Atacama Publicidad cede el 3% de sus espacios a causas solidarias

(Por Soledad Huespe) La empresa de publicidad desarrolla una importante tarea de transmisión sin cargo de spots solidarios en su circuito de 10 pantallas leds ubicado en puntos emblemáticos de CABA / AMBA (las más conocidas al frente del Obelisco y Av. Corrientes y Juan B. Justo). Actualmente, difunde uno conmemorativo de los 25 años del atentado contra la AMIA, antes fueron piezas para Unicef, Caritas, Consejo Publicitario Argentino y más.

"La empresa está comprometida desde hace muchos años en la acción y difusión de campañas solidarias ya que entendemos que nuestras pantallas contribuyen a visibilizar e identificar diversas problemáticas sociales. De hecho, este año destinamos el 3% del tiempo de nuestros espacios para divulgarlos. De esta manera sentimos que cumplimos con el objetivo de transmitir valores e iniciativas solidarias para construir una sociedad mejor", comenta Daniel Castaldo, CEO de la empresa.

Son muchas las causas (con sus respectivos spots) que ya se difundieron: para Unicef (Carrera por la Educación ); Caritas (Colecta Anual); campañas del Consejo Publicitario Argentino (Leer abre puertas) y de la Fundación Garrahan, entre otras.

En agosto Atacama también exhibirá las 3 piezas ganadoras del concurso Promise Brain, que este año trató la erradicación del trabajo infantil.

Viva, café y panadería (sabores que acompañan tus momentos en Villa General Belgrano)

(Por Pablo Miranda) Alejandro Benítez y Gonzalo Antunes son dos jóvenes emprendedores que el pasado mes de abril le dieron luz verde a Viva, un café y panadería que es mucho más que eso, potencia buenos momentos, encuentros y ponen en escena el producto Villa General Belgrano con lo mejor de su pastelería, repostería, panadería, el café del tostadero local y cerveza artesanal. Av. San Martín 145.

Bancor cambia las reglas del juego: ¿qué son las “tribus de productos” (y por qué el modelo ágil puede cambiar la forma de hacer banca)

En un contexto donde la velocidad de respuesta es clave, el Banco de Córdoba adoptó un modelo de gestión inspirado en las grandes tecnológicas: pequeñas “tribus” que combinan talento comercial y tecnológico para crear soluciones rápidas y centradas en el cliente. Juan Pablo Mon, director comercial de Bancor, explica cómo funciona esta transformación interna que ya empieza a verse en los servicios digitales del banco.