FePI Resistencia 2013, día 2

(Por María Mercedes Beracochea - Enviada especial) Va cayendo gente al baile. Otra intensa jornada en su segundo día de charlas tuvo el Festival de la Publicidad Independiente, que se está realizando en la capital chaqueña. Ayer comenzaron a asomar las cabezas de algunos representantes de las agencias finalistas y aparecieron también oradores de diferentes países de Latinoamérica que desplegaron ante los asistentes sus diversas formas y métodos de hacer creatividad. El detalle en nota completa.

Esperando el comienzo de la segunda jornada del FePI
Cristian Oneto Gaona, DGC de FWK Argentina
Camilo Guanes, de Asunción del Paraguay, dió toda la conferencia con su matesito
Vidhi Shah, redactora creativa de Publicis Buenos Aires
Daniel Socuza, gerente creativo de Tátil Design

La jornada de disertaciones arrancó a las 10 y media de la mañana con una interesante charla a cargo de Cristian Oneto Gaona, DGC de FWK Argentina titulada “Hola Goliat, soy David”, que inspiró a los presentes con las ventajas – y desventajas también – de ser una agencia chica en un mercado tan competitivo como el de la publicidad y tan “gobernado” por las multinacionales.
Inmediatamente después apareció la primer oradora extranjera, una brasilera llamada Helida Rocha, quien llegó a Resistencia desde San Pablo para compartir entre los presentes una charla sobre vía pública y sus potencialidades, sobre todo combinada con internet y nuevas tecnologías, una charla repleta de ideas y ejemplos originales aplicados en casos reales de bien público.
Después de un receso para almorzar arrancó las charlas de la tarde Camilo Guanes, de Asunción del Paraguay, quien emocionó a los presentes con la historia de cómo logró su agencia ganar tres Leones en Cannes –la primera de Paraguay en hacerlo- después de 5 años de búsqueda de identidad creativa. Le siguió la disertación de una joven nacida en India pero que actualmente vive en Argentina trabajando en el área creativa de Publicis Buenos Aires, llamada Vidhi Shah, quien además de contar que su primer paso en el mundo de la publicidad fue llamar por teléfono a Ogilby y decir: “Hola, quiero trabajar para ustedes”, brindó algunos tips de creatividad inspirados en su país de origen.
El cierre, y broche de oro lo dio otro brasileño, Daniel Socuza gerente creativo de Tátil Design, a cargo del diseño de la identidad de los próximos Juegos Olímpicos Brasil 2016, quien demostró todo el proceso creativo que llevó armar la identidad de semejante evento.
Esta noche, en la cena de premiación se darán a conocer los nombres de las agencias que volverán a casa con sus Inodoros, y en la edición del lunes te contamos que cordobesas resultaron galardonadas en el evento.

Yusen Logistics apuesta a la innovación y la sustentabilidad para liderar la logística en Vaca Muerta y Argentina

Yusen Logistics se prepara para profundizar su presencia en Vaca Muerta como parte de una estrategia que combina inversiones a largo plazo, incorporación de tecnología y una visión sustentable de la logística. La compañía japonesa, con más de 25 años de operaciones en Argentina, busca posicionarse como un socio estratégico de las empresas que operan en el yacimiento y en sectores clave como el agro, la minería y el comercio exterior, con foco en optimizar el transporte terrestre y sumar infraestructura en zonas alejadas de los puertos.

Geopark busca desembarcar en Vaca Muerta de la mano de Pampa Energía

La petrolera colombiana Geopark mantiene firme su objetivo de ingresar a Vaca Muerta y, tras el frustrado acuerdo con Phoenix Global Resources, su director ejecutivo, Felipe Bayon, confirmó que la compañía continúa explorando oportunidades en la Cuenca Neuquina. En este contexto, reconoció que mantiene conversaciones con Pampa Energía, la empresa del empresario Marcelo Mindlin, para evaluar un posible desarrollo conjunto en la formación no convencional.

El shale oil de Vaca Muerta impulsa la producción de Río Negro

La provincia de Río Negro alcanzó un hito histórico en su desarrollo hidrocarburífero al incorporar de manera sostenida la producción de shale oil proveniente de Vaca Muerta. Según los datos de la Secretaría de Energía de la Nación, en mayo pasado el 13,5% del petróleo extraído en el territorio rionegrino tuvo origen no convencional, con un volumen de 2.800 barriles diarios sobre un total provincial de 21.000 barriles.

El Mostaza de Vélez, el más rápido del país (sus tiempos superan en un 27% el promedio de los más de 200 locales que la cadena)

El local de Mostaza de Av. Álvarez Jonte 6383, a metros del estadio del Club Vélez Sarsfield, se distingue no solo por su ubicación estratégica en una zona de alto tránsito, sino también por la rapidez de atención, preparación y entrega de pedidos. Sus tiempos superan en un 27% el promedio de los más de 200 locales que la cadena tiene en todo el país.

Vaca Muerta sostiene la rentabilidad del sector frente a los crecientes costos de extracción

El aumento de los costos operativos durante 2024 impactó fuertemente en las productoras de hidrocarburos convencionales en Argentina, afectando sus márgenes de rentabilidad. Según un informe de Moody’s Local Argentina, los denominados lifting costs crecieron entre 30% y 40% interanual, lo que profundizó las dificultades de este segmento ante un escenario de precios internacionales del crudo en descenso.