Una mujer al frente del Colegio de Inmobiliarios de Córdoba

Virginia Manzotti será la encargada de representar a los Profesionales Inmobiliarios de Córdoba hasta el 2021 frente al Colegio Profesional.

La ceremonia de asunción de las nuevas autoridades del Colegio Profesional de Corredores Públicos Inmobiliarios (CPCPI) tuvo lugar en el auditorio Diego de Torres de la Universidad Católica de Córdoba. La nueva presidente será la primer mujer en ocupar ese cargo en la institución.

En este evento se presentó el equipo integrado por jóvenes profesionales y destacados dirigentes representando las principales ciudades del interior, con un recambio generacional importante. Estos desempeñarán la tarea de conducir los destinos de una comunidad profesional integrada por más de 2100 CPI, delegaciones y subdelegaciones en todo el territorio provincial.

También estuvieron presentes la diputada de la Nación Brenda Austin, el concejal electo de la ciudad de Córdoba, Marcelo Rodio, presidentes de Colegios Profesionales y dirigentes de nivel nacional del sector inmobiliario, además de autoridades y funcionarios de los distintos niveles de gobierno Municipal y Provincial, como así también representantes de instituciones empresariales y educativas.

Virginia Manzotti expresó: “Vamos avanzar, en la conformación del Consejo Inmobiliario Córdoba, un espacio donde desde hoy convocamos a todos los que conforman la cadena de valor del sector inmobiliario de la Provincia de Córdoba, para analizar el ámbito del ejercicio profesional y sus incumbencias, con el principal objetivo de integrar, generar sinergias y fortalecer el sector. Si existen anteproyectos de ley de alquileres, boleto electrónico o cualquier disposición gubernamental, nosotros queremos participar, queremos trabajar para favorecer al sector, queremos que la construcción no se paralice, queremos ayudar a generar nuevos puestos de trabajos en el sector. Queremos y somos parte de esas decisiones”.

A su vez, Manzotti presentó los principales ejes del plan de gestión diseñado con su equipo, haciendo foco en la fiscalización, a través de la creación de una oficina específica y un nuevo esquema de control territorial organizado en corredores especiales, lo cual garantizará el alcance a todas las principales ciudades de Córdoba.

Otro eje fundamental de la nueva conducción es el desarrollo profesional de los CPI. Se creará una dirección académica que coordinará el Instituto de Capacitación y Actualización Profesional, donde funcionarán las salas de estudio. Por otra parte, los nóveles inmobiliarios contarán con un exclusivo programa inclusivo de inducción, lo cual les permitirá a los jóvenes profesionales tener contacto real con el amplio campo laboral y visualizar las características de cada organización con las que se podrán relacionar en su actividad.

Yusen Logistics apuesta a la innovación y la sustentabilidad para liderar la logística en Vaca Muerta y Argentina

Yusen Logistics se prepara para profundizar su presencia en Vaca Muerta como parte de una estrategia que combina inversiones a largo plazo, incorporación de tecnología y una visión sustentable de la logística. La compañía japonesa, con más de 25 años de operaciones en Argentina, busca posicionarse como un socio estratégico de las empresas que operan en el yacimiento y en sectores clave como el agro, la minería y el comercio exterior, con foco en optimizar el transporte terrestre y sumar infraestructura en zonas alejadas de los puertos.

Geopark busca desembarcar en Vaca Muerta de la mano de Pampa Energía

La petrolera colombiana Geopark mantiene firme su objetivo de ingresar a Vaca Muerta y, tras el frustrado acuerdo con Phoenix Global Resources, su director ejecutivo, Felipe Bayon, confirmó que la compañía continúa explorando oportunidades en la Cuenca Neuquina. En este contexto, reconoció que mantiene conversaciones con Pampa Energía, la empresa del empresario Marcelo Mindlin, para evaluar un posible desarrollo conjunto en la formación no convencional.

El shale oil de Vaca Muerta impulsa la producción de Río Negro

La provincia de Río Negro alcanzó un hito histórico en su desarrollo hidrocarburífero al incorporar de manera sostenida la producción de shale oil proveniente de Vaca Muerta. Según los datos de la Secretaría de Energía de la Nación, en mayo pasado el 13,5% del petróleo extraído en el territorio rionegrino tuvo origen no convencional, con un volumen de 2.800 barriles diarios sobre un total provincial de 21.000 barriles.

El Mostaza de Vélez, el más rápido del país (sus tiempos superan en un 27% el promedio de los más de 200 locales que la cadena)

El local de Mostaza de Av. Álvarez Jonte 6383, a metros del estadio del Club Vélez Sarsfield, se distingue no solo por su ubicación estratégica en una zona de alto tránsito, sino también por la rapidez de atención, preparación y entrega de pedidos. Sus tiempos superan en un 27% el promedio de los más de 200 locales que la cadena tiene en todo el país.

Vaca Muerta sostiene la rentabilidad del sector frente a los crecientes costos de extracción

El aumento de los costos operativos durante 2024 impactó fuertemente en las productoras de hidrocarburos convencionales en Argentina, afectando sus márgenes de rentabilidad. Según un informe de Moody’s Local Argentina, los denominados lifting costs crecieron entre 30% y 40% interanual, lo que profundizó las dificultades de este segmento ante un escenario de precios internacionales del crudo en descenso.