¿Sabías que Stellantis tiene su propio centro de "chocado de autos"?

Ubicado en Brasil, este centro permite evaluar y desarrollar vehículos bajo estándares internacionales de seguridad.

Stellantis ha alcanzado las 1.000 pruebas de choque en su Safety Center de Latinoamérica en un periodo de cinco años. Ubicado en el Stellantis Automotive Hub de Betim, Brasil, este centro tiene la función de realizar evaluaciones de seguridad vehicular para cumplir con certificaciones legales y técnicas.

Las pruebas de choque se llevan a cabo en dos etapas. La primera incluye la preparación del vehículo mediante la eliminación de fluidos, mediciones, instalación de sensores y configuración de cámaras para registrar los efectos del impacto sobre el vehículo y los maniquíes de prueba. La segunda etapa se enfoca en la recopilación y análisis de datos, garantizando que los resultados sean consistentes con los estándares internacionales de seguridad.

"El Safety Center es hoy uno de los centros de pruebas de choque más modernos de la compañía y una clara muestra de nuestro compromiso con Sudamérica. Este hito refleja nuestra apuesta por la innovación, la tecnología y, sobre todo, por las personas y los consumidores. La combinación de estos factores nos permite anticiparnos al futuro, ofreciendo vehículos con mayor modernidad, rendimiento y seguridad", destacó Emanuele Cappellano, presidente de Stellantis Sudamérica.

Cada prueba requiere más de 250 horas de trabajo especializado. Con una superficie de 7.600 m² y una pista de 130 metros de largo, el Safety Center tiene capacidad para evaluar vehículos de hasta 4 toneladas en colisiones frontales, traseras y laterales. Además, se analizan sistemas de retención como cinturones de seguridad y airbags en distintos escenarios de siniestro.

Desde su inauguración en 2019, el centro ha integrado diversas tecnologías para mejorar la seguridad vehicular. En 2023, se inauguró el Laboratorio de Certificación de Dummies, donde se validan los maniquíes utilizados en las pruebas de choque. Equipados con aproximadamente 50 sensores, estos dispositivos permiten un análisis detallado de los efectos de una colisión en el cuerpo humano.

Este espacio permite gestionar el desarrollo de nuevos vehículos en la región, abarcando diseño, pruebas y certificaciones necesarias para su comercialización.

Llega “Mâs Barata Outlet” a ChangoMâs: más de 1.000 electrodomésticos a precio de liquidación (desde electro, ferretería y más)

Por primera vez, Híper ChangoMâs presenta la “Mâs Barata Outlet”, una alternativa única de compra en más de 1.000 electrodomésticos (con detalles menores de fabricación o leves roturas en sus empaques) exhibidos en el piso de venta a precios únicos de liquidación y seleccionados a mitad de precio de su valor original en góndola.

Oportunidad inmobiliaria en evolución: cómo FCIC Management lidera el mercado con proyectos de flipping para inversores internacionales

(Por Maqueda y Taylor) El mercado inmobiliario del sur de Florida continúa posicionándose como uno de los destinos más codiciados por inversores de todo el mundo. A pesar de un entorno de mayor competencia y una oferta en expansión, firmas como FCIC Management han sabido interpretar el nuevo contexto para transformar desafíos en oportunidades concretas de inversión. ¿Sabes lo que es el flipping?

Salomon desembarca con local propio en Córdoba: desde indumentaria y accesorios hasta zapatillas de alta gama (al mismo precio que en EEUU)

(Por Julieta Romanazzi) La reconocida marca francesa de outdoor y calzado deportivo, Salomon, acaba de inaugurar su primer local exclusivo (propio, no franquicia) en Córdoba capital. Lo hace con una gran apuesta en Patio Olmos, buscando recuperar presencia tras el cierre de una franquicia anterior, pero esta vez con una mejor ubicación (en planta baja).

Una cápsula según cada persona: la startup cordobesa Pill.ar trae la farmacología personalizada (“imprime” cápsulas según cada paciente)

(Por Valeria Margosian) La startup cordobesa revoluciona el mundo de la medicina. Se trata de la primera empresa de tecnología en salud que permite crear medicamentos a medida (sin laboratorios propios); acompañar a los médicos en su prescripción (sin centros de salud propios); y gestionar su preparación (sin tener farmacias propias). ¿Cómo lo hace?