Telecom propone que “cuidemos lo que nos une”

La nueva campaña destaca el valor de la conectividad en medio de la crisis sanitaria por el COVID-19, la cual permite la continuidad de las actividades económicas y sociales del país. 

Como parte de las diferentes acciones desarrolladas a través de sus marcas comerciales para acompañar a sus clientes, Telecom lanzó su campaña institucional “Cuidemos lo que nos une” la cual refleja la relevancia de los servicios de conectividad en estos tiempos de coronavirus. 

El aislamiento, como una de las medidas de prevención más importantes para mitigar la pandemia, puso a la conectividad y a las comunicaciones en un rol central para la continuidad de los vínculos, las actividades productivas y educativas.
 


A través de cuatro spots, la campaña presenta las historias de diferentes personas que se encuentran atravesando la cuarentena y demuestra que el apoyo mutuo, fundamental para que cada uno pueda seguir adelante, es también una manera de cuidarnos entre todos.

La campaña publicitaria que tendrá presencia en tv y redes sociales, creada por Don, destaca también la importancia del rol que desempeñan los actores de la cadena de valor de la conectividad: la empresa asegura el correcto funcionamiento de la infraestructura de redes fijas y móviles; los colaboradores contribuyen a la continuidad en la prestación del servicio; y los clientes, a través del uso responsable y consciente de los mismos para garantizar la continuidad de las prestaciones. 
 

Viva, café y panadería (sabores que acompañan tus momentos en Villa General Belgrano)

(Por Pablo Miranda) Alejandro Benítez y Gonzalo Antunes son dos jóvenes emprendedores que el pasado mes de abril le dieron luz verde a Viva, un café y panadería que es mucho más que eso, potencia buenos momentos, encuentros y ponen en escena el producto Villa General Belgrano con lo mejor de su pastelería, repostería, panadería, el café del tostadero local y cerveza artesanal. Av. San Martín 145.

Bancor cambia las reglas del juego: ¿qué son las “tribus de productos” (y por qué el modelo ágil puede cambiar la forma de hacer banca)

En un contexto donde la velocidad de respuesta es clave, el Banco de Córdoba adoptó un modelo de gestión inspirado en las grandes tecnológicas: pequeñas “tribus” que combinan talento comercial y tecnológico para crear soluciones rápidas y centradas en el cliente. Juan Pablo Mon, director comercial de Bancor, explica cómo funciona esta transformación interna que ya empieza a verse en los servicios digitales del banco.