#desalmercena, la nueva campaña del Banco de Alimentos

La falta de acceso a una alimentación correcta provoca que muchas personas deban privarse de las comidas que deberían consumir a lo largo del día. Por esta razón, se propuso el concepto #desalmercena para concientizar sobre la problemática. 

La Fundación Banco de Alimentos, junto con FeelM y Marcas Crowdbranding, decidieron llevar a adelante una nueva campaña ante la situación de pobreza y vulnerabilidad bajo la que viven muchos cordobeses, la cual genera que no puedan acceder a alimentos completos y saludables.
 


#Desalmercena es el concepto propuesto en el nuevo material difundido por la organización, el cual refleja que una gran cantidad de personas deben “saltearse” comidas por necesidad. 

La fundación trabaja, desde el año 2020, para reducir el hambre a través del recupero de alimentos para consumo. Los mismos luego son distribuidos entre más de 300 organizaciones sociales. En 2019 acercó 2.153.302 kilogramos de alimentos a 26.752 cordobeses que necesitaron ayuda, bajo normas de calidad certificada.
 


Hoy el Banco de Alimentos trabaja para dar respuesta a las 162 organizaciones que se encuentran en lista de espera  y precisan ser incorporadas. Conocé cómo ayudar al Banco de Alimentos y a sus más de 25.000 beneficiarios aquí.

Viva, café y panadería (sabores que acompañan tus momentos en Villa General Belgrano)

(Por Pablo Miranda) Alejandro Benítez y Gonzalo Antunes son dos jóvenes emprendedores que el pasado mes de abril le dieron luz verde a Viva, un café y panadería que es mucho más que eso, potencia buenos momentos, encuentros y ponen en escena el producto Villa General Belgrano con lo mejor de su pastelería, repostería, panadería, el café del tostadero local y cerveza artesanal. Av. San Martín 145.

Bancor cambia las reglas del juego: ¿qué son las “tribus de productos” (y por qué el modelo ágil puede cambiar la forma de hacer banca)

En un contexto donde la velocidad de respuesta es clave, el Banco de Córdoba adoptó un modelo de gestión inspirado en las grandes tecnológicas: pequeñas “tribus” que combinan talento comercial y tecnológico para crear soluciones rápidas y centradas en el cliente. Juan Pablo Mon, director comercial de Bancor, explica cómo funciona esta transformación interna que ya empieza a verse en los servicios digitales del banco.