Movistar y Claro, lo más recordado de vía pública (según Scopesi y UCA)

Esta afirmación parte de la última encuesta realizada por Scopesi y la Universidad Católica Argentina sobre 1.100 casos en el área metropolitana de Buenos Aires, donde marcas como Movistar, Mc Donald´s y Claro formaron parte de las 10 marcas más vistas y recordadas por los encuestados, mirá.

Si bien hoy en día la publicidad digital es un medio que tracciona mucho (ganándole terreno a la publicidad por TV, por ejemplo) hay un tipo que nunca pierde vigencia y que -a día de hoy- sigue siendo sumamente rentable y es la publicidad en la vía pública.

Es lo que dice el estudio “Audiencias en Movimiento 2018”, de la mano de Scopesi y la UCA, donde detallan -entre otras cuestiones- cuáles son las empresas más recordadas y cuánta inversión de las mismas hay en materia de publicidad.
 


La vía pública, vigente como nunca
Este año, el formato OOH (Out Of Home, por sus siglas en inglés) tuvo un gran protagonismo gracias al movimiento de los Fast Food a nivel mundial debido a las ventajas de masividad y tracción a tiendas física que posee. 
 



Las telefónicas, las más recordadas
Siguiendo con los datos del informe, las empresas de telefonía integran el top 10 con más recordación publicitaria, liderando la lista Movistar, seguida por Claro (3°) y Personal (4°). A su vez, el sector de comidas rápidas no se quedó atrás, ocupando casi el resto de las posiciones.
 

 
 

Lluvia de inversiones
Teniendo en cuenta estas premisas, no es difícil de entender por qué el sector Fast Food se encuentra en el sexto lugar de inversión publicitaria en los primeros diez meses del 2019, alcanzando una inversión bruta -en Buenos Aires- de más de $ 330 millones, representando el 4% de la inversión total en el medio.
 


Siguiendo con esta tendencia, uno de los principales jugadores que comenzó a volcarse masivamente en el medio en los últimos años es Mostaza, la cadena argentina de comida rápida que busca competir palo a palo con los gigantes como Mc o BK, donde ocupa el 22% del share del sector.
 

En cuanto a los soportes más utilizados por este segmento, los grandes formatos y las vallas en cierres de obras (Séxtuples) son los más buscados a la hora de comunicar promociones y nuevos combos.  

El mes de mayor de inversión se dio en el mes de septiembre, con una fuerte apuesta de Mostaza y su campaña “Food Porn”, la cual estuvo presente de forma masiva en la vía pública, superando a sus competidores y logrando una gran visibilidad del mensaje.  

De distribuidora familiar a gigante nacional: Biocups produce 45.000 cucuruchos por hora (“primos” de Grido, abastecen a Arcor, Freddo y más)

(Por Juliana Pino) Lo que hace más de 40 años comenzó en Córdoba con Raúl Santiago junto a sus hermanos, fundadores de la empresa, para cubrir una necesidad insatisfecha en el rubro heladero, hoy se consolidó como la mayor fábrica argentina de envases de oblea. Con alcance nacional, exportaciones en crecimiento y certificaciones internacionales, Biocups abastece a grandes marcas como Grido, Mostaza, Arcor, Freddo, Caseratto y entre otras.

Nuevo Audi A5 en Argentina: versiones, diseño y precios del sedán premium

Audi Argentina suma un nuevo modelo a su gama local con la llegada del nuevo Audi A5, un sedán que marca un cambio de era para la marca en el segmento mediano premium. Treinta años después de la llegada del histórico Audi A4, esta nueva generación adopta la denominación A5, combinando diseño deportivo, tecnología avanzada y una experiencia de manejo más eficiente y refinada.

Argentina lidera la tokenización minera: Atomico3 y Hua Lian Mining se unen para digitalizar reservas de litio en San Juan

La plataforma latinoamericana Atomico3 anunció una alianza estratégica con la compañía taiwanesa Hua Lian Mining S.A., con el objetivo de tokenizar reservas de litio ubicadas en la provincia argentina de San Juan. Este acuerdo representa un hito en la transformación digital de los activos mineros y proyecta a Argentina como pionera en esta innovadora modalidad de financiamiento.

TytoCare, la revolución de la telemedicina llegó a Argentina (como funciona el dispositivo con inteligencia israelí)

(Por Diana Lorenzatti) TytoCare, la tecnología médica israelí más innovadora del mundo, ya se encuentra disponible en Argentina. TytoPro y TytoHome son dispositivos portátiles que permiten realizar exámenes clínicos de garganta, oídos, pulmones, corazón, piel y temperatura, con precisión profesional y en tiempo real. Emanuel Romero, fundador de Grupo Re, obtuvo la concesión oficial para su distribución en el país y ya comenzó a implementarlos en municipios, cooperativas y centros médicos.