Pick up Logan

Dacia, empresa rumana del grupo Renault inició sus actividades en 1968, produciendo bajo licencia el Renault 8 como Dacia 1100.

Su caballito de batalla durante la mayor parte de su vida comercial fue el 1300, que no es otro que nuestro histórico Renault 12, mantenido casi inalterable en el tiempo.

Desde 1999 Renault es su principal accionista, dando una vuelta de página en lo que a modelos se refiere, sobre todo a partir del lanzamiento del Logan –que se comercializa en Argentina- y el Sandero.

Renault busca reconvertir a Dacia, cambiando la imagen de fabricante de vehículos antiguos y de baja calidad –lo mismo que VW con Skoda- que siempre tuvo la empresa rumana. Si bien Logan y Sandero no son grandes exponentes de nuevas tecnologías, están cambiando la percepción de calidad de la marca y obteniendo gran éxito, sobre todo con las variantes Pick up, MCV (Foto 4) y Van (Foto 5).

Tanto la Pick up como la Van cuentan con una garantía de 3 años o 100,000 km en Europa, lo que habla de la confianza de Renault en sus productos.

Si bien no hay información oficial, la introducción de la pick en nuestro país es probable, para competir con la Fiat Strada y la VW Saveiro.

Es cierto, todavía le falta recorrer un largo camino a Dacia para ser competitiva –en calidad- a nivel mundial, pero está transitando firmemente el camino correcto.

Viva, café y panadería (sabores que acompañan tus momentos en Villa General Belgrano)

(Por Pablo Miranda) Alejandro Benítez y Gonzalo Antunes son dos jóvenes emprendedores que el pasado mes de abril le dieron luz verde a Viva, un café y panadería que es mucho más que eso, potencia buenos momentos, encuentros y ponen en escena el producto Villa General Belgrano con lo mejor de su pastelería, repostería, panadería, el café del tostadero local y cerveza artesanal. Av. San Martín 145.

Bancor cambia las reglas del juego: ¿qué son las “tribus de productos” (y por qué el modelo ágil puede cambiar la forma de hacer banca)

En un contexto donde la velocidad de respuesta es clave, el Banco de Córdoba adoptó un modelo de gestión inspirado en las grandes tecnológicas: pequeñas “tribus” que combinan talento comercial y tecnológico para crear soluciones rápidas y centradas en el cliente. Juan Pablo Mon, director comercial de Bancor, explica cómo funciona esta transformación interna que ya empieza a verse en los servicios digitales del banco.