Toyota Corolla un “superventas” premiado

(Por José Manuel Ortega) El Toyota Corolla, que transita su 10ª generación desde que nació en 1966, acaba de ser premiado por la Federación Interamericana de Periodistas del Automóvil (Fipa) como Automóvil Interamericano 2009. Más haciendo clic en el título de la nota.

No caben dudas: el Toyota Corolla es el auto más exitoso de la marca, su modelo más conocido en todo el mundo y el más vendido en la historia del automóvil, con 30.000.000 de unidades comercializadas desde su primera generación que apareció en 1966 en Japón.
Ya en 1968 fue exportado a EEUU, pero con la carga sobre sus espaldas de baja calidad que pesaba sobre los japoneses, tal cual sucedió luego con los coreanos y actualmente con los chinos. Los dos primeros han demostrado claramente, con el tiempo, que la calidad de construcción de sus productos es de primer nivel, y seguramente ocurrirá lo mismo –opinión personal- en unos años con los producidos en el gigante asiático.
A través de las sucesivas generaciones (la 4ª llegó al país con la apertura de Martinez de Hoz) fue mostrando sus virtudes que lo llevaron al éxito durante tantos años.
Curiosamente nunca recibió el galardón europeo “Car of the Year”, lo que no impidió convertirse en un superventas, como dicen los españoles.
Esta última generación abandona el estilo sobrio en exceso de ediciones anteriores.
Toyota Argentina nos envió un comunicado de prensa en el que nos informa del reciente premio recibido por el Corolla: “Automóvil Interamericano 2008”, entregado por la FIPA, que naciera en el 2001 y que congrega a periodistas especializados de 20 países americanos. Como SUV 2009 el premio correspondió al Porsche Cayenne.
Felicitamos desde InfoAutos a Toyota por este premio.
(Ah... si tenés o tuviste un Corolla, contanos tu experiencia en Comentar).

Llega “Mâs Barata Outlet” a ChangoMâs: más de 1.000 electrodomésticos a precio de liquidación (desde electro, ferretería y más)

Por primera vez, Híper ChangoMâs presenta la “Mâs Barata Outlet”, una alternativa única de compra en más de 1.000 electrodomésticos (con detalles menores de fabricación o leves roturas en sus empaques) exhibidos en el piso de venta a precios únicos de liquidación y seleccionados a mitad de precio de su valor original en góndola.

Salomon desembarca con local propio en Córdoba: desde indumentaria y accesorios hasta zapatillas de alta gama (al mismo precio que en EEUU)

(Por Julieta Romanazzi) La reconocida marca francesa de outdoor y calzado deportivo, Salomon, acaba de inaugurar su primer local exclusivo (propio, no franquicia) en Córdoba capital. Lo hace con una gran apuesta en Patio Olmos, buscando recuperar presencia tras el cierre de una franquicia anterior, pero esta vez con una mejor ubicación (en planta baja).

Tampa (Florida): ¿sabías que está cambiando totalmente su downtown para ser una ciudad del futuro?

(Por Taylor y Vera) Tampa no solo mira hacia el futuro, ¡lo construye! Un ejemplo de como un plan estrategíco creado por los mejores talentos fuera del sistema gubernamental y la decisión de salir de la burocracia y es estatus quo, cambian ciudades. En 2019, la alcaldesa Jane Castor lanzó la visión Transforming Tomorrow, una hoja de ruta que busca convertir a Tampa en una ciudad más inclusiva, moderna y resiliente.

Tiempo de lectura: 5 minutos

Una cápsula según cada persona: la startup cordobesa Pill.ar trae la farmacología personalizada (“imprime” cápsulas según cada paciente)

(Por Valeria Margosian) La startup cordobesa revoluciona el mundo de la medicina. Se trata de la primera empresa de tecnología en salud que permite crear medicamentos a medida (sin laboratorios propios); acompañar a los médicos en su prescripción (sin centros de salud propios); y gestionar su preparación (sin tener farmacias propias). ¿Cómo lo hace?

Oportunidad inmobiliaria en evolución: cómo FCIC Management lidera el mercado con proyectos de flipping para inversores internacionales

(Por Maqueda y Taylor) El mercado inmobiliario del sur de Florida continúa posicionándose como uno de los destinos más codiciados por inversores de todo el mundo. A pesar de un entorno de mayor competencia y una oferta en expansión, firmas como FCIC Management han sabido interpretar el nuevo contexto para transformar desafíos en oportunidades concretas de inversión. ¿Sabes lo que es el flipping?