InfluenceMee: la primera plataforma de Influence Marketing

(Por Ignacio Najle/RdF) Una gran idea que funciona muy bien y que optimiza la inversión en marketing es la propuesta de InfluenceMee, una web que junto a profesionales especializados permite a las empresas conectar con sus clientes de una forma distinta. 

Las marcas auto gestionan la búsqueda del influencer ideal para sus campañas directamente desde el sitio y de manera automatizada, con un gran trabajo de programación.

Nacho Casanovas (director ejecutivo), Eduardo Casanovas (director técnico) y Ali Lahbabi (director estratégico), con sede principal en Córdoba, son los encargados de llevar adelante esta empresa que surge por un viaje de Nacho a ESSEC, una de las universidades más prestigiosas de Francia en la que culminó su MBA con foco en Marketing Digital, Gestión de la Tecnología y TICs.

“Es un nicho del marketing que estaba arrasando con el mercado y su crecimiento se proyectaba exponencial. Visto que su éxito estaba validado por la cultura occidental decidí emprender este proyecto que nace en Córdoba y apunta a Latinoamérica”, asegura Nacho, quien destaca su experiencia gestionando redes sociales corporativas, la de Eduardo en seguridad informática y desarrollo de software y la trayectoria de Ali en esta rama del marketing en Europa.

Las marcas se suscriben en la plataforma fácilmente creando su usuario y eligiendo el plan que prefieran. Una vez logueadas, pueden lanzar su ficha de campaña en pasos simples que les permite detallar sus objetivos y el tipo de influencers con quienes quieren trabajar. Los influencers, por su lado, se conectan para elegir las campañas que les interesen. “Compartimos contenido de formación y educación a los influencers para ofrecer un trabajo cada vez mejor para las marcas”, afirma Casanovas

Con respecto a tarifas, cuentan con 4 planes con valores promocionales de lanzamiento:

  • Free: permite a cualquier marca conocer la plataforma, crear un usuario y lanzar una campaña de influencia.
  • Starter: se trata de una suscripción anual de US$ 99 mensuales para crear un usuario y lanzar hasta 3 campañas por mes.
  • Pro: se trata de una suscripción anual de US$ 199 mensuales para crear hasta 3 usuarios y lanzar hasta 10 campañas por mes. Este apunta a medianas empresas y también es el más elegido por las agencias de marketing que se suscriben a la plataforma.
  • Premium: se acomoda a todas las necesidades de las marcas, en función de sus objetivos y presupuestos. A cada caso se le asigna un experto del equipo que se encarga de toda la implementación.

“El equipo asistencia a clientes acompaña a las marcas en sus campañas y poniendo a disposición su experiencia en implementación de estrategias efectivas a medida de los objetivos que persiga cada marca” continúa Nacho. Los influencers de la plataforma van desde nano influencers con audiencias que parten de los 2.000 seguidores hasta celebridades que superan los 500.000, categorizados conforme a la temática del contenido que generan y a su radio de influencia.
 

De distribuidora familiar a gigante nacional: Biocups produce 45.000 cucuruchos por hora (“primos” de Grido, abastecen a Arcor, Freddo y más)

(Por Juliana Pino) Lo que hace más de 40 años comenzó en Córdoba con Raúl Santiago junto a sus hermanos, fundadores de la empresa, para cubrir una necesidad insatisfecha en el rubro heladero, hoy se consolidó como la mayor fábrica argentina de envases de oblea. Con alcance nacional, exportaciones en crecimiento y certificaciones internacionales, Biocups abastece a grandes marcas como Grido, Mostaza, Arcor, Freddo, Caseratto y entre otras.

Nuevo Audi A5 en Argentina: versiones, diseño y precios del sedán premium

Audi Argentina suma un nuevo modelo a su gama local con la llegada del nuevo Audi A5, un sedán que marca un cambio de era para la marca en el segmento mediano premium. Treinta años después de la llegada del histórico Audi A4, esta nueva generación adopta la denominación A5, combinando diseño deportivo, tecnología avanzada y una experiencia de manejo más eficiente y refinada.

Argentina lidera la tokenización minera: Atomico3 y Hua Lian Mining se unen para digitalizar reservas de litio en San Juan

La plataforma latinoamericana Atomico3 anunció una alianza estratégica con la compañía taiwanesa Hua Lian Mining S.A., con el objetivo de tokenizar reservas de litio ubicadas en la provincia argentina de San Juan. Este acuerdo representa un hito en la transformación digital de los activos mineros y proyecta a Argentina como pionera en esta innovadora modalidad de financiamiento.

TytoCare, la revolución de la telemedicina llegó a Argentina (como funciona el dispositivo con inteligencia israelí)

(Por Diana Lorenzatti) TytoCare, la tecnología médica israelí más innovadora del mundo, ya se encuentra disponible en Argentina. TytoPro y TytoHome son dispositivos portátiles que permiten realizar exámenes clínicos de garganta, oídos, pulmones, corazón, piel y temperatura, con precisión profesional y en tiempo real. Emanuel Romero, fundador de Grupo Re, obtuvo la concesión oficial para su distribución en el país y ya comenzó a implementarlos en municipios, cooperativas y centros médicos.