Y llegó el Fiat Línea

(Por José Manuel Ortega) En pocos días Fiat inicia la comercialización de su producto Mercosur estrella: el Línea. Toda una apuesta de la casa italiana.

Fiat está cambiando, a nivel mundial y regional. Se nota tanto en sus nuevos desarrollos como en la insistencia con la mejora en la calidad de sus productos, su histórico punto débil.
Y más aun en un segmento que le fue siempre hostil, tal vez no tanto con el Regatta, pero sí con los Tempra y Marea; este último de gran relación precio producto, pero escaso éxito comercial.
Y es el gran desafío –de producto y marketing- que tiene la casa la italiana para demostrar que ha superado aquella imagen.
El Línea es la principal apuesta de la marca para la región.
Está llegando a los concesionarios del país, luego del “avant premiere” veraniego en los centros turísticos, donde –dicen- han cosechado múltiples elogios.
Se comercializa con una motorización –argentina- naftera, de 1900 cm3 y 130 CV y tres versiones.
La primera, Essence –la única con caja manual- cuenta principalmente con ABS+EBD, A/A, cierre a distancia, volante regulable en altura y profundidad, apertura eléctrica del baúl, computadora de a bordo y sensor de estacionamiento. Su precio es de $ 66,700.
Con el mismo acabado, pero con la caja Dualogic cuesta $ 72,700.
Finalmente la Absolute, con la misma caja, agrega climatizador automático, interior revestido en cuero, llantas de 16” y sensores crepuscular y de lluvia, por $ 80,600.
Capítulo aparte para la Dualogic. Funciona en modo automático y también en secuencial, pudiendo realizar cambios como si fuera manual, sin embrague.
Tiene algunas características interesantes como el kick down (para pasar a otro auto), el auto down (pone primera al frenar en un semáforo) y la opción deportiva “S” que estira los cambios entre marchas.
Fiat sabe que no le será fácil competir con autos reconocidos como los C4, 307, Corolla, Civic, Vectra, Focus y Megane II, pero a juzgar por su estilo, equipamiento, buenas críticas previas y la confianza de los directivos de la casa italiana, tiene la gran oportunidad de dar pelea en el segmento de los medianos.
El mercado dirá.

Viva, café y panadería (sabores que acompañan tus momentos en Villa General Belgrano)

(Por Pablo Miranda) Alejandro Benítez y Gonzalo Antunes son dos jóvenes emprendedores que el pasado mes de abril le dieron luz verde a Viva, un café y panadería que es mucho más que eso, potencia buenos momentos, encuentros y ponen en escena el producto Villa General Belgrano con lo mejor de su pastelería, repostería, panadería, el café del tostadero local y cerveza artesanal. Av. San Martín 145.

Bancor cambia las reglas del juego: ¿qué son las “tribus de productos” (y por qué el modelo ágil puede cambiar la forma de hacer banca)

En un contexto donde la velocidad de respuesta es clave, el Banco de Córdoba adoptó un modelo de gestión inspirado en las grandes tecnológicas: pequeñas “tribus” que combinan talento comercial y tecnológico para crear soluciones rápidas y centradas en el cliente. Juan Pablo Mon, director comercial de Bancor, explica cómo funciona esta transformación interna que ya empieza a verse en los servicios digitales del banco.