Javiera Romero es la nueva Head de Strategy de GUT en Buenos Aires

Romero trabajará en conjunto con Javier Quintero, Chief Strategy Officer, en el liderazgo del equipo estratégico.

“Lo que más me entusiasma de sumarme a este equipo es la posibilidad de pensar estrategias que realmente transformen, que tengan la esencia bravery de GUT y conecten con lo que las marcas y las personas necesitan hoy. El espíritu valiente que los caracteriza, la convierte en un espacio ideal para hacer estrategia con impacto”, expresó Romero.

Por su parte, Javier Quintero señaló: “Javiera llega a potenciar un equipo que ya venía haciendo un gran trabajo. Su mirada regional y su sensibilidad estratégica son una gran combinación para el momento que está viviendo GUT. Estamos enfocados en seguir creciendo y estoy convencido de que su incorporación nos va a ayudar a llegar aún más lejos”.

Romero cuenta con 14 años de experiencia en el desarrollo de marcas. En los últimos cuatro años lideró el área de estrategia para Chile y Argentina en Ogilvy Latina Sur. A lo largo de su carrera trabajó en agencias como Puerto, McCann Santiago y Ogilvy Chile, y ha desarrollado estrategias para clientes como LATAM Airlines, P&G, Nestlé, Bimbo, Coca-Cola, Unilever, Mondelez, Heineken Group, CCU y Honda, entre otros.

La llegada de Romero se enmarca en los planes de GUT Buenos Aires de fortalecer su área estratégica con foco en el crecimiento de sus clientes a través de ideas que buscan conectar con las audiencias actuales.

Viva, café y panadería (sabores que acompañan tus momentos en Villa General Belgrano)

(Por Pablo Miranda) Alejandro Benítez y Gonzalo Antunes son dos jóvenes emprendedores que el pasado mes de abril le dieron luz verde a Viva, un café y panadería que es mucho más que eso, potencia buenos momentos, encuentros y ponen en escena el producto Villa General Belgrano con lo mejor de su pastelería, repostería, panadería, el café del tostadero local y cerveza artesanal. Av. San Martín 145.

Bancor cambia las reglas del juego: ¿qué son las “tribus de productos” (y por qué el modelo ágil puede cambiar la forma de hacer banca)

En un contexto donde la velocidad de respuesta es clave, el Banco de Córdoba adoptó un modelo de gestión inspirado en las grandes tecnológicas: pequeñas “tribus” que combinan talento comercial y tecnológico para crear soluciones rápidas y centradas en el cliente. Juan Pablo Mon, director comercial de Bancor, explica cómo funciona esta transformación interna que ya empieza a verse en los servicios digitales del banco.