¿Querés saber qué autos llegarán al país en el 2010? Repaso por marcas

(Por José Manuel Ortega) Segunda y última parte de las novedades 2010. ¿Con qué nos sorprenderán las marcas en la Argentina?

Seguimos con las principales novedades 2010.

Terminamos con Alemania. ¿Llegará el hiper exclusivo SLS Gullwing (foto 1) de Mercedes Benz?. La rural completará en pequeñas cantidades la reciente clase E. El nuevo CLS (creador del segmento coupé de 4 puertas) se renovará y podría desembarcar antes de terminar el año.

Mini traería el Crossman (foto 2), versión alargada y “SUV” de su pequeño exitoso.

Peugeot finalmente traerá el 308 tricuerpo (foto 3, ¿se llamará 408?) que convivirá con la actual serie 307. ¿Esta seguirá sin cambios perdiendo penetración?. Confirmada la nueva Partner (ya discontinuada en Europa) y el monovolumen 3008 que se mostrará en los paradores veraniegos. Poco probable el arribo de su hermano mayor, el 5008.

Nissan ya introdujo la nueva Frontier (foto 4) con un motor de 170 CV, acorde a la dura pelea del segmento con la Hilux como líder y la VW Amarok en las gateras. No está claro el arribo del monovolumen Livina brasilero.

Renault introducirá el -Dacia- Duster (foto 5) para intentar arrebatarle el protagonismo al líder Ecosport, aunque éste también se renovará. La estrella del año será el Fluence (foto 6), ó Megane III tricuerpo, que se producirá en la planta industrial cordobesa de Santa Isabel, y también recibiría la línea de producción del Megane II desde Brasil. El anunciado Laguna (muy descuidado por la francesa) ¿llegará finalmente? en su versión coupé. ¿Qué pasará con el Clío, muy apreciado por el mercado pero desactualizado?. Creo que llegará el europeo hacia 2011.

Seat incorporaría a la familia León (su modelo más exitoso) la versión Cupra (foto 7), con el motor 2 litros llevado desde los 200 CV (FR) hasta los 265 CV, motor que reemplazará al 3.2 litros actual del grupo VW. También traerá el Ibiza (foto 8), muy buen producto que –si lo acompaña desde el marketing y el área comercial- seguramente contará con numerosos adeptos. No se habla del (clon del anterior A4) nuevo Exeo, que en Europa reemplaza al Toledo, modelo que no logró enamorar al mercado

Toyota, con el Prius recién llegado, podría incorporar el Avensis (foto 9) que se posicionaría por encima del Camry. Y no tengo dudas, están trabajando en la próxima Hilux, atento a lo que suceda con la Amarok. Se sigue esperando por el futuro competidor del Honda Fit/City, que se fabricaría en Zárate.

Respecto a la Amarok (foto 10), Volkswagen la está presentado y –sabemos- es tal la expectativa de la marca que tendrá espacios exclusivos en los concesionarios y será vehículo de apoyo al Dakar. Tal vez a fin de año su versión SUV. El Scirocco podría verse por estas tierras. También el Golf Variant (ya reestilizado sin cambiar plataforma en Europa) y gran expectativa por el –referente del segmento- Vento y su restyling. Llegará indefectiblemente, tal vez recién en 2011.

Final de este resumen de las principales novedades para 2010. Salvo alguna novedad de último momento antes de fin de año, los dejo en manos del archivo en las últimas 5 notas del año.

Yusen Logistics apuesta a la innovación y la sustentabilidad para liderar la logística en Vaca Muerta y Argentina

Yusen Logistics se prepara para profundizar su presencia en Vaca Muerta como parte de una estrategia que combina inversiones a largo plazo, incorporación de tecnología y una visión sustentable de la logística. La compañía japonesa, con más de 25 años de operaciones en Argentina, busca posicionarse como un socio estratégico de las empresas que operan en el yacimiento y en sectores clave como el agro, la minería y el comercio exterior, con foco en optimizar el transporte terrestre y sumar infraestructura en zonas alejadas de los puertos.

Geopark busca desembarcar en Vaca Muerta de la mano de Pampa Energía

La petrolera colombiana Geopark mantiene firme su objetivo de ingresar a Vaca Muerta y, tras el frustrado acuerdo con Phoenix Global Resources, su director ejecutivo, Felipe Bayon, confirmó que la compañía continúa explorando oportunidades en la Cuenca Neuquina. En este contexto, reconoció que mantiene conversaciones con Pampa Energía, la empresa del empresario Marcelo Mindlin, para evaluar un posible desarrollo conjunto en la formación no convencional.

El shale oil de Vaca Muerta impulsa la producción de Río Negro

La provincia de Río Negro alcanzó un hito histórico en su desarrollo hidrocarburífero al incorporar de manera sostenida la producción de shale oil proveniente de Vaca Muerta. Según los datos de la Secretaría de Energía de la Nación, en mayo pasado el 13,5% del petróleo extraído en el territorio rionegrino tuvo origen no convencional, con un volumen de 2.800 barriles diarios sobre un total provincial de 21.000 barriles.

El Mostaza de Vélez, el más rápido del país (sus tiempos superan en un 27% el promedio de los más de 200 locales que la cadena)

El local de Mostaza de Av. Álvarez Jonte 6383, a metros del estadio del Club Vélez Sarsfield, se distingue no solo por su ubicación estratégica en una zona de alto tránsito, sino también por la rapidez de atención, preparación y entrega de pedidos. Sus tiempos superan en un 27% el promedio de los más de 200 locales que la cadena tiene en todo el país.

Vaca Muerta sostiene la rentabilidad del sector frente a los crecientes costos de extracción

El aumento de los costos operativos durante 2024 impactó fuertemente en las productoras de hidrocarburos convencionales en Argentina, afectando sus márgenes de rentabilidad. Según un informe de Moody’s Local Argentina, los denominados lifting costs crecieron entre 30% y 40% interanual, lo que profundizó las dificultades de este segmento ante un escenario de precios internacionales del crudo en descenso.