Un Clásico: Peugeot 504

(Por José Manuel Ortega) Pocos autos están tan arraigados en el corazón de los argentinos -sobre todo de los no tan jóvenes- como el Peugeot 504, un auto lanzado en el país en 1969 casi al mismo tiempo que en Europa. Con su famoso “andar” cautivó a miles de argentinos durante 30 años, convirtiéndose en el auto argentino con mayor vigencia en su producción. Te contamos mas haciendo clic en el título de la nota.

Que difícil resumir 30 años de historia de uno de los modelos más exitosos del país. El 504 fue sinónimo de buen andar, confort de marcha, habitabilidad, sobriedad, estilo, charmé y nobleza mecánica, aunque también de éxitos deportivos, tanto en pista como en rallies.
En este ámbito tuvo sus momentos de gloria, con muchos pilotos históricos, siendo “Paco” Mayorga, el “Pájaro” Garro y “Pancho” Alcuaz, los más ligados a la marca.
Disputaba el liderazgo deportivo con el Fiat 125, y luego con el Renault 18. Con este último mantuvo un gran duelo, a pesar de la modernidad del producto de Renault. Tal cual sucedió luego con la mayoría de los modelos Peugeot (405, 306, 205, etc.) permaneció con muy pocas modificaciones hasta el fin de sus días. Claro, en aquellos años no existía el vértigo de estos tiempos, y el hecho de cambiar una parrilla o una simple bagueta ya autorizaba el mote de “nuevo modelo”.
Tuvo muchas siglas a lo largo de su vida: XL, XSE (el de los relojitos), 2000 E, 2000 SE, TN, SES, GLS, GR, GR II, GR II TN, SR, SRX (el que comenzó con las ópticas traseras recortadas y llantas del 505) entre otras. Muchos recordarán el TN, de color celeste o naranja con las 2 bandas blancas, envidia de fanáticos.
Sus motores fueron de 1600 cm3 y 76 CV en sus comienzos, luego 1800 cm3 y finalmente 2000 cm3. Llegó a poco mas de 110 CV en la versión TN.
En los taxistas tuvo uno de sus mayores reconocimientos, y aun hoy, muchos de ellos dicen: “Al 504 no hay con que darle”. Seguramente, si pudieran, muchos de ellos volverían al león.
Tuvo sus versiones rural y pick up, siendo esta última muy utilizada por su practicidad. La coupé (con cola y trompa distintas al nuestro) no llegó a la Argentina, y tenía motor de 6 cilindros. En nuestro país se produjeron mas de 500.000 unidades, todo un record, y a nivel mundial, es, aun hoy, uno de los modelos récord en producción.
En esta fiebre de “revival” que vivimos en nuestros días, también en los autos, y que ha dado origen a la resurrección de los Mini, Escarabajo, Fiat 500 – se habla del Citroen 2CV también- te mostramos un bosquejo que circuló por la red y que podría ser el renacimiento del 504 coupé. Si bien son solo rumores, no sería descabellado pensar en un nuevo 504 a partir de la próxima década, estando un escalón por encima del 407 coupé.
Nuestro pequeño homenaje a uno de los grandes autos que hicieron historia en el mundo y en el país y que muchos extrañan, y hasta tal vez, se les “piante un lagrimón”.
Si tuviste (¡o tenés!) un 504 contanos tus vivencias en Comentar.

Llega “Mâs Barata Outlet” a ChangoMâs: más de 1.000 electrodomésticos a precio de liquidación (desde electro, ferretería y más)

Por primera vez, Híper ChangoMâs presenta la “Mâs Barata Outlet”, una alternativa única de compra en más de 1.000 electrodomésticos (con detalles menores de fabricación o leves roturas en sus empaques) exhibidos en el piso de venta a precios únicos de liquidación y seleccionados a mitad de precio de su valor original en góndola.

Salomon desembarca con local propio en Córdoba: desde indumentaria y accesorios hasta zapatillas de alta gama (al mismo precio que en EEUU)

(Por Julieta Romanazzi) La reconocida marca francesa de outdoor y calzado deportivo, Salomon, acaba de inaugurar su primer local exclusivo (propio, no franquicia) en Córdoba capital. Lo hace con una gran apuesta en Patio Olmos, buscando recuperar presencia tras el cierre de una franquicia anterior, pero esta vez con una mejor ubicación (en planta baja).

Tampa (Florida): ¿sabías que está cambiando totalmente su downtown para ser una ciudad del futuro?

(Por Taylor y Vera) Tampa no solo mira hacia el futuro, ¡lo construye! Un ejemplo de como un plan estrategíco creado por los mejores talentos fuera del sistema gubernamental y la decisión de salir de la burocracia y es estatus quo, cambian ciudades. En 2019, la alcaldesa Jane Castor lanzó la visión Transforming Tomorrow, una hoja de ruta que busca convertir a Tampa en una ciudad más inclusiva, moderna y resiliente.

Tiempo de lectura: 5 minutos

Una cápsula según cada persona: la startup cordobesa Pill.ar trae la farmacología personalizada (“imprime” cápsulas según cada paciente)

(Por Valeria Margosian) La startup cordobesa revoluciona el mundo de la medicina. Se trata de la primera empresa de tecnología en salud que permite crear medicamentos a medida (sin laboratorios propios); acompañar a los médicos en su prescripción (sin centros de salud propios); y gestionar su preparación (sin tener farmacias propias). ¿Cómo lo hace?

Oportunidad inmobiliaria en evolución: cómo FCIC Management lidera el mercado con proyectos de flipping para inversores internacionales

(Por Maqueda y Taylor) El mercado inmobiliario del sur de Florida continúa posicionándose como uno de los destinos más codiciados por inversores de todo el mundo. A pesar de un entorno de mayor competencia y una oferta en expansión, firmas como FCIC Management han sabido interpretar el nuevo contexto para transformar desafíos en oportunidades concretas de inversión. ¿Sabes lo que es el flipping?