Volkswagen Golf Blue e-motion: ecología sin renuncias

(Por José Manuel Ortega) Nueva versión -totalmente- ecológica del eterno Golf europeo. Por ahora concept, pasaría a la línea de producción en breve.

VW Golf Blue e-motion
VW Golf Blue e-motion
VW Golf Blue e-motion motor
VW Golf Blue e-motion tablero
VW Golf I
VW Golf V
VW Golf VII
El Golf es un fenómeno en Europa y otros mercados, y podría serlo también el Mercosur, de no haber cometido VW el error de no renovarlo cuando correspondía, sumado a errores de marketing. Sabemos que VW está estudiando seriamente producir el Golf VII (¿2012?) en Brasil, buscando recuperar el terreno perdido.

En 1974 aparecía el Golf I -Rabbit en EEUU- (foto 5), con motores nafteros de 1.1 litros y 50 CV hasta 1.6 y 55 CV y diesel 1.6 de 54 CV.

En 2003 se renovaba nuevamente, dando lugar el Golf V (foto 6), que no llegó a estas tierras (y sobre el que se basó el Vento actual, mientras que el Bora está basado en el Golf anterior, IV).

Finalmente, en 2008 llegó la última serie, con motores nafteros desde 1.2 litros y 105 CV hasta 2.0 y 210 CV o la radical versión R con 270 CV. En diesel la gama va desde el 1.6 de 105 CV (está siendo reemplazado en algunos modelos VW por el nuevo tricilíndrico 1.2 L) hasta el 2.0 de 170 CV. Lo que se dice variedad.
En 2012 llegará el Golf VII (foto 7, recreación).

Y VW acaba de presentar el modelo que nos ocupa en esta nota, el Golf Blue e-motion. Por un lado, la línea Blue de la marca alemana se refiere a tecnologías “más” limpias. Por el otro, aparece un juego de palabras, que podría interpretarse como “movimiento eléctrico” y “emoción”.

Este nuevo Golf es completamente eléctrico (no híbrido), con un motor de 115 CV que le permite alcanzar los 100 km/h en 11.8 segundos (nada mal) y su velocidad máxima –
electrónicamente limitada- es de 140 km/h.

Sus baterías son de Ion-Litio y ocupan parte del baúl y el espacio debajo del asiento trasero, limitando la capacidad de aquel a 237 litros. Su peso -1545 kg- es superior en 200 al del modelo TDI.

El encabezado “…totalmente es ecológico” es opinable, como en todos los eléctricos, ya que deberíamos analizar la producción de esa electricidad y su impacto al medio ambiente. De todos modos, aún así, el avance hacia un medio ambiente más limpio es concreto y debe destacarse.

La autonomía de 150 km es suficiente. Como hemos comentado en otras ocasiones, la mayoría de los conductores de grandes ciudades no superan los 50/60 km diarios.
En 2011 se construirán 500 unidades para testear el modelo y probar sus sistemas, con la idea de producirlo probablemente en 2012.

Herederos hay muchos: once organizaciones sociales proponen incluir una causa solidaria en el testamento

¿Sabías que en Argentina es posible destinar parte del patrimonio a una ONG sin afectar los derechos de los herederos? En el marco del mes de los Legados Solidarios y bajo el lema “Que tu solidaridad siga siempre presente”, once organizaciones buscan dar visibilidad a esta alternativa legal, accesible y sencilla, que permite transformar valores personales en un aporte duradero para el futuro.

Una experiencia inédita en Córdoba: lavar tu auto y bañar tu mascota en un solo lugar (así funcionará Point Car Wash y Dog & Cat)

(Por Juliana Pino) En Valle Escondido abre un espacio que redefine la rutina: lavar el auto, bañar a tu mascota, tomarte un café y hasta hacer mantenimiento al vehículo, todo en un mismo complejo de 400 m² con una inversión importante. La propuesta, creada por Diego Giménez, combina Point Car Wash y Dog & Cat en un formato autoservicio premium que busca ahorrar tiempo y ofrecer una experiencia diferente.

Furatti Pastas & Soluciones: cómo una góndola de pastas congeladas se convirtió en un negocio rentable en 5 meses

El consumo de pastas en Argentina nunca pierde vigencia, pero en los últimos años apareció una propuesta que le dio un giro al modelo tradicional: incorporar una góndola de pastas premium congeladas dentro de comercios ya existentes. Esa fue la apuesta de Furatti Pastas & Soluciones, una marca fundada en 2015 que desde 2019 desarrolla franquicias con un formato de baja inversión y alto retorno.

Adiós a los anteojos de cerca: llega Nearlea, las gotas para combatir la presbicia de forma no invasiva (aprobado por Anmat y disponible a $ 29.000)

(Por Rocío Vexenat) ¿Quién no estiró el brazo para leer un mensaje en el celular, o se sacó los anteojos en medio de una cena porque ya no daba más? Esa escena, tan común después de los 40, ahora tiene un nuevo capítulo: por primera vez en Argentina, un colirio oftálmico se presenta como alternativa real para manejar la presbicia sin necesidad de lentes ni cirugía (a sólo $ 29.000).

Robots de cocina: lujo europeo, innovación criolla y precios para todos los bolsillos (de la Thermomix a los modelos cordobeses)

La cocina dejó de ser territorio exclusivo de ollas y cucharas de madera. En 2025, los robots de cocina se consolidaron en Argentina como aliados que cortan, amasan, pesan, hornean y hasta se limpian solos. Lo que antes parecía un lujo europeo hoy se vuelve una inversión posible para más familias, con precios que van desde menos de $ 700.000 hasta más de $ 3 millones.