Las Agencias Digitales tuvieron su primer censo

(Por Mercedes Beracochea  - @MechiBeracochea) La Asociación de Agencias Digitales de ArgentinaInteract-,  en conjunto con la Universidad de Buenos AiresUBA-, presentó el primer censo sobre las Agencias Digitales del país. El estudio develó que en 2013 la industria facturó más de $ 1.000 millones y empleó a más de 2.000 personas.

Interact fue fundada a comienzos de 2010 por más de 30 agencias locales e internacionales y en la actualidad cuenta con la participación de más de 50 agencias asociadas en todo el país. El estudio fue realizado durante los meses de julio y agosto de 2014 por el Centro de Opinión Pública y Estudios Sociales (COPES) de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires. Se relevaron datos entre las 53 agencias miembros de Interact.

El objetivo fue describir las principales características de las agencias que la integran, sus procesos de trabajo, el mapa de servicios que ofrecen, el perfil de profesionales que se desempeñan en ellas y el impacto económico de las agencias digitales que conforman Interact.

Las principales conclusiones del estudio fueron:
- Durante el año 2013, la industria habría facturado un total de más de 1.000 millones de pesos. En términos del mercado laboral, a fines de 2013 empleaba a más de 2.000 personas (entre contrataciones directas y tercerización de servicios en personas físicas y empresas).
- El 70% de las empresas asociadas a Interact facturan entre 1 y 10 millones de pesos anuales, cada una.
- La diversificación de tipos de servicio (un promedio de 10 tipos de servicio por empresa) es una de las claves del sostenido desarrollo y potencialidad de la industria.
- La potencialidad de crecimiento de la industria está centrada en el desarrollo del mercado externo, fundamentalmente en América Latina (no Brasil), México y el mercado latino de Estados Unidos.
- 63 de las 100 marcas que mejor rankean en el Ranking MERCO (Fuente, Reputación Corporativa IECO, 2014) son manejadas en su entorno digital por agencias de Interact.
- Casi todas las empresas asociadas a Interact tienen filiales en el exterior o planifican abrirlas en los próximos años, y el 80% de ellas exportó sus servicios profesionales durante este año.
- Las profesiones predominantes en el desarrollo de la industria digital están vinculadas al negocio de la comunicación y las industrias creativa: diseñadores gráficos, especialistas en sistemas, licenciados en comunicación y creativos publicitarios.
- Las agencias de Interact son responsables hoy de manejar (creando y desarrollando) las comunicaciones digitales de 9 de cada 10 marcas que componen el ranking de mejor desempeño online de la Argentina. (Fuente: Ranking de Desempeño online (RDO), Oh Panel 2014).
-  El perfil de profesionales más buscados por las agencias de Interact son: diseñadores gráfico, analistas de sistema/programadores, licenciados en publicidad, creativos publicitarios, desarrolladores web y licenciados en comunicación social.
El estudio completo acá.

Yusen Logistics apuesta a la innovación y la sustentabilidad para liderar la logística en Vaca Muerta y Argentina

Yusen Logistics se prepara para profundizar su presencia en Vaca Muerta como parte de una estrategia que combina inversiones a largo plazo, incorporación de tecnología y una visión sustentable de la logística. La compañía japonesa, con más de 25 años de operaciones en Argentina, busca posicionarse como un socio estratégico de las empresas que operan en el yacimiento y en sectores clave como el agro, la minería y el comercio exterior, con foco en optimizar el transporte terrestre y sumar infraestructura en zonas alejadas de los puertos.

Geopark busca desembarcar en Vaca Muerta de la mano de Pampa Energía

La petrolera colombiana Geopark mantiene firme su objetivo de ingresar a Vaca Muerta y, tras el frustrado acuerdo con Phoenix Global Resources, su director ejecutivo, Felipe Bayon, confirmó que la compañía continúa explorando oportunidades en la Cuenca Neuquina. En este contexto, reconoció que mantiene conversaciones con Pampa Energía, la empresa del empresario Marcelo Mindlin, para evaluar un posible desarrollo conjunto en la formación no convencional.

El shale oil de Vaca Muerta impulsa la producción de Río Negro

La provincia de Río Negro alcanzó un hito histórico en su desarrollo hidrocarburífero al incorporar de manera sostenida la producción de shale oil proveniente de Vaca Muerta. Según los datos de la Secretaría de Energía de la Nación, en mayo pasado el 13,5% del petróleo extraído en el territorio rionegrino tuvo origen no convencional, con un volumen de 2.800 barriles diarios sobre un total provincial de 21.000 barriles.

Vaca Muerta sostiene la rentabilidad del sector frente a los crecientes costos de extracción

El aumento de los costos operativos durante 2024 impactó fuertemente en las productoras de hidrocarburos convencionales en Argentina, afectando sus márgenes de rentabilidad. Según un informe de Moody’s Local Argentina, los denominados lifting costs crecieron entre 30% y 40% interanual, lo que profundizó las dificultades de este segmento ante un escenario de precios internacionales del crudo en descenso.

El Mostaza de Vélez, el más rápido del país (sus tiempos superan en un 27% el promedio de los más de 200 locales que la cadena)

El local de Mostaza de Av. Álvarez Jonte 6383, a metros del estadio del Club Vélez Sarsfield, se distingue no solo por su ubicación estratégica en una zona de alto tránsito, sino también por la rapidez de atención, preparación y entrega de pedidos. Sus tiempos superan en un 27% el promedio de los más de 200 locales que la cadena tiene en todo el país.