Una vuelta en el C63 AMG de 457 CV (¿Qué más se puede pedir?)

(Por José Manuel Ortega) 4ª nota de archivo. Sin dudas está en el podio de las que más disfruté escribir. Experiencia in-des-crip-ti-ble.

Cuando Eduardo Melidoni (a esta altura un amigo) volvió -luego de almorzar- a Bremen Automotores y me vió, debe haber pensado “otra vez el loco de los autos”.
“Vení que te muestro el 63 AMG”. Antes de avanzar, algunos datos de este super auto de MB, propiedad de la marca, y que muy pocas personas en el país han visto rodar.
Se trata de un motor V8 de 6300 cm3 y 457 CV…
Algunos datos para entender semejante –brutal- potencia: Un Porsche 911 Carrera tiene 345 CV, una Ferrari California, 460 CV y un Jaguar XJ 4.2 V8 32 V, 298 CV.
Lo que se dice, literalmente, un auto de carrera. Hasta acá nada asombroso. Motores muy potentes hay y muchos.
Lo increíble del C63 AMG es su docilidad, su confort de marcha (algo durito obviamente pero mucho menos que otros deportivos de mucha menor potencia), utilizándolo racionalmente no muestra gran diferencia con un Clase C Kompressor de “escasos” 184 CV.
Cuando Eduardo pronunció la frase a uno de sus compañeros, “Corré el Clase E que voy a salir”, una mezcla de fuego y hielo corrió por mis venas. Iba a ser testigo del funcionamiento de uno de los autos más exclusivos y deseados del planeta. Con una muñeca de precisión suiza, Eduardo aceleró donde pudo, y puedo asegurar que los 457 CV hicieron que mi espalda se soldara al respaldo. 4.5 segundos para alcanzar los 100 km/h dan fe de la explosiva aceleración. Luego me mostró el poder frenante, increíble. Solo sentí algo similar al dar una vuelta con el Honda TC2000 y Pechito López. Cuando estábamos volviendo, Eduardo me confesaba que solo 2 personas en Córdoba habían probado el auto ese día. Reflexioné: ¿Cómo hago para transmitir con palabras lo que sentí hoy?
Me dijo con su tono porteño: “Y no, es imposible”. El rugido del V8 hizo que la gente se diera vuelta para ver el bólido pasar ante sus ojos.
Un detalle. Su caja es de 7 velocidades, automática (secuencial). Cuando uno frena, el motor automáticamente rebaja y acelera para que el motor no caiga en vueltas…
Volví extasiado tras haber experimentado el C63 AMG y salí al volante de una ML 320 CDI (foto 3), de nada despreciables 224 caballos gasoleros y caja 7G-tronic, automática de 7 relaciones, con levas al volante. El andar de un auto, una aceleración y suavidad notables y un arsenal tecnológico.
Pedí un Clase E350 coupé como el que pude manejar brevemente dos días antes para testear. Un modelo increíble.
Me despedí de la gente de MB con un “Gracias por todo. Iré a verlos a Buenos Aires”.
Recibí un “Te esperamos cuando quieras”.
Final de una experiencia inolvidable con Mercedes Benz.

Yusen Logistics apuesta a la innovación y la sustentabilidad para liderar la logística en Vaca Muerta y Argentina

Yusen Logistics se prepara para profundizar su presencia en Vaca Muerta como parte de una estrategia que combina inversiones a largo plazo, incorporación de tecnología y una visión sustentable de la logística. La compañía japonesa, con más de 25 años de operaciones en Argentina, busca posicionarse como un socio estratégico de las empresas que operan en el yacimiento y en sectores clave como el agro, la minería y el comercio exterior, con foco en optimizar el transporte terrestre y sumar infraestructura en zonas alejadas de los puertos.

Geopark busca desembarcar en Vaca Muerta de la mano de Pampa Energía

La petrolera colombiana Geopark mantiene firme su objetivo de ingresar a Vaca Muerta y, tras el frustrado acuerdo con Phoenix Global Resources, su director ejecutivo, Felipe Bayon, confirmó que la compañía continúa explorando oportunidades en la Cuenca Neuquina. En este contexto, reconoció que mantiene conversaciones con Pampa Energía, la empresa del empresario Marcelo Mindlin, para evaluar un posible desarrollo conjunto en la formación no convencional.

El shale oil de Vaca Muerta impulsa la producción de Río Negro

La provincia de Río Negro alcanzó un hito histórico en su desarrollo hidrocarburífero al incorporar de manera sostenida la producción de shale oil proveniente de Vaca Muerta. Según los datos de la Secretaría de Energía de la Nación, en mayo pasado el 13,5% del petróleo extraído en el territorio rionegrino tuvo origen no convencional, con un volumen de 2.800 barriles diarios sobre un total provincial de 21.000 barriles.

El Mostaza de Vélez, el más rápido del país (sus tiempos superan en un 27% el promedio de los más de 200 locales que la cadena)

El local de Mostaza de Av. Álvarez Jonte 6383, a metros del estadio del Club Vélez Sarsfield, se distingue no solo por su ubicación estratégica en una zona de alto tránsito, sino también por la rapidez de atención, preparación y entrega de pedidos. Sus tiempos superan en un 27% el promedio de los más de 200 locales que la cadena tiene en todo el país.

Vaca Muerta sostiene la rentabilidad del sector frente a los crecientes costos de extracción

El aumento de los costos operativos durante 2024 impactó fuertemente en las productoras de hidrocarburos convencionales en Argentina, afectando sus márgenes de rentabilidad. Según un informe de Moody’s Local Argentina, los denominados lifting costs crecieron entre 30% y 40% interanual, lo que profundizó las dificultades de este segmento ante un escenario de precios internacionales del crudo en descenso.