Grupo Canter festeja 10 años y renueva su identidad visual

Como parte de su 10º aniversario, la desarrollista le puso un “lavado de cara” a su imagen, aludiendo a la larga evolución en esta década y reflejando su nuevo isologotipo en los pilares claves que tiene el Grupo. Mirá.
 

Ha corrido mucha agua bajo el puente, o mejor dicho cemento entre las vigas. Una década donde el Grupo Canter pensó que era hora de darle un “refresh” a su identidad, basándose en los tres pilares de su día a día: devoción por los clientes, amor por la propia gente y profesionalización continua.
 


Construyendo la identidad
Como base, se definió qué elementos del “ADN Canter” sobresalían para comunicarse de manera íntegra en la globalidad del isologotipo, de manera tal de poder transmitir y representar la empresa junto con todo lo que ella conlleva en una sola forma. Así, del propio ADN se tomaron los siguientes conceptos: solidez, robustez, profesionalismo, confianza y superación permanente.

Una vez elegidos, se comenzó con el trabajo creativo, teniendo como primer paso la creación del isotipo (lo que comúnmente se asocia a la parte “gráfica” de un isologotipo) que fue sintetizándose a partir de una inspiración arquitectónica, directamente vinculado a la actividad de Grupo.

De esta manera, con cada elemento trabajado en detalle por separado -pero siempre siguiendo las premisas de diseño- se ensamblaron los componentes para dar lugar a la nueva imagen corporativa que representará a la empresa en los años que vienen. 
 

Viva, café y panadería (sabores que acompañan tus momentos en Villa General Belgrano)

(Por Pablo Miranda) Alejandro Benítez y Gonzalo Antunes son dos jóvenes emprendedores que el pasado mes de abril le dieron luz verde a Viva, un café y panadería que es mucho más que eso, potencia buenos momentos, encuentros y ponen en escena el producto Villa General Belgrano con lo mejor de su pastelería, repostería, panadería, el café del tostadero local y cerveza artesanal. Av. San Martín 145.

Bancor cambia las reglas del juego: ¿qué son las “tribus de productos” (y por qué el modelo ágil puede cambiar la forma de hacer banca)

En un contexto donde la velocidad de respuesta es clave, el Banco de Córdoba adoptó un modelo de gestión inspirado en las grandes tecnológicas: pequeñas “tribus” que combinan talento comercial y tecnológico para crear soluciones rápidas y centradas en el cliente. Juan Pablo Mon, director comercial de Bancor, explica cómo funciona esta transformación interna que ya empieza a verse en los servicios digitales del banco.