Trabajamos con post producción y aplicaciones de IA, ajustes de cámara e imagen, y un casting muy exhaustivo para que no se percibiera el truco en ningún momento. Otro desafío fue el de encontrar la voz adecuada para cada candidato. Fue un trabajo milimétrico pero finalmente logramos materializar una idea que en su esencia tiene un potencial enorme, un mensaje claro y un horizonte definido”, señaló Federico Russo, director de Oruga, la productora responsable de la realización del trabajo.

Para la elaboración de este deepfake se utilizaron unos 40 videos a partir de los cuales se analizó y seleccionó material y se contrastó con 20 fotos de referencia de los candidatos. El proceso de “renderización” o transformación de las imágenes llevó 190 horas.


Ficha técnica:

Agencia: Fit BBDO

Anunciante: Reverso

Managing Director: Juan Korman

Directores Generales Creativos: Joaquin Campins y Christian Rosli

Directores Creativos: Gonzalo Palma y Agustin Fernandez Madero

Redactores: Juan Nougues y Sofia Cursach

Project Manager: Melina Santuccio

Digital Manager: Lucía Parodi

Strategy Lead: Martín Rubins

Productor Agencia: Sol de Martini

Productora: Oruga

Director: Fede Russo

DF: Santi Guzmán

Producción ejecutiva: Ioni Borisonik

Productor: Rodrigo Pedemonte

Director de Arte: Enrique Cicciari

Vestuario: Romi Gastaldi

Edición: Guillermo Grillo

Casa de post: Pickle

Sonido: Pablo Bustamante

Diseño de Sonido: Porta Estudio

Música: TDL

Locución: Fede Elli

Responsable por el anunciante: Laura Zommer y Sandra Venditti

De distribuidora familiar a gigante nacional: Biocups produce 45.000 cucuruchos por hora (“primos” de Grido, abastecen a Arcor, Freddo y más)

(Por Juliana Pino) Lo que hace más de 40 años comenzó en Córdoba con Raúl Santiago junto a sus hermanos, fundadores de la empresa, para cubrir una necesidad insatisfecha en el rubro heladero, hoy se consolidó como la mayor fábrica argentina de envases de oblea. Con alcance nacional, exportaciones en crecimiento y certificaciones internacionales, Biocups abastece a grandes marcas como Grido, Mostaza, Arcor, Freddo, Caseratto y entre otras.

Nuevo Audi A5 en Argentina: versiones, diseño y precios del sedán premium

Audi Argentina suma un nuevo modelo a su gama local con la llegada del nuevo Audi A5, un sedán que marca un cambio de era para la marca en el segmento mediano premium. Treinta años después de la llegada del histórico Audi A4, esta nueva generación adopta la denominación A5, combinando diseño deportivo, tecnología avanzada y una experiencia de manejo más eficiente y refinada.

TytoCare, la revolución de la telemedicina llegó a Argentina (como funciona el dispositivo con inteligencia israelí)

(Por Diana Lorenzatti) TytoCare, la tecnología médica israelí más innovadora del mundo, ya se encuentra disponible en Argentina. TytoPro y TytoHome son dispositivos portátiles que permiten realizar exámenes clínicos de garganta, oídos, pulmones, corazón, piel y temperatura, con precisión profesional y en tiempo real. Emanuel Romero, fundador de Grupo Re, obtuvo la concesión oficial para su distribución en el país y ya comenzó a implementarlos en municipios, cooperativas y centros médicos.

Argentina lidera la tokenización minera: Atomico3 y Hua Lian Mining se unen para digitalizar reservas de litio en San Juan

La plataforma latinoamericana Atomico3 anunció una alianza estratégica con la compañía taiwanesa Hua Lian Mining S.A., con el objetivo de tokenizar reservas de litio ubicadas en la provincia argentina de San Juan. Este acuerdo representa un hito en la transformación digital de los activos mineros y proyecta a Argentina como pionera en esta innovadora modalidad de financiamiento.