Atención fotógrafos: cómo ser freelance en Getty Images 

(Por Lola López) El formato es freelance pero con contrato. Se cobra en la medida en que un cliente descarga o solicita el material ofertado en el banco de imágenes.

Lo primero que hay que hacer es meterse aquí y ahí comienza el proceso para trabajar con Getty.

En promedio las fotos tienen un valor de US$ 500 dólares (lo que figura en pantalla) y el fotógrafo recibe entre un 40 y un 30% de ese valor. (Más información aquí).

El motivo de esta oportunidad es que Getty Images apuesta a crecer en el mercado latinoamericano generando contenido propio que sea “local y auténtico”, según las palabras de Maribel Dato, directora de Ventas Latinoamericanas, quien supervisa todas las operaciones en Argentina, Chile, Colombia, México y Perú. “Estamos produciendo imágenes de familias, cotidianidad y vida real de América Latina para ofrecerle este contenido de producción local a nuestros clientes”, expresó.

Así, con el objetivo de contar con gran cantidad de este material, Getty está convocando a fotógrafos y camarógrafos locales para que sumen su trabajo al banco de imágenes disponibles. La forma de incorporación es a través de un contrato donde el profesional se compromete a tomar fotos para la empresa y recibe sus honorarios cuando el material es solicitado/descargado por un cliente. Hay 250.000 “colaboradores” en todo el mundo.

Getty Images, empresa dedicada a las comunicaciones visuales (fotos, videos y música), reafirmó su compromiso con Argentina, un país vital para su crecimiento en América Latina. Es por eso que la semana pasada Craig Peters, CEO de la compañía, visitó varias oficinas de la región y ayer estuvo presente en el encuentro realizado en Buenos Aires donde manifestó que “el objetivo es hacer una cobertura en imágenes del mundo para que se comprenda mejor”, en relación a la importancia de la narración visual para contar las distintas realidades de hoy. 

A nivel global Getty Images registra 400 millones de descargas anuales; en América Latina posee más de 9.000 clientes corporativos y en Argentina más de 4.000 (sin contar clientes individuales). En 2018 su negocio creció un 23% en la región y en lo que va de 2019 ya confirma un 16%.

“Hoy estamos ante el protagonismo del lenguaje visual participativo, con imágenes que le hacen sentir al espectador que él también está en la escena”, expresó Maribel Dato mientras exhibía fotos con aire ´espontáneo´ de pies entrando a un mar transparente, escenas de gente de fiesta y las típicas selfies que ya forman parte de la vida diaria.  “Son fotos que parecen de celular pero hay un gran trabajo profesional detrás de ellas para que cuenten lo que tienen que contar”.

"Como líder mundial en comunicaciones visuales, aquí en Argentina nuestro enfoque es entregar aún más contenido producido localmente a nuestros clientes ", resumió Peters, al tiempo que destacó que Getty Images es una de las fuentes de contenido visual más confiables y valoradas del mundo, con más de 300 millones de ´activos´, que incluyen fotos, videos y música, disponibles a través de sus sitios gettyimages.com y istock.com

De distribuidora familiar a gigante nacional: Biocups produce 45.000 cucuruchos por hora (“primos” de Grido, abastecen a Arcor, Freddo y más)

(Por Juliana Pino) Lo que hace más de 40 años comenzó en Córdoba con Raúl Santiago junto a sus hermanos, fundadores de la empresa, para cubrir una necesidad insatisfecha en el rubro heladero, hoy se consolidó como la mayor fábrica argentina de envases de oblea. Con alcance nacional, exportaciones en crecimiento y certificaciones internacionales, Biocups abastece a grandes marcas como Grido, Mostaza, Arcor, Freddo, Caseratto y entre otras.

Nuevo Audi A5 en Argentina: versiones, diseño y precios del sedán premium

Audi Argentina suma un nuevo modelo a su gama local con la llegada del nuevo Audi A5, un sedán que marca un cambio de era para la marca en el segmento mediano premium. Treinta años después de la llegada del histórico Audi A4, esta nueva generación adopta la denominación A5, combinando diseño deportivo, tecnología avanzada y una experiencia de manejo más eficiente y refinada.

Argentina lidera la tokenización minera: Atomico3 y Hua Lian Mining se unen para digitalizar reservas de litio en San Juan

La plataforma latinoamericana Atomico3 anunció una alianza estratégica con la compañía taiwanesa Hua Lian Mining S.A., con el objetivo de tokenizar reservas de litio ubicadas en la provincia argentina de San Juan. Este acuerdo representa un hito en la transformación digital de los activos mineros y proyecta a Argentina como pionera en esta innovadora modalidad de financiamiento.

TytoCare, la revolución de la telemedicina llegó a Argentina (como funciona el dispositivo con inteligencia israelí)

(Por Diana Lorenzatti) TytoCare, la tecnología médica israelí más innovadora del mundo, ya se encuentra disponible en Argentina. TytoPro y TytoHome son dispositivos portátiles que permiten realizar exámenes clínicos de garganta, oídos, pulmones, corazón, piel y temperatura, con precisión profesional y en tiempo real. Emanuel Romero, fundador de Grupo Re, obtuvo la concesión oficial para su distribución en el país y ya comenzó a implementarlos en municipios, cooperativas y centros médicos.