Había Una Vez (la tecnología para fomentar la lectura)

Si sos de los que se preocupa porque los chicos pasan muchas horas frente a las pantallas, esta alternativa es para vos. Se lanzó Había Una Vez, una colección de audiolibros con acento argentino y lo mejor, es que son gratuitos.

El tiempo de pantalla puede afectar la capacidad de los niños para desarrollarse de manera óptima. Para evitar esos riesgos, de la mano de Huv nacieron estos audiolibros para incentivar la escucha y la imaginación a través de su colección de cuentos en formato audible, que si bien están disponibles en plataformas digitales, no implica, necesariamente, estar frente a una pantalla. “Nuestros audiocuentos permiten el uso responsable de la tecnología. Los padres pueden reproducirlos desde sus celulares y dejar simplemente que los niños escuchen, sin necesidad de entregarles los dispositivos”, dice Rocío Blanco, líder de Huv.


Entre sus colecciones hay cuentos clásicos, como Los tres cerditos y Cenicienta, que permiten compartir momentos únicos, con historias conocidas por todos. Pero, además, semana a semana se suman títulos que hablan de temáticas diversas como la desigualdad, los miedos, las diferencias y las migraciones.

Los cuentos están disponibles de manera gratuita en plataformas digitales de audio como Spotify, Deezer, Amazon Music, Apple Music y Claro Música. También tienen una app en Play Store, una página web y están en Youtube, donde los cuentos se reproducen sin animación, para que los niños no vean la pantalla y solo se dispongan a escuchar.

Viva, café y panadería (sabores que acompañan tus momentos en Villa General Belgrano)

(Por Pablo Miranda) Alejandro Benítez y Gonzalo Antunes son dos jóvenes emprendedores que el pasado mes de abril le dieron luz verde a Viva, un café y panadería que es mucho más que eso, potencia buenos momentos, encuentros y ponen en escena el producto Villa General Belgrano con lo mejor de su pastelería, repostería, panadería, el café del tostadero local y cerveza artesanal. Av. San Martín 145.

Bancor cambia las reglas del juego: ¿qué son las “tribus de productos” (y por qué el modelo ágil puede cambiar la forma de hacer banca)

En un contexto donde la velocidad de respuesta es clave, el Banco de Córdoba adoptó un modelo de gestión inspirado en las grandes tecnológicas: pequeñas “tribus” que combinan talento comercial y tecnológico para crear soluciones rápidas y centradas en el cliente. Juan Pablo Mon, director comercial de Bancor, explica cómo funciona esta transformación interna que ya empieza a verse en los servicios digitales del banco.