Prueba Nº 22: el impresionante Honda Civic SI 2.0 (200 CV)

(Por José Manuel Ortega) Fue -hasta ahora- el auto que más me costó devolver. Un aparato infernal que empuja en serio. Algo durito, brinda sensaciones únicas y diversión segura.

Domingo 09 hs. Ya había hecho cerca de 150 km con el Civic SI, sin embargo faltaba algo. Altas Cumbres, sector muy trabado, en el que se prueba el motor subiendo y tenida y frenos bajando. Increíble.

Este Civic no es para divertirse alocadamente. Deben tomarse sus riendas en serio y con atención (como debería ser en cualquier auto). Pero haciéndolo, la seguridad es muy alta. Aún con el control de estabilidad desconectado.

Puede circularse en 5º a 40 km/h sin tironeos, o en 2º a 80 km/h y 7000 vueltas. Así de utilizable es este -increíble- motor. Permite pasear o exprimirlo en todas las marchas, y en ambas situaciones responde, haciendo parecer que estamos ante un multiuso.

Superando las 6000 rpm se siente un tirón y sigue empujando hasta las 7500 en que se produce el corte de la inyección, por lógica protección.
No solo el motor es -literalmente- de otro planeta, sino que su tenida es muy alta. En el tramo mencionado desconecté los controles electrónicos, con la misma exigencia.

Resultado: solo algo de subviraje y chillido de gomas, muy poco, la misma seguridad.

La dirección es muy directa y precisa, como debe ser en un auto de 230 km/h y los frenos aportan lo suyo, seguridad extrema. Capítulo aparte para la melodía de su escape. Incitación para el pie derecho.

La caja -a mi juicio- no es lo rápida que podría ser para este motor, pero no es un defecto. De todos modos imagino lo que sería un Civic SI con una caja de doble embrague..
¿Media nota dedicada solo a su mecánica?. Y sí…

Buena terminación, con materiales no tan nobles (de todos modos cumplen y bien con el promedio Mercosur) pero de muy buen encastre. Butacas muy envolventes que resultaron muy apropiadas para el manejo en las condiciones descritas. Tablero moderno, aunque, como es sabido, no soy amigo de los tableros digitales.

Buena iluminación y espacio interior, aunque no sobra. Baúl grande pero de piso -muy- alto.

¿Qué no me gustó del Civic SI?

Poco. El tablero, la cola (ambas cuestiones estéticas), la falta de computadora de a bordo completa, la regulación de la calefacción y los mandos de ventanillas y espejos.

Pero en el promedio el auto es increíble, y sin dudas, quien compre este Civic de 200 CV no prestará atención a estos detalles. ¿No es durito?. Obviamente lo es, sino resultaría imposible doblar como lo hace a altas velocidades, pero no llega a atormentar, buen balance en ciudad, a pesar de sus cubiertas de perfil bajo.

El precio de lista de esta versión es de US$ 35,400, y a pesar de ser un Honda (nunca baratos) vale más de lo que cuesta. Lo devolví al concesionario Ramón Suarez sin decirlo, aunque mi cara debe haberme delatado, transmitiendo un “¿No me lo dejás 15 días?...

Herederos hay muchos: once organizaciones sociales proponen incluir una causa solidaria en el testamento

¿Sabías que en Argentina es posible destinar parte del patrimonio a una ONG sin afectar los derechos de los herederos? En el marco del mes de los Legados Solidarios y bajo el lema “Que tu solidaridad siga siempre presente”, once organizaciones buscan dar visibilidad a esta alternativa legal, accesible y sencilla, que permite transformar valores personales en un aporte duradero para el futuro.

Una experiencia inédita en Córdoba: lavar tu auto y bañar tu mascota en un solo lugar (así funcionará Point Car Wash y Dog & Cat)

(Por Juliana Pino) En Valle Escondido abre un espacio que redefine la rutina: lavar el auto, bañar a tu mascota, tomarte un café y hasta hacer mantenimiento al vehículo, todo en un mismo complejo de 400 m² con una inversión importante. La propuesta, creada por Diego Giménez, combina Point Car Wash y Dog & Cat en un formato autoservicio premium que busca ahorrar tiempo y ofrecer una experiencia diferente.

Furatti Pastas & Soluciones: cómo una góndola de pastas congeladas se convirtió en un negocio rentable en 5 meses

El consumo de pastas en Argentina nunca pierde vigencia, pero en los últimos años apareció una propuesta que le dio un giro al modelo tradicional: incorporar una góndola de pastas premium congeladas dentro de comercios ya existentes. Esa fue la apuesta de Furatti Pastas & Soluciones, una marca fundada en 2015 que desde 2019 desarrolla franquicias con un formato de baja inversión y alto retorno.

Adiós a los anteojos de cerca: llega Nearlea, las gotas para combatir la presbicia de forma no invasiva (aprobado por Anmat y disponible a $ 29.000)

(Por Rocío Vexenat) ¿Quién no estiró el brazo para leer un mensaje en el celular, o se sacó los anteojos en medio de una cena porque ya no daba más? Esa escena, tan común después de los 40, ahora tiene un nuevo capítulo: por primera vez en Argentina, un colirio oftálmico se presenta como alternativa real para manejar la presbicia sin necesidad de lentes ni cirugía (a sólo $ 29.000).

Robots de cocina: lujo europeo, innovación criolla y precios para todos los bolsillos (de la Thermomix a los modelos cordobeses)

La cocina dejó de ser territorio exclusivo de ollas y cucharas de madera. En 2025, los robots de cocina se consolidaron en Argentina como aliados que cortan, amasan, pesan, hornean y hasta se limpian solos. Lo que antes parecía un lujo europeo hoy se vuelve una inversión posible para más familias, con precios que van desde menos de $ 700.000 hasta más de $ 3 millones.