Rolls Royce Phantom: Sublime

(Por José Manuel Ortega) Es cierto que la mayoría de nosotros nunca tendrá un Rolls Royce al alcance de la mano, por eso te mostramos su modelo insignia que ha obtenido excelentes resultados con crecientes ventas en todo el mundo.

Cuando empecé a escribir estas líneas me pregunté si resultaba interesante mostrar un auto que está fuera del alcance de la mayoría de los mortales, y sobre todo de los de esta parte del mundo. Sin embargo, entendí que podría resultar atractivo leer acerca de una marca que tiene una filosofía muy alejada de nuestra sangre latina (más vinculada a Ferraris y Lamborghinis), pero que no puede dejar de admirarse, con una calidad realmente de otro planeta.
Charles Rolls y Henry Royce comenzaron esta aventura en 1903, y como tantas otras biografías de automotrices, sus inicios fueron artesanales y a baja escala.
Sin embargo, la obsesión por la calidad permaneció en sus entrañas, inalterable.
En 1931 adquieren Bentley, y hasta 2002 se desarrollaron modelos casi mellizos, siendo la estampa de la marca en sus carrocerías la única diferencia clara entre sus productos.
En 1998, luego de algunas experiencias olvidables, se puso en venta nuevamente Rolls Royce y se desató una puja entre BMW y VW para adquirir el grupo.
Finalmente BMW se quedó con Rolls y Volkswagen con Bentley, desarrollando a partir de allí modelos completamente distintos.
El que nos ocupa en esta nota es el Phantom, nombre ya usado desde 1925 por la marca. Algunos datos que hablan por sí solos:
- Motor 6.7 litros – V12 – 460 CV (origen BMW)
- Peso: 2750 kg
- Consumo: 4 km/l en ciudad
- Largo: 5.83 m
Para tener una idea de la filosofía Rolls Royce, en la fábrica de Goodwood existen sólo... 2 robots para el sector pintura. Tradición artesanal.
El Spirit of Ecstasy (dama alada en la trompa) es retráctil y cuenta con sensores para evitar su robo y eventuales daños a peatones.
El instrumental cuenta con un indicador de la potencia que queda disponible para cada momento.
Se está presentando en estos días un derivado del Phantom: el Drophead coupé (Foto 6).
Seguramente , si encargáramos un encuesta: “Rolls Royce Phantom ó Ferrari F430”, ganaría la italiana sin ballotage. Pero no puede dejar de reconocerse que Rolls Royce es una de las marcas más admiradas en todo el mundo, y lo reivindica con cada nuevo producto.

Llega “Mâs Barata Outlet” a ChangoMâs: más de 1.000 electrodomésticos a precio de liquidación (desde electro, ferretería y más)

Por primera vez, Híper ChangoMâs presenta la “Mâs Barata Outlet”, una alternativa única de compra en más de 1.000 electrodomésticos (con detalles menores de fabricación o leves roturas en sus empaques) exhibidos en el piso de venta a precios únicos de liquidación y seleccionados a mitad de precio de su valor original en góndola.

Salomon desembarca con local propio en Córdoba: desde indumentaria y accesorios hasta zapatillas de alta gama (al mismo precio que en EEUU)

(Por Julieta Romanazzi) La reconocida marca francesa de outdoor y calzado deportivo, Salomon, acaba de inaugurar su primer local exclusivo (propio, no franquicia) en Córdoba capital. Lo hace con una gran apuesta en Patio Olmos, buscando recuperar presencia tras el cierre de una franquicia anterior, pero esta vez con una mejor ubicación (en planta baja).

Oportunidad inmobiliaria en evolución: cómo FCIC Management lidera el mercado con proyectos de flipping para inversores internacionales

(Por Maqueda y Taylor) El mercado inmobiliario del sur de Florida continúa posicionándose como uno de los destinos más codiciados por inversores de todo el mundo. A pesar de un entorno de mayor competencia y una oferta en expansión, firmas como FCIC Management han sabido interpretar el nuevo contexto para transformar desafíos en oportunidades concretas de inversión. ¿Sabes lo que es el flipping?

Una cápsula según cada persona: la startup cordobesa Pill.ar trae la farmacología personalizada (“imprime” cápsulas según cada paciente)

(Por Valeria Margosian) La startup cordobesa revoluciona el mundo de la medicina. Se trata de la primera empresa de tecnología en salud que permite crear medicamentos a medida (sin laboratorios propios); acompañar a los médicos en su prescripción (sin centros de salud propios); y gestionar su preparación (sin tener farmacias propias). ¿Cómo lo hace?