Y llegó el Fiat Línea

(Por José Manuel Ortega) En pocos días Fiat inicia la comercialización de su producto Mercosur estrella: el Línea. Toda una apuesta de la casa italiana.

Fiat está cambiando, a nivel mundial y regional. Se nota tanto en sus nuevos desarrollos como en la insistencia con la mejora en la calidad de sus productos, su histórico punto débil.
Y más aun en un segmento que le fue siempre hostil, tal vez no tanto con el Regatta, pero sí con los Tempra y Marea; este último de gran relación precio producto, pero escaso éxito comercial.
Y es el gran desafío –de producto y marketing- que tiene la casa la italiana para demostrar que ha superado aquella imagen.
El Línea es la principal apuesta de la marca para la región.
Está llegando a los concesionarios del país, luego del “avant premiere” veraniego en los centros turísticos, donde –dicen- han cosechado múltiples elogios.
Se comercializa con una motorización –argentina- naftera, de 1900 cm3 y 130 CV y tres versiones.
La primera, Essence –la única con caja manual- cuenta principalmente con ABS+EBD, A/A, cierre a distancia, volante regulable en altura y profundidad, apertura eléctrica del baúl, computadora de a bordo y sensor de estacionamiento. Su precio es de $ 66,700.
Con el mismo acabado, pero con la caja Dualogic cuesta $ 72,700.
Finalmente la Absolute, con la misma caja, agrega climatizador automático, interior revestido en cuero, llantas de 16” y sensores crepuscular y de lluvia, por $ 80,600.
Capítulo aparte para la Dualogic. Funciona en modo automático y también en secuencial, pudiendo realizar cambios como si fuera manual, sin embrague.
Tiene algunas características interesantes como el kick down (para pasar a otro auto), el auto down (pone primera al frenar en un semáforo) y la opción deportiva “S” que estira los cambios entre marchas.
Fiat sabe que no le será fácil competir con autos reconocidos como los C4, 307, Corolla, Civic, Vectra, Focus y Megane II, pero a juzgar por su estilo, equipamiento, buenas críticas previas y la confianza de los directivos de la casa italiana, tiene la gran oportunidad de dar pelea en el segmento de los medianos.
El mercado dirá.

Herederos hay muchos: once organizaciones sociales proponen incluir una causa solidaria en el testamento

¿Sabías que en Argentina es posible destinar parte del patrimonio a una ONG sin afectar los derechos de los herederos? En el marco del mes de los Legados Solidarios y bajo el lema “Que tu solidaridad siga siempre presente”, once organizaciones buscan dar visibilidad a esta alternativa legal, accesible y sencilla, que permite transformar valores personales en un aporte duradero para el futuro.

Del Permian a Vaca Muerta: empresarios de Texas impulsan un programa binacional de colaboración energética

El interés de las empresas energéticas de Texas en Argentina volvió a quedar en evidencia con el lanzamiento de un programa binacional que busca capitalizar el potencial de Vaca Muerta. La Cámara de Comercio Argentina-Texas (ATCC) presentó la iniciativa “Bridging Argentina & Texas 2025”, concebida como un espacio de trabajo destinado a convertir la inteligencia de mercado en proyectos concretos y alianzas sostenibles.