Aunque los publicistas digan lo contrario, los estereotipos siguen

(Por SH) Mucho hablamos en esta sección de los estereotipos y las inequidades de género en la publicidad. La perspectiva de género es una responsabilidad que todas y todos debemos asumir. Lo concreto es que hoy el 75% de los consumidores cree que la publicidad los representa de manera desactualizada. Son datos de Kantar, que además, emitió un comunicado con sugerencias para los creativos.

Si bien las mujeres conforman el segmento de consumidores más grande del planeta: disponen de un ingreso alrededor de 11,5 billones de dólares, representan cerca del 49% de la fuerza laboral y obtienen la mayoría de los títulos de grado y de postgrado. Sin embargo, la mayoría de las empresas todavía no saben cómo dirigirse a ellas desde una perspectiva inclusiva y los estereotipos de género continúan lejos de estar erradicados.


Los datos del último estudio de Kantar son contundentes: el 82% de los profesionales del marketing piensa que crea anuncios que evitan los estereotipos de género, pero, por otro lado, el 75% de los consumidores cree que la publicidad los representa de manera completamente desactualizada.

Aquí algunas claves para que los creativos puedan repensar la comunicación de marcas (por Kantar):

  1. En primer lugar, resulta fundamental evitar cualquier tipo de estereotipo.  Hoy por hoy, por ejemplo, el 96% del target de “limpiadores del hogar” y “productos de bebé” son mujeres.  Asimismo, del 75% de las creatividades evaluadas por Kantar a nivel global en las que aparecen mujeres, solo un 6% las muestra en roles de autoridad. Todo esto termina finalmente reforzando roles muy tradicionales asociados a lo que significa ser mujer.


Por otro lado, tampoco es conveniente malinterpretar el nuevo rol de la femineidad, convirtiéndolo en otro estereotipo: ser “súper-mujeres”, que no es lo mismo que ser mujeres que pueden correrse de los mandatos sociales tradicionales y elegir según lo que dicta su propio deseo. 

  1. La segunda clave consiste en entender que la problemática de género no es solo cosa de mujeres. La femineidad y masculinidad se redefinen en el mismo acto. Evolucionan los dos a la par.
  2. La tercera clave está relacionada con la credibilidad de las acciones: Que el insight y el mensaje sean correctos no alcanza si no se alinean a un storytelling lógico para la compañía que comunica. El nivel de escrutinio al que están sometidas las marcas hoy implica la necesidad de realizar planteos realmente sensibles y no oportunistas a la hora de adoptar una perspectiva de género.  En este sentido, resulta fundamental que las marcas entiendan cómo son percibidas hoy en relación con la temática, utilizando herramientas cualitativas y cuantitativas, como las propuestas por Unstereotype Alliance.

¿Sabías que las comunicaciones que se logran adaptar mejor a estos temas performan un 80% mejor que las que solo les hablan a los hombres?

Viva, café y panadería (sabores que acompañan tus momentos en Villa General Belgrano)

(Por Pablo Miranda) Alejandro Benítez y Gonzalo Antunes son dos jóvenes emprendedores que el pasado mes de abril le dieron luz verde a Viva, un café y panadería que es mucho más que eso, potencia buenos momentos, encuentros y ponen en escena el producto Villa General Belgrano con lo mejor de su pastelería, repostería, panadería, el café del tostadero local y cerveza artesanal. Av. San Martín 145.

Bancor cambia las reglas del juego: ¿qué son las “tribus de productos” (y por qué el modelo ágil puede cambiar la forma de hacer banca)

En un contexto donde la velocidad de respuesta es clave, el Banco de Córdoba adoptó un modelo de gestión inspirado en las grandes tecnológicas: pequeñas “tribus” que combinan talento comercial y tecnológico para crear soluciones rápidas y centradas en el cliente. Juan Pablo Mon, director comercial de Bancor, explica cómo funciona esta transformación interna que ya empieza a verse en los servicios digitales del banco.