Ramiro Martínez fue reelegido como presidente de CONARCOOP (por un nuevo período de tres años)

En el marco de su 10° aniversario, la Confederación Argentina de Trabajadores Cooperativos Asociados (CONARCOOP) celebró su Asamblea Anual Ordinaria, donde se ratificó por unanimidad la continuidad de Ramiro Martínez como presidente de la entidad para el período 2025–2028.

El encuentro, que tuvo lugar en la sede de CONARCOOP, contó con la participación de 16 federaciones asociadas, incluyendo la incorporación formal de nuevas entidades que se sumaron en los últimos meses. Durante la jornada se compartieron experiencias de cada organización, se realizó un balance de gestión y se definió la continuidad de todas las autoridades actuales.

También participaron del evento Marcelo Collomb, presidente del Instituto Nacional de Asociativismo y Economía Social (INAES), junto a Mario Uribe y Eduardo Fontenla, referentes del mismo organismo.

Al finalizar la asamblea, Martínez destacó el crecimiento alcanzado en esta primera década de CONARCOOP: "Hicimos un repaso del camino recorrido, desde los inicios hasta la diversidad de provincias que hoy integran nuestra red. Evaluamos los desafíos, compartimos visiones sobre el futuro del sector y renovamos nuestro compromiso de seguir construyendo colectivamente."

El dirigente adelantó, además, que se están fortaleciendo las acciones en distintas regiones del país: "Estamos consolidando nuestro trabajo en numerosas provincias y avanzando en aquellas donde aún no teníamos presencia. Un ejemplo de esto es Salta, donde pronto contaremos con una nueva federación."

Desde su fundación en 2015, CONARCOOP ha tenido un crecimiento sostenido. Nació con 9 federaciones y 10.000 cooperativistas y hoy reúne cerca de 20 federaciones y más de 40.000 trabajadores cooperativos en todo el territorio nacional.

Nuevo Audi A5 en Argentina: versiones, diseño y precios del sedán premium

Audi Argentina suma un nuevo modelo a su gama local con la llegada del nuevo Audi A5, un sedán que marca un cambio de era para la marca en el segmento mediano premium. Treinta años después de la llegada del histórico Audi A4, esta nueva generación adopta la denominación A5, combinando diseño deportivo, tecnología avanzada y una experiencia de manejo más eficiente y refinada.

De distribuidora familiar a gigante nacional: Biocups produce 45.000 cucuruchos por hora (“primos” de Grido, abastecen a Arcor, Freddo y más)

(Por Juliana Pino) Lo que hace más de 40 años comenzó en Córdoba con Raúl Santiago junto a sus hermanos, fundadores de la empresa, para cubrir una necesidad insatisfecha en el rubro heladero, hoy se consolidó como la mayor fábrica argentina de envases de oblea. Con alcance nacional, exportaciones en crecimiento y certificaciones internacionales, Biocups abastece a grandes marcas como Grido, Mostaza, Arcor, Freddo, Caseratto y entre otras.

Argentina lidera la tokenización minera: Atomico3 y Hua Lian Mining se unen para digitalizar reservas de litio en San Juan

La plataforma latinoamericana Atomico3 anunció una alianza estratégica con la compañía taiwanesa Hua Lian Mining S.A., con el objetivo de tokenizar reservas de litio ubicadas en la provincia argentina de San Juan. Este acuerdo representa un hito en la transformación digital de los activos mineros y proyecta a Argentina como pionera en esta innovadora modalidad de financiamiento.

TytoCare, la revolución de la telemedicina llegó a Argentina (como funciona el dispositivo con inteligencia israelí)

(Por Diana Lorenzatti) TytoCare, la tecnología médica israelí más innovadora del mundo, ya se encuentra disponible en Argentina. TytoPro y TytoHome son dispositivos portátiles que permiten realizar exámenes clínicos de garganta, oídos, pulmones, corazón, piel y temperatura, con precisión profesional y en tiempo real. Emanuel Romero, fundador de Grupo Re, obtuvo la concesión oficial para su distribución en el país y ya comenzó a implementarlos en municipios, cooperativas y centros médicos.