Renault presentó su nuevo mediano: Symbol

Como comentó InfoNegocios en su edición del 23-12-08, el Symbol fue presentado en Buenos Aires, en el Sheraton Pilar. En un evento marcado por la prudencia y sensaciones un tanto ambiguas por la alegría de la casa francesa ante su nuevo producto y la incertidumbre ante el panorama nacional y mundial, Dominique Maciet mostró lo nuevo de Renault para el segmento de los medianos. Sin dudas una apuesta racional y sensata para estos complicados tiempos que corren.

Es cierto, Logan y Sandero no han tenido aun el éxito esperado, sin embargo en Europa pueden jactarse de una situación bastante mas favorable.

Seguramente tiene que ver el hecho de ser vendidos bajo la marca que los creó: Dacia, propiedad de grupo.

El usuario de la marca en Argentina es probablemente mas exigente que el promedio, y espera siempre algo mas de la marca.

De todos modos, insisto, el Symbol es un producto razonable, correcto y adecuado para el mercado, actual.

Claro, no se trata de un desarrollo innovador, ni su diseño sigue los genes de los nuevos Renault mundiales; fue creado a partir de la plataforma del Clío tricuerpo, y creo que coincidiremos en que su diseño –sin ser exquisito- supera con creces al del Clío “con baúl”.

Pack (Dirección asistida, Airbag, CD con MP3), Confort (Butaca regulable en altura, Cierre centralizado, Levantavidrios eléctricos delanteros, Volante regulable y Computadora de a bordo) y Luxe (Espejos eléctricos, 4 Levantavidrios eléctricos, Climatizador y sensor de temperatura exterior) son las versiones anunciadas, las que se combinan con los motores nafteros 1.6 (8 V y 90 CV y 16 V 110 CV) y el super eficiente dCI 1.5 de 65 CV.

Su largo es de 4.26 m (7 cm mas que el Clío tricuerpo, y lo mismo que el Logan) y los precios se ubican entre los $ 48,000 y $ 60,000).

A priori aparece un tanto superpuesta la oferta de la francesa con el Logan, pero aseguran que está bien diferenciada la gama.

A la espera del contacto correspondiente te dejamos este breve comentario.

Llega “Mâs Barata Outlet” a ChangoMâs: más de 1.000 electrodomésticos a precio de liquidación (desde electro, ferretería y más)

Por primera vez, Híper ChangoMâs presenta la “Mâs Barata Outlet”, una alternativa única de compra en más de 1.000 electrodomésticos (con detalles menores de fabricación o leves roturas en sus empaques) exhibidos en el piso de venta a precios únicos de liquidación y seleccionados a mitad de precio de su valor original en góndola.

Tampa (Florida): ¿sabías que está cambiando totalmente su downtown para ser una ciudad del futuro?

(Por Taylor y Vera) Tampa no solo mira hacia el futuro, ¡lo construye! Un ejemplo de como un plan estrategíco creado por los mejores talentos fuera del sistema gubernamental y la decisión de salir de la burocracia y es estatus quo, cambian ciudades. En 2019, la alcaldesa Jane Castor lanzó la visión Transforming Tomorrow, una hoja de ruta que busca convertir a Tampa en una ciudad más inclusiva, moderna y resiliente.

Tiempo de lectura: 5 minutos

Salomon desembarca con local propio en Córdoba: desde indumentaria y accesorios hasta zapatillas de alta gama (al mismo precio que en EEUU)

(Por Julieta Romanazzi) La reconocida marca francesa de outdoor y calzado deportivo, Salomon, acaba de inaugurar su primer local exclusivo (propio, no franquicia) en Córdoba capital. Lo hace con una gran apuesta en Patio Olmos, buscando recuperar presencia tras el cierre de una franquicia anterior, pero esta vez con una mejor ubicación (en planta baja).

Una cápsula según cada persona: la startup cordobesa Pill.ar trae la farmacología personalizada (“imprime” cápsulas según cada paciente)

(Por Valeria Margosian) La startup cordobesa revoluciona el mundo de la medicina. Se trata de la primera empresa de tecnología en salud que permite crear medicamentos a medida (sin laboratorios propios); acompañar a los médicos en su prescripción (sin centros de salud propios); y gestionar su preparación (sin tener farmacias propias). ¿Cómo lo hace?

Oportunidad inmobiliaria en evolución: cómo FCIC Management lidera el mercado con proyectos de flipping para inversores internacionales

(Por Maqueda y Taylor) El mercado inmobiliario del sur de Florida continúa posicionándose como uno de los destinos más codiciados por inversores de todo el mundo. A pesar de un entorno de mayor competencia y una oferta en expansión, firmas como FCIC Management han sabido interpretar el nuevo contexto para transformar desafíos en oportunidades concretas de inversión. ¿Sabes lo que es el flipping?