Pick up Logan

Dacia, empresa rumana del grupo Renault inició sus actividades en 1968, produciendo bajo licencia el Renault 8 como Dacia 1100.

Su caballito de batalla durante la mayor parte de su vida comercial fue el 1300, que no es otro que nuestro histórico Renault 12, mantenido casi inalterable en el tiempo.

Desde 1999 Renault es su principal accionista, dando una vuelta de página en lo que a modelos se refiere, sobre todo a partir del lanzamiento del Logan –que se comercializa en Argentina- y el Sandero.

Renault busca reconvertir a Dacia, cambiando la imagen de fabricante de vehículos antiguos y de baja calidad –lo mismo que VW con Skoda- que siempre tuvo la empresa rumana. Si bien Logan y Sandero no son grandes exponentes de nuevas tecnologías, están cambiando la percepción de calidad de la marca y obteniendo gran éxito, sobre todo con las variantes Pick up, MCV (Foto 4) y Van (Foto 5).

Tanto la Pick up como la Van cuentan con una garantía de 3 años o 100,000 km en Europa, lo que habla de la confianza de Renault en sus productos.

Si bien no hay información oficial, la introducción de la pick en nuestro país es probable, para competir con la Fiat Strada y la VW Saveiro.

Es cierto, todavía le falta recorrer un largo camino a Dacia para ser competitiva –en calidad- a nivel mundial, pero está transitando firmemente el camino correcto.

Herederos hay muchos: once organizaciones sociales proponen incluir una causa solidaria en el testamento

¿Sabías que en Argentina es posible destinar parte del patrimonio a una ONG sin afectar los derechos de los herederos? En el marco del mes de los Legados Solidarios y bajo el lema “Que tu solidaridad siga siempre presente”, once organizaciones buscan dar visibilidad a esta alternativa legal, accesible y sencilla, que permite transformar valores personales en un aporte duradero para el futuro.

Del Permian a Vaca Muerta: empresarios de Texas impulsan un programa binacional de colaboración energética

El interés de las empresas energéticas de Texas en Argentina volvió a quedar en evidencia con el lanzamiento de un programa binacional que busca capitalizar el potencial de Vaca Muerta. La Cámara de Comercio Argentina-Texas (ATCC) presentó la iniciativa “Bridging Argentina & Texas 2025”, concebida como un espacio de trabajo destinado a convertir la inteligencia de mercado en proyectos concretos y alianzas sostenibles.