FePI Resistencia 2013, día 1

(Por María Mercedes Beracochea) Ayer inició formalmente sus actividades el único Festival de la Publicidad Independiente del país y América Latina. Una congregación de jóvenes (en su mayoría estudiantes) estuvieron atentos a las interesantes propuestas que formaron parte del cronograma de actividades del FePI en el Salón Casablanca del Hotel Amerian, ubicado en pleno centro de la capital chaqueña.
La crónica de la primera jornada del evento y las postales más interesantes del día en nota completa. 
Fotos: gentileza de Pâmela Silveira, coordinadora de producción FePI.

Osvaldo Palena, con su saludo de bienvenida a autoridades del gobierno de Chaco, disertantes y asistentes; da por inaugurada la primer jornada de actividades del festival
Jóvenes de Formosa, Corrientes, Córdoba, Buenos Aires, Rosario, Asunción, Ecuador, Chile, Brasil y Colombia dijeron presente en FePI Resistencia 2013
El salón de exposición de las piezas gráficas participantes, un paso obligado de la jornada
De izquierda a derecha: Ricardo Drab -RDYA-, Rulo Gowland - +Castro-, Diego Sanchez -El Club- y Emmanuel Noqueira -Funca Buenos Aires-.
10 am, el auditorio listo para arrancar con el festival

Las actividades iniciaron a las 10 de la mañana con la entrega de acreditaciones en la que dijeron presente chicos de todo el país y Latinoamérica: había jóvenes de Formosa, Corrientes, Córdoba, Buenos Aires, Rosario, Asunción, Ecuador, Chile, Brasil y Colombia, entre otros.
Después de los saludos y agradecimientos formales de parte de Osvaldo Palena, organizador del festival, hacia las autoridades del Gobierno de la ciudad, también allí presentes; el encargado de romper el hielo con la 1era. conferencia fue Lucas López, cofundador y director creativo de Pump diseño, quien disertó completa y detalladamente sobre diseño gráfico. Le siguió Rulo Gowland, director de Innovación de +Castro, quien sorprendió con su charla “Que c… es la innovación”. Después pasó por el atril Leo Sujatovich, reconocido compositor musical, autor de los más conocidos singles que te puedas imaginar, entre ellos el famosísimo de las salchichas Vienísimas: “Yo quiero… Vienísimas y más y más” y el famoso de Quilmes: “Gol, gol, gol en tu cabeza hay un gol…”. Interesantisímo resultó escuchar sus anécdotas con marcas y publicistas.
Le siguió Ricardo Drab, director de RDYA, que nos expuso cómo fue el paso a paso que realizó su agencia para cambiar minuciosamente la identidad de Fibertel y Cablevisión.
Continuando con las charlas, fue el turno de Diego Sanchez, director creativo asociado de El Club, que disertó acerca del ser creativo y motivó con una propuesta integradora de trabajo a los jóvenes presentes.
Finalmente, el cierre de la jornada estuvo a cargo de Emmanuel Noqueira, director creativo en Funca Buenos Aires, que habló distendidamente sobre una temática difícil de abordar: “La lista de errores” en el trabajo publicitario.
Las charlas de ayer estuvieron todas a cargo de disertantes argentinos, para el día dos -que ya arrancó- se espera una intensa jornada con disertantes que vienen desde Brasil, Buenos Aires, Asunción, entre otros...

Fotos by Pâmela Silveira, coordinadora de producción FePI.

Yusen Logistics apuesta a la innovación y la sustentabilidad para liderar la logística en Vaca Muerta y Argentina

Yusen Logistics se prepara para profundizar su presencia en Vaca Muerta como parte de una estrategia que combina inversiones a largo plazo, incorporación de tecnología y una visión sustentable de la logística. La compañía japonesa, con más de 25 años de operaciones en Argentina, busca posicionarse como un socio estratégico de las empresas que operan en el yacimiento y en sectores clave como el agro, la minería y el comercio exterior, con foco en optimizar el transporte terrestre y sumar infraestructura en zonas alejadas de los puertos.

Geopark busca desembarcar en Vaca Muerta de la mano de Pampa Energía

La petrolera colombiana Geopark mantiene firme su objetivo de ingresar a Vaca Muerta y, tras el frustrado acuerdo con Phoenix Global Resources, su director ejecutivo, Felipe Bayon, confirmó que la compañía continúa explorando oportunidades en la Cuenca Neuquina. En este contexto, reconoció que mantiene conversaciones con Pampa Energía, la empresa del empresario Marcelo Mindlin, para evaluar un posible desarrollo conjunto en la formación no convencional.

El shale oil de Vaca Muerta impulsa la producción de Río Negro

La provincia de Río Negro alcanzó un hito histórico en su desarrollo hidrocarburífero al incorporar de manera sostenida la producción de shale oil proveniente de Vaca Muerta. Según los datos de la Secretaría de Energía de la Nación, en mayo pasado el 13,5% del petróleo extraído en el territorio rionegrino tuvo origen no convencional, con un volumen de 2.800 barriles diarios sobre un total provincial de 21.000 barriles.

El Mostaza de Vélez, el más rápido del país (sus tiempos superan en un 27% el promedio de los más de 200 locales que la cadena)

El local de Mostaza de Av. Álvarez Jonte 6383, a metros del estadio del Club Vélez Sarsfield, se distingue no solo por su ubicación estratégica en una zona de alto tránsito, sino también por la rapidez de atención, preparación y entrega de pedidos. Sus tiempos superan en un 27% el promedio de los más de 200 locales que la cadena tiene en todo el país.

Vaca Muerta sostiene la rentabilidad del sector frente a los crecientes costos de extracción

El aumento de los costos operativos durante 2024 impactó fuertemente en las productoras de hidrocarburos convencionales en Argentina, afectando sus márgenes de rentabilidad. Según un informe de Moody’s Local Argentina, los denominados lifting costs crecieron entre 30% y 40% interanual, lo que profundizó las dificultades de este segmento ante un escenario de precios internacionales del crudo en descenso.