Ni la crisis los frena: el Oktoberfest se supera año a año

(Por SH) Con una concurrencia de más 110.000 personas y picos de alojamiento del 98%, pasó una nueva edición del Oktoberfest en Villa General Belgrano. Este año generó una producción de destino turístico de $ 5.200 por día, por persona (mientras que el promedio nacional ese mismo fin de semana del 14 de octubre fue de $ 1.520). ¿Por qué es un producto tan exitoso? Las claves en esta nota.

No se trata solo de la Fiesta de la Cerveza. Villa General Belgrano viene trabajando su marca día a día y ofrece, en promedio, un evento cada tres días.


Concretamente, el Oktoberfest generó estos números: 

  • 50.000 entradas vendidas los 12 días que duró el evento (con costos que oscilaban entre los $ 400 y $ 700). 
  • Alojamiento con promedio de 95% de ocupación (y picos de 98%).
  • Generó una producción de destino turístico de $ 5.200 por día, por persona. (La Nación ese mismo fin de semana publicó un promedio de $ 1.520). 

“Este número siempre es muy alto porque el consumo es muy fuerte. ¿Por qué trepa tanto? Porque tenés un costo de alojamiento importante, el transporte, la gastronomía y las amenidades (la fiesta, las compras de merchandising de las que viven una serie de pymes locales que trabajan todo el año)”, explica Sergio Favot, intendente de “la Villa”.

- 212 millones es la producción de la economía de ingresos brutos del destino. “El número surge de multiplicar ocupación por consumo per capita durante los 12 días que duró el evento. Pero eso representa solo un 75% del ingreso total porque hay un 25% que representa el ingreso del visitante del día que no podemos medir”, advierte. (Lo cual para una economía de 12 mil habitantes -como los que tiene la Villa- daría un ingreso per capita de $18.000).

“Crecimos en el verano, en Semana Santa, crecimos en invierno, crecimos en agosto… siempre vamos creciendo entre el 2 y el 8%”, cuenta el intendente con orgullo.

Lo que sigue

“En la microregión venimos trabajando un plan productivo desde hace 20 años: la vitivinicultura, las plantas aromáticas, la carne de cordero y los textiles”, manifiesta Favot. Con ese plan, el fin de semana largo de noviembre llega la segunda edición del “Cordero Fest” donde se conjugan gastronomía, maridaje con cerveza y vino y textiles en todo su proceso. Será una jornada desde las 5 de la tarde hasta después de la medianoche, con peña folclórica y gastronomía.


El marketing digital, en el centro del éxito

Mate Agencia es la responsable de esta campaña. “Algunos van a la Villa porque se parece a algunas ciudades alemanas, otros van por la gastronomía, otros por la cerveza, otros por la música. ¿Cómo logramos masividad? Con una estrategia base que se adapta a los gustos de cada uno y a eso lo tenemos muy masticado. No tenemos una lectura del big data con la que soñamos, como Donald Trump, pero sí tenemos un montón de herramientas para medir a quiénes les gusta y qué. Es un trabajo de mucha planificación. Eso hace que estemos trabajando cerca de 400 piezas audiovisuales mensuales”, resume Marcelo Maurizio.

De distribuidora familiar a gigante nacional: Biocups produce 45.000 cucuruchos por hora (“primos” de Grido, abastecen a Arcor, Freddo y más)

(Por Juliana Pino) Lo que hace más de 40 años comenzó en Córdoba con Raúl Santiago junto a sus hermanos, fundadores de la empresa, para cubrir una necesidad insatisfecha en el rubro heladero, hoy se consolidó como la mayor fábrica argentina de envases de oblea. Con alcance nacional, exportaciones en crecimiento y certificaciones internacionales, Biocups abastece a grandes marcas como Grido, Mostaza, Arcor, Freddo, Caseratto y entre otras.

Nuevo Audi A5 en Argentina: versiones, diseño y precios del sedán premium

Audi Argentina suma un nuevo modelo a su gama local con la llegada del nuevo Audi A5, un sedán que marca un cambio de era para la marca en el segmento mediano premium. Treinta años después de la llegada del histórico Audi A4, esta nueva generación adopta la denominación A5, combinando diseño deportivo, tecnología avanzada y una experiencia de manejo más eficiente y refinada.

Argentina lidera la tokenización minera: Atomico3 y Hua Lian Mining se unen para digitalizar reservas de litio en San Juan

La plataforma latinoamericana Atomico3 anunció una alianza estratégica con la compañía taiwanesa Hua Lian Mining S.A., con el objetivo de tokenizar reservas de litio ubicadas en la provincia argentina de San Juan. Este acuerdo representa un hito en la transformación digital de los activos mineros y proyecta a Argentina como pionera en esta innovadora modalidad de financiamiento.

TytoCare, la revolución de la telemedicina llegó a Argentina (como funciona el dispositivo con inteligencia israelí)

(Por Diana Lorenzatti) TytoCare, la tecnología médica israelí más innovadora del mundo, ya se encuentra disponible en Argentina. TytoPro y TytoHome son dispositivos portátiles que permiten realizar exámenes clínicos de garganta, oídos, pulmones, corazón, piel y temperatura, con precisión profesional y en tiempo real. Emanuel Romero, fundador de Grupo Re, obtuvo la concesión oficial para su distribución en el país y ya comenzó a implementarlos en municipios, cooperativas y centros médicos.