Renault presentó su nuevo mediano: Symbol

Como comentó InfoNegocios en su edición del 23-12-08, el Symbol fue presentado en Buenos Aires, en el Sheraton Pilar. En un evento marcado por la prudencia y sensaciones un tanto ambiguas por la alegría de la casa francesa ante su nuevo producto y la incertidumbre ante el panorama nacional y mundial, Dominique Maciet mostró lo nuevo de Renault para el segmento de los medianos. Sin dudas una apuesta racional y sensata para estos complicados tiempos que corren.

Es cierto, Logan y Sandero no han tenido aun el éxito esperado, sin embargo en Europa pueden jactarse de una situación bastante mas favorable.

Seguramente tiene que ver el hecho de ser vendidos bajo la marca que los creó: Dacia, propiedad de grupo.

El usuario de la marca en Argentina es probablemente mas exigente que el promedio, y espera siempre algo mas de la marca.

De todos modos, insisto, el Symbol es un producto razonable, correcto y adecuado para el mercado, actual.

Claro, no se trata de un desarrollo innovador, ni su diseño sigue los genes de los nuevos Renault mundiales; fue creado a partir de la plataforma del Clío tricuerpo, y creo que coincidiremos en que su diseño –sin ser exquisito- supera con creces al del Clío “con baúl”.

Pack (Dirección asistida, Airbag, CD con MP3), Confort (Butaca regulable en altura, Cierre centralizado, Levantavidrios eléctricos delanteros, Volante regulable y Computadora de a bordo) y Luxe (Espejos eléctricos, 4 Levantavidrios eléctricos, Climatizador y sensor de temperatura exterior) son las versiones anunciadas, las que se combinan con los motores nafteros 1.6 (8 V y 90 CV y 16 V 110 CV) y el super eficiente dCI 1.5 de 65 CV.

Su largo es de 4.26 m (7 cm mas que el Clío tricuerpo, y lo mismo que el Logan) y los precios se ubican entre los $ 48,000 y $ 60,000).

A priori aparece un tanto superpuesta la oferta de la francesa con el Logan, pero aseguran que está bien diferenciada la gama.

A la espera del contacto correspondiente te dejamos este breve comentario.

Viva, café y panadería (sabores que acompañan tus momentos en Villa General Belgrano)

(Por Pablo Miranda) Alejandro Benítez y Gonzalo Antunes son dos jóvenes emprendedores que el pasado mes de abril le dieron luz verde a Viva, un café y panadería que es mucho más que eso, potencia buenos momentos, encuentros y ponen en escena el producto Villa General Belgrano con lo mejor de su pastelería, repostería, panadería, el café del tostadero local y cerveza artesanal. Av. San Martín 145.

Bancor cambia las reglas del juego: ¿qué son las “tribus de productos” (y por qué el modelo ágil puede cambiar la forma de hacer banca)

En un contexto donde la velocidad de respuesta es clave, el Banco de Córdoba adoptó un modelo de gestión inspirado en las grandes tecnológicas: pequeñas “tribus” que combinan talento comercial y tecnológico para crear soluciones rápidas y centradas en el cliente. Juan Pablo Mon, director comercial de Bancor, explica cómo funciona esta transformación interna que ya empieza a verse en los servicios digitales del banco.