¿Te gusta el nuevo Fiat 500 que llega a fin de año?

(Por José Manuel Ortega) A fin de año llega al país un ícono de la industria automotriz: El nuevo Fiat 500, que emula al original de 1957, hermano menor de nuestro 600. Así, llega un auto que está causando furor en todo el mundo. ¿Querés saber más? Clic en el título de la nota.

Seguramente habrás visto alguna vez el Fiat Topolino -aparecía en “El contra” de Calabró- (foto 4). En su momento fue el auto más chico del mundo (1936).
En 1957 apareció su sucesor, la “nuova 500” (foto 5). Su largo era de apenas 2,97 metros y fue un mito en Italia, ya que permitió que muchos pasaran de la Siambretta al auto, vendiéndose 3.000.000 de unidades hasta 1975.
En nuestro país, entre 1960 y 1982 se vendieron 300.000 Fiat 600, desde el “D” del 62 hasta el “S” de 1982. Sin dudas un éxito comercial. ¡Cuántos aprendimos a manejar en un 600!
En el 50 aniversario de su creación, Fiat relanzó el 500 (fotos 1, 2 y 3) con una estética muy similar al original, pero éste cuenta con motores de hasta 100 CV en sus versiones “normales”, y se ha desarrollado el Abarth (fotos 6 y 7), con un motor 1.4 Turbo de 160 CV –da miedo de solo pensarlo-, y otro más potente que te mostramos en un video de la prueba en Nurburgring.
A fin de año llegará a estas tierras, con un precio estimado de USS 32.000.
La moda de “reinventar” autos históricos ha llegado, siendo el VW New Beetle un precursor , junto con el Mini, y este Fiat 500. En Estados Unidos el Chrysler PT Cruiser, el Ford Mustang y el Chevrolet Camaro también reviven sus días de gloria.
Ahora se está hablando de un nuevo Citroen 2CV, del que te contaremos más en pocos días. Todo vuelve.
¿Tuviste un 600? Contanos tu experiencia en Comentar.

Viva, café y panadería (sabores que acompañan tus momentos en Villa General Belgrano)

(Por Pablo Miranda) Alejandro Benítez y Gonzalo Antunes son dos jóvenes emprendedores que el pasado mes de abril le dieron luz verde a Viva, un café y panadería que es mucho más que eso, potencia buenos momentos, encuentros y ponen en escena el producto Villa General Belgrano con lo mejor de su pastelería, repostería, panadería, el café del tostadero local y cerveza artesanal. Av. San Martín 145.

Bancor cambia las reglas del juego: ¿qué son las “tribus de productos” (y por qué el modelo ágil puede cambiar la forma de hacer banca)

En un contexto donde la velocidad de respuesta es clave, el Banco de Córdoba adoptó un modelo de gestión inspirado en las grandes tecnológicas: pequeñas “tribus” que combinan talento comercial y tecnológico para crear soluciones rápidas y centradas en el cliente. Juan Pablo Mon, director comercial de Bancor, explica cómo funciona esta transformación interna que ya empieza a verse en los servicios digitales del banco.