Seat Exeo: ¿el camino al éxito?

(Por José Manuel Ortega) La marca española ha diseñado una jugada arriesgada: lanzó el Exeo, excelente vehículo, con una calidad de terminación superior a la histórica de la marca, pero con un detalle: es hermano (casi mellizo) del Audi A4 de generación anterior (2006).

Seat (Sociedad Española de Automóviles Turismo) nació en 1950 en España, con una participación importante del Estado Español y de Fiat, quien realizaba el aporte tecnológico. Hasta 1980 fabricó diversos modelos de la marca italiana y desde 1986 pertenece al grupo VW.
Desde hace varios años SEAT está incursionado su propio camino, realizando desarrollos particulares, que si bien parten de plataformas del grupo alemán, tienen identidad propia.
El gran cambio se produjo en 2004 cuando lanzó el Toledo III (Foto 2), un auto sumamente controvertido en cuanto a sus estética. Luego aparecieron León y Altea, que junto al Toledo son comercializados por SEAT Argentina.
Ahora la marca española ha diseñado una jugada arriesgada: Lanzó el Exeo, excelente vehículo, con una calidad de terminación superior a la histórica de la marca, pero con un detalle: es hermano (casi mellizo) del Audi A4 de generación anterior (2006). Cambia el frente, la cola y muy levemente el interior. Es cierto, ha ganado en calidad y basta ver las fotos para apreciarlo. Pero no deja de ser un Audi A4 con logo Seat , pero claro, a € 22,000 en Europa.
Tiene 4.60 m de largo y 6 motorizaciones disponibles: Tres nafta, entre 102 y 200 CV (motor del Vento 2.0 Turbo) y Tres Diesel 2.0 L entre 120 y 170 CV.
Como siempre, el mercado tendrá la última palabra.
Ojalá SEAT encuentre el camino del éxito. Se lo merece.

Viva, café y panadería (sabores que acompañan tus momentos en Villa General Belgrano)

(Por Pablo Miranda) Alejandro Benítez y Gonzalo Antunes son dos jóvenes emprendedores que el pasado mes de abril le dieron luz verde a Viva, un café y panadería que es mucho más que eso, potencia buenos momentos, encuentros y ponen en escena el producto Villa General Belgrano con lo mejor de su pastelería, repostería, panadería, el café del tostadero local y cerveza artesanal. Av. San Martín 145.

Bancor cambia las reglas del juego: ¿qué son las “tribus de productos” (y por qué el modelo ágil puede cambiar la forma de hacer banca)

En un contexto donde la velocidad de respuesta es clave, el Banco de Córdoba adoptó un modelo de gestión inspirado en las grandes tecnológicas: pequeñas “tribus” que combinan talento comercial y tecnológico para crear soluciones rápidas y centradas en el cliente. Juan Pablo Mon, director comercial de Bancor, explica cómo funciona esta transformación interna que ya empieza a verse en los servicios digitales del banco.