Prueba Nº 22: el impresionante Honda Civic SI 2.0 (200 CV)

(Por José Manuel Ortega) Fue -hasta ahora- el auto que más me costó devolver. Un aparato infernal que empuja en serio. Algo durito, brinda sensaciones únicas y diversión segura.

Domingo 09 hs. Ya había hecho cerca de 150 km con el Civic SI, sin embargo faltaba algo. Altas Cumbres, sector muy trabado, en el que se prueba el motor subiendo y tenida y frenos bajando. Increíble.

Este Civic no es para divertirse alocadamente. Deben tomarse sus riendas en serio y con atención (como debería ser en cualquier auto). Pero haciéndolo, la seguridad es muy alta. Aún con el control de estabilidad desconectado.

Puede circularse en 5º a 40 km/h sin tironeos, o en 2º a 80 km/h y 7000 vueltas. Así de utilizable es este -increíble- motor. Permite pasear o exprimirlo en todas las marchas, y en ambas situaciones responde, haciendo parecer que estamos ante un multiuso.

Superando las 6000 rpm se siente un tirón y sigue empujando hasta las 7500 en que se produce el corte de la inyección, por lógica protección.
No solo el motor es -literalmente- de otro planeta, sino que su tenida es muy alta. En el tramo mencionado desconecté los controles electrónicos, con la misma exigencia.

Resultado: solo algo de subviraje y chillido de gomas, muy poco, la misma seguridad.

La dirección es muy directa y precisa, como debe ser en un auto de 230 km/h y los frenos aportan lo suyo, seguridad extrema. Capítulo aparte para la melodía de su escape. Incitación para el pie derecho.

La caja -a mi juicio- no es lo rápida que podría ser para este motor, pero no es un defecto. De todos modos imagino lo que sería un Civic SI con una caja de doble embrague..
¿Media nota dedicada solo a su mecánica?. Y sí…

Buena terminación, con materiales no tan nobles (de todos modos cumplen y bien con el promedio Mercosur) pero de muy buen encastre. Butacas muy envolventes que resultaron muy apropiadas para el manejo en las condiciones descritas. Tablero moderno, aunque, como es sabido, no soy amigo de los tableros digitales.

Buena iluminación y espacio interior, aunque no sobra. Baúl grande pero de piso -muy- alto.

¿Qué no me gustó del Civic SI?

Poco. El tablero, la cola (ambas cuestiones estéticas), la falta de computadora de a bordo completa, la regulación de la calefacción y los mandos de ventanillas y espejos.

Pero en el promedio el auto es increíble, y sin dudas, quien compre este Civic de 200 CV no prestará atención a estos detalles. ¿No es durito?. Obviamente lo es, sino resultaría imposible doblar como lo hace a altas velocidades, pero no llega a atormentar, buen balance en ciudad, a pesar de sus cubiertas de perfil bajo.

El precio de lista de esta versión es de US$ 35,400, y a pesar de ser un Honda (nunca baratos) vale más de lo que cuesta. Lo devolví al concesionario Ramón Suarez sin decirlo, aunque mi cara debe haberme delatado, transmitiendo un “¿No me lo dejás 15 días?...

Yusen Logistics apuesta a la innovación y la sustentabilidad para liderar la logística en Vaca Muerta y Argentina

Yusen Logistics se prepara para profundizar su presencia en Vaca Muerta como parte de una estrategia que combina inversiones a largo plazo, incorporación de tecnología y una visión sustentable de la logística. La compañía japonesa, con más de 25 años de operaciones en Argentina, busca posicionarse como un socio estratégico de las empresas que operan en el yacimiento y en sectores clave como el agro, la minería y el comercio exterior, con foco en optimizar el transporte terrestre y sumar infraestructura en zonas alejadas de los puertos.

Geopark busca desembarcar en Vaca Muerta de la mano de Pampa Energía

La petrolera colombiana Geopark mantiene firme su objetivo de ingresar a Vaca Muerta y, tras el frustrado acuerdo con Phoenix Global Resources, su director ejecutivo, Felipe Bayon, confirmó que la compañía continúa explorando oportunidades en la Cuenca Neuquina. En este contexto, reconoció que mantiene conversaciones con Pampa Energía, la empresa del empresario Marcelo Mindlin, para evaluar un posible desarrollo conjunto en la formación no convencional.

El shale oil de Vaca Muerta impulsa la producción de Río Negro

La provincia de Río Negro alcanzó un hito histórico en su desarrollo hidrocarburífero al incorporar de manera sostenida la producción de shale oil proveniente de Vaca Muerta. Según los datos de la Secretaría de Energía de la Nación, en mayo pasado el 13,5% del petróleo extraído en el territorio rionegrino tuvo origen no convencional, con un volumen de 2.800 barriles diarios sobre un total provincial de 21.000 barriles.

Vaca Muerta sostiene la rentabilidad del sector frente a los crecientes costos de extracción

El aumento de los costos operativos durante 2024 impactó fuertemente en las productoras de hidrocarburos convencionales en Argentina, afectando sus márgenes de rentabilidad. Según un informe de Moody’s Local Argentina, los denominados lifting costs crecieron entre 30% y 40% interanual, lo que profundizó las dificultades de este segmento ante un escenario de precios internacionales del crudo en descenso.

El Mostaza de Vélez, el más rápido del país (sus tiempos superan en un 27% el promedio de los más de 200 locales que la cadena)

El local de Mostaza de Av. Álvarez Jonte 6383, a metros del estadio del Club Vélez Sarsfield, se distingue no solo por su ubicación estratégica en una zona de alto tránsito, sino también por la rapidez de atención, preparación y entrega de pedidos. Sus tiempos superan en un 27% el promedio de los más de 200 locales que la cadena tiene en todo el país.