Proyecto Movele español. ¿De qué se trata?

(Por José Manuel Ortega) El mundo está avanzando muy rápidamente hacia un automóvil con -cada vez- menor contaminación. ¿Qué es el proyecto español Movele?. ¿Y por casa?


He comentado en otras ocasiones que la queja (muy argentina) por sí misma no conduce a ningún lado si no se la transforma en propuesta y en “hacer algo”. Tampoco es bueno estar siempre “con la ñata contra el vidrio” mirando a otros países desarrollados. Pero sí sirve -al menos- analizar lo que se está haciendo en otras latitudes y evaluar su implementación local.

En nuestro país -sobre todo a nivel gobiernos- no nos hemos caracterizado por la previsibilidad. Es una palabra que podríamos quitar del diccionario. Todo es “cortoplacista”. El mundo avanza hacia nuevas tecnologías amigables con el medio ambiente, es un dato de la realidad. Sin ir más lejos Brasil está desarrollando –de la mano de Fiat- un Palio eléctrico.

En este nuevo orden mundial de las energías, España está desarrollando su proyecto Movele (Movilidad eléctrica) que busca introducir en el plazo de 2 años y en entornos urbanos 2,000 vehículos eléctricos. Es cierto, con esa cantidad estamos lejos de un cambio profundo pero es un avance, y bienvenido.

Además, el plan inyectará 2.6 millones de euros (aporte mixto) para el desarrollo de 500 puntos de recarga entre Madrid, Barcelona y Sevilla.

También se subsidiará la compra de este tipo de vehículos, con hasta 7,000 € por cada adquisición, con un presupuesto global de 8 millones de €.

Se otorgará el beneficio de la exención en el pago de estacionamiento en determinados lugares.

Solo como ejercicio imaginativo, si todo el parque automotor español se transformara en eléctrico, se ahorrarían 11,000 millones de euros en importación de energía, aun descontando la necesaria para producir esa electricidad (que fomentando la recarga en horarios no pico no tendría drásticas incidencias en la red actual).

¿Los vehículos eléctricos son realmente ecológicos?

Acá hay que distinguir entre dos procesos. El de “pozo al tanque” y “tanque a las ruedas”. El primero se refiere a la producción de esa energía y en este sentido se deberán desarrollar energías solares y eólicas (España es uno de los líderes europeos) para que el proceso completo sea limpio. Aun cuando siguiera generándose con tecnologías actuales, la mejora ecológica está demostrada.

Y respecto al segundo proceso, es 100 % limpio.

¿Y por casa?. Como decía el periodista argentino, ¿Lo dejamos ahí?

Herederos hay muchos: once organizaciones sociales proponen incluir una causa solidaria en el testamento

¿Sabías que en Argentina es posible destinar parte del patrimonio a una ONG sin afectar los derechos de los herederos? En el marco del mes de los Legados Solidarios y bajo el lema “Que tu solidaridad siga siempre presente”, once organizaciones buscan dar visibilidad a esta alternativa legal, accesible y sencilla, que permite transformar valores personales en un aporte duradero para el futuro.

Una experiencia inédita en Córdoba: lavar tu auto y bañar tu mascota en un solo lugar (así funcionará Point Car Wash y Dog & Cat)

(Por Juliana Pino) En Valle Escondido abre un espacio que redefine la rutina: lavar el auto, bañar a tu mascota, tomarte un café y hasta hacer mantenimiento al vehículo, todo en un mismo complejo de 400 m² con una inversión importante. La propuesta, creada por Diego Giménez, combina Point Car Wash y Dog & Cat en un formato autoservicio premium que busca ahorrar tiempo y ofrecer una experiencia diferente.