Adriana Belardinelli es la nueva directora de planta en Haleon Argentina

La ejecutiva estará al frente de las operaciones en San Fernando, con foco en calidad, eficiencia y sustentabilidad.

Farmacéutica graduada en la Universidad de Buenos Aires en 1992, Belardinelli cuenta con una extensa trayectoria en laboratorios nacionales e internacionales. En su recorrido profesional ocupó posiciones de liderazgo en las que impulsó el diseño e implementación de sistemas para gestionar operaciones de manufactura a nivel global, desde la planta hasta la estrategia ejecutiva.

En relación a su nuevo rol, Belardinelli señaló: “Vengo a reforzar nuestras operaciones con el desafío diario de mantener el foco en el cliente, el uso eficiente de los recursos y la sustentabilidad, siempre con la calidad como eje transversal”.

Con este nombramiento, la compañía busca consolidar una cultura centrada en el consumidor y seguir fortaleciendo la presencia regional de su planta, que emplea a 420 personas.

Haleon Argentina, fundada en 1957, produce marcas reconocidas como Alikal, Uvasal, Centrum, Corega, Sensodyne, Parodontax, Hinds e Ibuevanol. Actualmente, el 50% de su producción se destina al mercado local y el resto se exporta a Brasil, Chile, Colombia, Perú y países de Centroamérica, lo que convierte a la operación de San Fernando en un hub estratégico para la región.

Viva, café y panadería (sabores que acompañan tus momentos en Villa General Belgrano)

(Por Pablo Miranda) Alejandro Benítez y Gonzalo Antunes son dos jóvenes emprendedores que el pasado mes de abril le dieron luz verde a Viva, un café y panadería que es mucho más que eso, potencia buenos momentos, encuentros y ponen en escena el producto Villa General Belgrano con lo mejor de su pastelería, repostería, panadería, el café del tostadero local y cerveza artesanal. Av. San Martín 145.

Bancor cambia las reglas del juego: ¿qué son las “tribus de productos” (y por qué el modelo ágil puede cambiar la forma de hacer banca)

En un contexto donde la velocidad de respuesta es clave, el Banco de Córdoba adoptó un modelo de gestión inspirado en las grandes tecnológicas: pequeñas “tribus” que combinan talento comercial y tecnológico para crear soluciones rápidas y centradas en el cliente. Juan Pablo Mon, director comercial de Bancor, explica cómo funciona esta transformación interna que ya empieza a verse en los servicios digitales del banco.