Seat Exeo: ¿el camino al éxito?

(Por José Manuel Ortega) La marca española ha diseñado una jugada arriesgada: lanzó el Exeo, excelente vehículo, con una calidad de terminación superior a la histórica de la marca, pero con un detalle: es hermano (casi mellizo) del Audi A4 de generación anterior (2006).

Seat (Sociedad Española de Automóviles Turismo) nació en 1950 en España, con una participación importante del Estado Español y de Fiat, quien realizaba el aporte tecnológico. Hasta 1980 fabricó diversos modelos de la marca italiana y desde 1986 pertenece al grupo VW.
Desde hace varios años SEAT está incursionado su propio camino, realizando desarrollos particulares, que si bien parten de plataformas del grupo alemán, tienen identidad propia.
El gran cambio se produjo en 2004 cuando lanzó el Toledo III (Foto 2), un auto sumamente controvertido en cuanto a sus estética. Luego aparecieron León y Altea, que junto al Toledo son comercializados por SEAT Argentina.
Ahora la marca española ha diseñado una jugada arriesgada: Lanzó el Exeo, excelente vehículo, con una calidad de terminación superior a la histórica de la marca, pero con un detalle: es hermano (casi mellizo) del Audi A4 de generación anterior (2006). Cambia el frente, la cola y muy levemente el interior. Es cierto, ha ganado en calidad y basta ver las fotos para apreciarlo. Pero no deja de ser un Audi A4 con logo Seat , pero claro, a € 22,000 en Europa.
Tiene 4.60 m de largo y 6 motorizaciones disponibles: Tres nafta, entre 102 y 200 CV (motor del Vento 2.0 Turbo) y Tres Diesel 2.0 L entre 120 y 170 CV.
Como siempre, el mercado tendrá la última palabra.
Ojalá SEAT encuentre el camino del éxito. Se lo merece.

Herederos hay muchos: once organizaciones sociales proponen incluir una causa solidaria en el testamento

¿Sabías que en Argentina es posible destinar parte del patrimonio a una ONG sin afectar los derechos de los herederos? En el marco del mes de los Legados Solidarios y bajo el lema “Que tu solidaridad siga siempre presente”, once organizaciones buscan dar visibilidad a esta alternativa legal, accesible y sencilla, que permite transformar valores personales en un aporte duradero para el futuro.

Del Permian a Vaca Muerta: empresarios de Texas impulsan un programa binacional de colaboración energética

El interés de las empresas energéticas de Texas en Argentina volvió a quedar en evidencia con el lanzamiento de un programa binacional que busca capitalizar el potencial de Vaca Muerta. La Cámara de Comercio Argentina-Texas (ATCC) presentó la iniciativa “Bridging Argentina & Texas 2025”, concebida como un espacio de trabajo destinado a convertir la inteligencia de mercado en proyectos concretos y alianzas sostenibles.