Objetivo 1, en marcha: ACAP Inspira (se vienen los premios)

(Por SH) Cuando la nueva comisión de ACAP se planteó la hoja de ruta, uno de los objetivos era la profesionalización de los Recursos Humanos (de los que ya trabajan en agencias y de los estudiantes, también). Así nace ACAP Inspira, un ciclo de charlas de profesionalización de la industria publicitaria.

“Cada vez que desde las agencias buscábamos talentos, nos dábamos cuenta que nos robamos entre nosotros los recursos humanos así que decidimos empezar a fomentar el semillero, a formarlos desde abajo para que sean recursos de calidad”, justifica Mariano Saracco, al frente de la Asociación Cordobesa de Agencias Publicitarias.

ACAP Inspira consta, en este comienzo, de tres charlas: la primera el jueves 12 de septiembre sobre la producción de audio publicitario a cargo de 440 Productora, Mantra y Estudio Multimedia; la segunda, en octubre, sobre tendencias de consumo del mercado; y la tercera, en noviembre, sobre la producción audiovisual, a cargo de productoras afines. Todas gratuitas.

“La intención es la profesionalización del sector y la idea, para diciembre, será cerrar con una charla magistral con expertos. Si bien todavía no sabemos qué forma le daremos exactamente, esa es la idea. Además queremos cerrar con un concurso publicitario. Los creativos tomarán un caso en particular para trabajar y luego de eso habrá reconocimiento y entrega de premios”, concluye Saracco.

Viva, café y panadería (sabores que acompañan tus momentos en Villa General Belgrano)

(Por Pablo Miranda) Alejandro Benítez y Gonzalo Antunes son dos jóvenes emprendedores que el pasado mes de abril le dieron luz verde a Viva, un café y panadería que es mucho más que eso, potencia buenos momentos, encuentros y ponen en escena el producto Villa General Belgrano con lo mejor de su pastelería, repostería, panadería, el café del tostadero local y cerveza artesanal. Av. San Martín 145.

Bancor cambia las reglas del juego: ¿qué son las “tribus de productos” (y por qué el modelo ágil puede cambiar la forma de hacer banca)

En un contexto donde la velocidad de respuesta es clave, el Banco de Córdoba adoptó un modelo de gestión inspirado en las grandes tecnológicas: pequeñas “tribus” que combinan talento comercial y tecnológico para crear soluciones rápidas y centradas en el cliente. Juan Pablo Mon, director comercial de Bancor, explica cómo funciona esta transformación interna que ya empieza a verse en los servicios digitales del banco.