Darío Straschnoy deja Young & Rubicam

(Por María Mercedes Beracochea) Los rumores de su partida, que comenzaron a hacerse fuertes después del polémico spot de Malvinas el año pasado, finalmente se concretaron: después de 25 años Darío Straschnoy renunció a la presidencia de Y&R, pero – y desde su entorno salieron a aclarar- no se retira del mundo de la publicidad. “Está trabajando en un proyecto propio”, anticiparon en exclusiva..

“Se va de Young porque siente que el mundo cambió y hoy hay que adaptarse a un mundo nuevo en el que las redes internacionales (de agencias) ya no hacen la diferencia”, aseguran fuentes allegadas al publicista.
El creativo, además de ser socio de Y&R, actualmente es accionista de Wunderman, MEC y Burson Masteller, en Argentina, y de Actionline en Brasil y Chile, lleva más de 40 años dedicado a la publicidad y deja la compañía después de haber posicionado a Y&R Buenos Aires entre las cinco agencias más creativas del mundo. En ella se forjaron los más importantes creativos de argentina: Hernán Ponce, Ramiro Agulla y Carlos Baccetti por nombrar a algunos.
Bajo su batuta, Y&R ganó premios en múltiples festivales, incluyendo 24 Leones en Cannes y 10 Martín Fierro en la terna de mejor aviso publicitario. Su estrategia se basa en captar creativos desestructurados y en mantener como clientes a grande compañías durante muchos años.
Ante los rumores de su partida, en una entrevista a Adlatina en marzo de este año, Straschnoy declaró:
-¿Piensa en el retiro?
-No todavía. Lo pienso de acá a diez años. Mientras me siga levantando con ideas y ganas de hacer cosas, pienso seguir.
-Y sin hablar de un retiro, ¿piensa en otra posibilidad fuera de Y&R?
-No… Por ahora. Mientras me divierta venir acá, me guste, tenga ganas, no pienso en irme.
-¿Entonces por qué hay tantos rumores de que vendió la agencia, de que seguirá en otro lado? ¿Es todo mentira?
-No sé. Es cierto que este año ocurrieron cosas, hubo diferencias como las que hablábamos al principio que alimentaron los rumores. También es cierto que los rumores un día son verdad.
-¿No tan pronto tal vez?
-Algún día van a ser ciertos.
(Ver entrevista aquí)

Unos meses después Straschnoy deja la compañía pero, tal cual lo adelantó, no la profesión. Desde su entorno nos confirman que está en pleno desarrollo de un proyecto propio vinculado a la publicidad, aunque por ahora evitaron dar mayores detalles.

Yusen Logistics apuesta a la innovación y la sustentabilidad para liderar la logística en Vaca Muerta y Argentina

Yusen Logistics se prepara para profundizar su presencia en Vaca Muerta como parte de una estrategia que combina inversiones a largo plazo, incorporación de tecnología y una visión sustentable de la logística. La compañía japonesa, con más de 25 años de operaciones en Argentina, busca posicionarse como un socio estratégico de las empresas que operan en el yacimiento y en sectores clave como el agro, la minería y el comercio exterior, con foco en optimizar el transporte terrestre y sumar infraestructura en zonas alejadas de los puertos.

Geopark busca desembarcar en Vaca Muerta de la mano de Pampa Energía

La petrolera colombiana Geopark mantiene firme su objetivo de ingresar a Vaca Muerta y, tras el frustrado acuerdo con Phoenix Global Resources, su director ejecutivo, Felipe Bayon, confirmó que la compañía continúa explorando oportunidades en la Cuenca Neuquina. En este contexto, reconoció que mantiene conversaciones con Pampa Energía, la empresa del empresario Marcelo Mindlin, para evaluar un posible desarrollo conjunto en la formación no convencional.

El shale oil de Vaca Muerta impulsa la producción de Río Negro

La provincia de Río Negro alcanzó un hito histórico en su desarrollo hidrocarburífero al incorporar de manera sostenida la producción de shale oil proveniente de Vaca Muerta. Según los datos de la Secretaría de Energía de la Nación, en mayo pasado el 13,5% del petróleo extraído en el territorio rionegrino tuvo origen no convencional, con un volumen de 2.800 barriles diarios sobre un total provincial de 21.000 barriles.

Vaca Muerta sostiene la rentabilidad del sector frente a los crecientes costos de extracción

El aumento de los costos operativos durante 2024 impactó fuertemente en las productoras de hidrocarburos convencionales en Argentina, afectando sus márgenes de rentabilidad. Según un informe de Moody’s Local Argentina, los denominados lifting costs crecieron entre 30% y 40% interanual, lo que profundizó las dificultades de este segmento ante un escenario de precios internacionales del crudo en descenso.

El Mostaza de Vélez, el más rápido del país (sus tiempos superan en un 27% el promedio de los más de 200 locales que la cadena)

El local de Mostaza de Av. Álvarez Jonte 6383, a metros del estadio del Club Vélez Sarsfield, se distingue no solo por su ubicación estratégica en una zona de alto tránsito, sino también por la rapidez de atención, preparación y entrega de pedidos. Sus tiempos superan en un 27% el promedio de los más de 200 locales que la cadena tiene en todo el país.