Rinspeed Squba: ¿ficción o realidad?

Cualquier lector desprevenido que mire la foto del Squba pensaría el porqué de los rostros relajados de sus ocupantes, luego de caer al agua y viajar hasta el fondo, cual Titanic en escala reducida. Pero no, el Proyecto Rinspeed Squba existe, y con posibilidades de ser producido.

Se trata de un vehículo anfibio que hará las delicias de quienes cuenten con los Euros suficientes para adquirirlo.
Esta empresa nació en 1997, en Suiza, realizando versiones especiales de autos de producción, y desde hace tiempo comercializa sus propios desarrollos. El Squba cuenta con 3 motores eléctricos, uno para la tierra y dos para el agua, además de otros dos pequeños a los costados para nivelación. Cuenta con 2 tanques de oxígeno detrás de los asientos y puede descender hasta los 10 metros y alcanza los 3 km/h en el vital elemento. En la superficie terrestre llega a 120 km/h.
¿Veremos alguno en las playas top?

Viva, café y panadería (sabores que acompañan tus momentos en Villa General Belgrano)

(Por Pablo Miranda) Alejandro Benítez y Gonzalo Antunes son dos jóvenes emprendedores que el pasado mes de abril le dieron luz verde a Viva, un café y panadería que es mucho más que eso, potencia buenos momentos, encuentros y ponen en escena el producto Villa General Belgrano con lo mejor de su pastelería, repostería, panadería, el café del tostadero local y cerveza artesanal. Av. San Martín 145.

Bancor cambia las reglas del juego: ¿qué son las “tribus de productos” (y por qué el modelo ágil puede cambiar la forma de hacer banca)

En un contexto donde la velocidad de respuesta es clave, el Banco de Córdoba adoptó un modelo de gestión inspirado en las grandes tecnológicas: pequeñas “tribus” que combinan talento comercial y tecnológico para crear soluciones rápidas y centradas en el cliente. Juan Pablo Mon, director comercial de Bancor, explica cómo funciona esta transformación interna que ya empieza a verse en los servicios digitales del banco.