Volkswagen mostró un adelanto de lo que será el ID. CROSS Concept, su nuevo SUV eléctrico compacto (en el IAA)

La marca alemana mostró en Múnich un prototipo cercano a producción que se integrará a la familia ID. a partir de 2026.

Volkswagen realizó en el IAA Mobility de Múnich la presentación mundial del ID. CROSS Concept, un SUV eléctrico compacto pensado tanto para la ciudad como para viajes largos. Se trata de un modelo que anticipa el futuro reemplazo del T-Cross dentro de la gama ID., y que llegará al mercado europeo en 2026.

La marca confirmó que este concept forma parte de una campaña de entrada de gama en movilidad eléctrica, que incluirá cuatro modelos: el ID.2 all (futuro ID. Polo), el ID. GTI Concept, el ID. EVERY1 y el propio ID. CROSS.

“El ID. CROSS demuestra que ahora estamos cumpliendo nuestras promesas: nuevo diseño, tecnologías vistas antes solo en segmentos superiores, mejor operabilidad y calidad, y de nuevo un nombre correcto”, expresó Thomas Schäfer, CEO de Volkswagen.

Diseño y dimensiones

El prototipo mide 4,16 metros de largo, 1,83 de ancho y 1,58 de alto, con una distancia entre ejes de 2,60 metros, proporciones similares al actual T-Cross. Incluye llantas Balboa de 21 pulgadas desarrolladas junto a Goodyear. El interior, de cinco plazas, ofrece 450 litros de baúl más un compartimento delantero de 25 litros.

El lenguaje de diseño “Pure Positive” busca transmitir estabilidad, simpatía y carácter icónico, evocando referentes como el Golf y la VW Bus.

Interior y tecnología

El habitáculo apuesta por un ambiente estilo lounge, con superficies textiles, iluminación configurable y hasta plantas reales en la consola central. Los asientos se pliegan totalmente, generando un área de descanso al estilo de la Kombi clásica.

El sistema de infoentretenimiento combina un cuadro digital de 11 pulgadas con una pantalla central táctil de 13 pulgadas. El nuevo volante multifunción incorpora botones físicos y control por voz natural.

Plataforma MEB+ y motorización

El ID. CROSS Concept está basado en la plataforma MEB+, la evolución de la arquitectura eléctrica de Volkswagen. Monta un motor de 155 kW (211 CV) en el eje delantero, alimentado por una batería de alto voltaje ubicada en el piso. La autonomía estimada bajo ciclo WLTP es de hasta 420 km.

El modelo contará además con Travel Assist mejorado y capacidad de remolque de hasta 1.200 kg, además de un enganche homologado para transportar dos e-bikes.

Viva, café y panadería (sabores que acompañan tus momentos en Villa General Belgrano)

(Por Pablo Miranda) Alejandro Benítez y Gonzalo Antunes son dos jóvenes emprendedores que el pasado mes de abril le dieron luz verde a Viva, un café y panadería que es mucho más que eso, potencia buenos momentos, encuentros y ponen en escena el producto Villa General Belgrano con lo mejor de su pastelería, repostería, panadería, el café del tostadero local y cerveza artesanal. Av. San Martín 145.

Bancor cambia las reglas del juego: ¿qué son las “tribus de productos” (y por qué el modelo ágil puede cambiar la forma de hacer banca)

En un contexto donde la velocidad de respuesta es clave, el Banco de Córdoba adoptó un modelo de gestión inspirado en las grandes tecnológicas: pequeñas “tribus” que combinan talento comercial y tecnológico para crear soluciones rápidas y centradas en el cliente. Juan Pablo Mon, director comercial de Bancor, explica cómo funciona esta transformación interna que ya empieza a verse en los servicios digitales del banco.